Cargando, por favor espere...

A 8 meses del huracán Otis, 21 mil niños no han regresado a clases en Guerrero
En algunas escuelas, las jornadas escolares no son completas.
Cargando...

A ocho meses de que el huracán Otis, de categoría 5, azotara los municipios de Acapulco y Coyuca de Benítez, en Guerrero, 21 mil niñas y niños no han regresado a clases, informaron dos ONG.

Guerrero es el segundo estado más pobre de México, por encima de Chiapas. En octubre de 2023, “Otis” dejó más de un millón de damnificados, según cálculos de la Unión Europea. La infraestructura pública, viviendas, servicios públicos y escuelas sufrieron daños severos.

El informe “Las condiciones se afectaron, el anhelo no. Derecho al aprendizaje y al juego para la niñez en Guerrero”, del Centro de Excelencia e Innovación para los Derechos y Oportunidades de la Niñez (Ceidon) y Save The Children toma como base la cantidad de alumnos inscritos en el ciclo escolar e informes de la Unicef para hacer un balance entre los que continuaron sus estudios, abandonaron la escuela y los que siguen sin regresar a sus aulas después de la tragedia.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) prometió invertir 314 millones de pesos para 928 escuelas dañadas de Acapulco, pero éstas se suman al total de 40 mil de todos los centros educativos de educación básica del estado que no han ejecutado ni un solo peso para los trabajos de rehabilitación, revela el documento.

En algunas escuelas, las jornadas escolares no son completas pese a que las actividades económicas ya están funcionando en su totalidad.

Destacan que los censos y padrones de población afectada y con necesidades no es público; en varias colonias los propios ciudadanos salen a protestar para obtener ayuda ante la ausencia de las autoridades estatales y federales. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los estudiantes de nivel básico tendrán cuatro días consecutivos de descanso.

Los habitantes intentaron linchar a tres presuntos responsables del secuestro y asesinato de Camila.

El martes 9 de enero regresarán a sus clases más de 90 mil estudiantes del Colegio de Bachilleres, luego de más de dos meses de huelga.

En la semana 34 de vigilancia epidemiológica, se registraron 10 nuevas muertes y cuatro mil 583 contagios adicionales.

A más de 5 meses de solicitar solución a sus demandas y sin que éstas hayan sido escuchadas, la FNERRR anunció una manifestación en la SEP para exigir audiencia inmediata con las autoridades educativas.

La presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez, gastó más de 35 millones de pesos para promover su imagen en los medios de comunicación masiva.

De acuerdo con el informe Hootsuite y WeAreSocial 2020, apenas el 67 por ciento de la población mexicana tiene acceso a Internet.

Alarcón mencionó que ya cuenta con seguridad personal proporcionada por agentes estatales y municipales.

El CIEP ha detectado que no todas las escuelas, sobre todo públicas, reúnen los requisitos necesarios para la reincorporación de los alumnos.

Gran parte del presupuesto para educación pública será dirigida, igual que en el actual ejercicio fiscal, a las Becas Benito Juárez.

José Alfredo Cabrera Barrientos fue asesinado en presencia de decenas de simpatizantes y elementos de la Guardia Nacional.

Empresarios y trabajadores han comenzado a abandonar el puerto de Acapulco, en Guerrero, tras un año del huracán "Otis".

Especialistas de alto nivel afirman que los resultados arrojados por PISA en México no son sino producto de una política educativa que reduce el contenido de los programas suprimiendo temas fundamentales como ciencias naturales, matemáticas y lectoescritura.

Estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa realizaron una manifestación frente al 27 Batallón de Infantería en Iguala.

Al menos 1.3 millones de infantes menores de cinco años sufren algún tipo de desnutrición.