Cargando, por favor espere...
Texto y fotos: Lennin Domínguez Macías
La maquila de la familia Mata-Hernández, que inició hace más de 40 años ha tenido que sortear la pandemia por Covid-19. Por un lado, las clases en casa disminuyeron la compra de uniformes escolares, principal producto que ofrecen, por el otro lado, el nulo apoyo de las autoridades.
Esta es la historia del taller de confección de uniformes de la familia Mata-Hernández, ubicado en San Juan de Aragón, a unos minutos del Bosque de Aragón, en la alcaldía Gustavo A. Madero en la Ciudad de México. Este negocio empezó hace unos 40 años por los padres de Yazmín Hernández, quien es la encargada actualmente, sus padres empezaron a maquilar vestidos y uniformes, este negocio siempre fue familiar, Yazmin y otros familiares aprendieron el oficio de la confección de ropa.
Una vez establecido el negocio, empezaron a diseñar y fabricar uniformes para las escuelas que se encuentran en la zona, que van desde el kínder, primaria y secundaria, tratan de que sus uniformes sean de buena calidad para que la gente reconozca su trabajo y recomienden sus uniformes.
A pesar de que la maquila este dentro de la casa de los Mata-Hernández, son un negocio formal como lo comenta la propia Yazmin, “si te das cuenta nosotros no tenemos un local como tal, es nuestro patio, pero aquí acomodamos, acondicionamos, para que la gente pueda llevar un buen servicio, este, como todo negocio también estamos registrados ante el SAT, pagamos impuestos”.
Los Mata-Hernández manejan varias formas de pago para la venta de sus uniformes, desde vales del gobierno, efectivo y tarjeta de crédito, al principio los vales solo le servían para comprar la tela para los uniformes, pero después les cambiaron los vales por tarjetas, el banco que proporciona estas tarjetas cobra comisión por cada venta que realizan por uniformes, lo cual afecta a las ganancias que recibe la familia.
El taller tuvo un año de perdidas durante el principio de la pandemia, ya que la venta de uniformes es durante todo el año y no recuperaron todo lo que se gastó en materiales, aun así, ya en 2021 no aumentaron el precio de los uniformes y tratan de recuperar lo invertido en el año anterior con los uniformes que todavía tienen almacenados, también están enfrentando el aumento de precios de la tela y otros materiales, pero con todo esto en contra todavía tienen algo de optimismo ya que estas semanas empiezan a vender varios de sus uniformes.
Yazmín comenta que no recibió ningún apoyo del gobierno durante estos meses para hacer frente a la pandemia por Covid-19, “nosotros no hemos recibido ninguna ayuda, hubo un intento de pedir un crédito, este Crédito a la Palabra, el cual no se nos otorgó, nunca supimos, nunca nos notificaron de que nos hubieran apoyado en eso”, tampoco buscaron otra fuente de financiamiento para su negocio, ya que para ellos buscar un préstamo en un banco dada la situación actual sería perjudicial.
Respecto al regreso a clases, Yazmin considera que no venderán al cien por ciento todos los uniformes en comparación a tiempos normales, sobre la situación de los niños está en una posición intermedia, teme de que los niños se contagien, en especial sus sobrinos que entran este lunes, pero también opina que los niños no aprendieron nada durante las clases a distancia, también considera que esta pandemia va para largo y se debe aprender a convivir diariamente con el virus que causa la pandemia, tomando en cuenta las precauciones y cuidados en beneficio de todos.
“Porque está demostrado que la pandemia afecta más las personas mayores” y no a los niños, argumentó el Presidente.
La SEP no cuenta con protocolos para garantizar “el buen gasto de los recursos públicos que se entregan a los planteles escolares que solicitan el apoyo económico por medio de los comités de padres de familia que se conforman”.
El panorama para este año no es nada alentador, ya que en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) se omite 13 programas educativos.
La FNERRR denunció la falta de seguridad en escuelas públicas del país, por lo que exigió operativos de seguridad en sus escuelas, debido a un caso reciente de amenaza de muerte.
Coincidió con quienes ven un manejo político-electoral de las vacunas, pues primero se argumentó falta de dosis, aunque en la víspera de la elección, la velocidad de la vacunación se aceleró.
Con el objetivo principal de proteger la salud de los estudiantes durante esta temporada de frío.
Estas acciones gubernamentales están enraizadas en el modelo económico neoliberal que según Andrés Manuel López Obrador está extinto.
El periodo de consulta concluirá el 31 de marzo.
La FNERRR demandó a la SEP atienda con prioridad a dichas instituciones, ya que, continúa el regreso a clases presenciales impuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En todo el país, este jueves protestarán en exigencia de que se vacune inmediatamente contra Covid-19 a los mayores de 12 años.
Cuando se pregunta exclusivamente sobre el miedo a contagiarse, 71.4% de los encuestados dice tener mucho miedo, contra 27.3 por ciento.
Ciudad de México.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) puntualizó que por mandato constitucional continuará el proceso de evaluación docente en lo que resta del 2018, ello en respuesta al exhorto realizado por legisladores de Morena en la Cámara de D
Chanona Hernández señaló que es necesario que el regreso a las aulas no se dé hasta que al menos el 70 por ciento de la población esté vacunada.
México se ha posicionado como el que padece mayor deserción escolar de toda América Latina, debido a la fallida política educativa del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, denunció la FNERRR.
Este lunes regresaron a clases un millón 700 mil estudiantes de educación básica en la CDMX, por lo que la oposición pidió al STC Metro hacer lo necesario para que no falle el servicio.
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
México perdió 46 mil empleos en junio, su peor cifra desde 2020
Vecinos mexiquenses alertan sobre riesgo en la vía Paseo Tollocan
Violencia y entorno urbano precario aumenta el riesgo de trastornos mentales
En bancarrota otra vez: Cinemex no resiste la nueva era del entretenimiento
Escrito por Lennin Domínguez Macias
Colaborador