Cargando, por favor espere...

Ciencias de datos, exploración y explotación petrolera y soldadura industrial, las tres nuevas carreras del Conalep
El titular de la SEP Esteban Moctezuma Barragán, aseguró que el crecimiento en la oferta educativa del CONALEP responde a las necesidades del mercado laboral y el emprendimiento.
Cargando...

El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) aprobó la creación de tres nuevas carreras: Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial; Exploración y Producción Petrolera, y Soldaduras Industriales, las cuales se suman a las 58 carreras que ofrece actualmente este sistema de Educación Media Superior en el país.

Al respecto, el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, aseguró que el crecimiento en la oferta educativa del CONALEP responde a las necesidades del mercado laboral y el emprendimiento en el siglo XXI, pues el confinamiento sanitario reveló la urgencia de ampliar las habilidades digitales; comprender el uso del Big Data, e incrementar el desarrollo de inteligencia artificial.

En la Segunda Sesión de la Junta Directiva del CONALEP, encabezada por su Director General, Enrique Ku Herrera, se determinó que a partir del Ciclo Escolar 2020-2021-1, los colegios estatales del CONALEP en Guerrero, Nayarit, Quintana Roo y Veracruz, brindarán la carrera de nueva creación de Profesional Técnico-Bachiller en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, y en los planteles de Chilpancingo, Iguala, Tepic, Cancún II y Manuel Rivera Cambas, en Xalapa.

De igual manera se informó que, a partir del próximo Ciclo Escolar, se adicionará a la oferta educativa la nueva carrera de Profesional Técnico-Bachiller en Exploración y Producción Petrolera, en los planteles Paraíso, en Tabasco; y Don Juan López Osorio y Poza Rica, en Veracruz, entidad para la que también se aprobó la creación del plantel Córdoba, donde se impartirán las carreras de Administración y Mecatrónica.

El Comité Dictaminador de la Oferta Educativa consideró factible la apertura de la carrera Soldaduras Industriales en los Planteles Saltillo I y Torreón, en Coahuila, por la cantidad de industrias manufactureras y la gran demanda de profesionales técnicos con competencias en los procesos de transformación metalmecánica.

Ante las tendencias actuales, y dentro de los preceptos de la Nueva Escuela Técnica Mexicana, el CONALEP responde a la necesidad de innovar y fortalecer su marco curricular para formar a profesionales capaces de adaptarse al vertiginoso cambio tecnológico de la evolución digital.

Además de contar con las herramientas cognitivas para contribuir al desarrollo productivo, en cada una de las regiones del país, y que sean la base para transformar la realidad de sus más de 300 mil estudiantes, en los 308 planteles del país.

Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial

El CONALEP será la primera institución pública de Educación Media Superior en ofrecer esta carrera, ya que ninguna institución, en los municipios donde se ubican los planteles que la impartirán, cuenta con esta propuesta; lo que permitirá estar a la vanguardia en la diversificación de estrategias sustentadas en datos estadísticos de los consumidores.

Se busca que los egresados de esta carrera sean capaces de seleccionar, preparar, analizar, evaluar y comunicar cantidades masivas de datos de cualquier tipo, de manera ética y responsable para la toma de decisiones inteligentes y la resolución de problemas complejos en los sectores científicos, tecnológicos, empresariales y sociales.

Exploración y Producción Petrolera

La apertura de esta carrera en los planteles de Tabasco y Veracruz tiene la misión de formar a profesionales con conocimientos científicos y tecnológicos comprometidos a contribuir al desarrollo regional para dar un mayor valor a este sector, en el que la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), PEMEX y petroleras privadas, prevén incrementar su participación para los próximos años.

Soldaduras Industriales

En atención a las necesidades e interés de sectores productivos y grupos empresariales para contar con profesionales capacitados en soldadura industrial, la nueva carrera contribuirá al desarrollo de la región Laguna y abrirá mayores oportunidades para los jóvenes de la entidad.

Las nuevas carreras, que se suman a las que actualmente ofrece este Sistema de Educación Media Superior, contribuyen a hacer frente a las demandas nacionales e internacionales y a garantizar la inserción de egresados competitivos en los empleos del futuro, para aplicar sus conocimientos y continuar paralelamente su vida laboral y profesional en niveles superiores.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Estas acciones gubernamentales están enraizadas en el modelo económico neoliberal que según Andrés Manuel López Obrador está extinto.

Los afortunados que continúan su preparación egresarán con enormes “lagunas” de conocimiento que repercutirán en un aparato productivo ya deteriorado.

El 17 de septiembre salió una nota en la revista Forbes donde se sostiene, de acuerdo con una encuesta realizada

En la Ciudad de México iniciaron el 8 de enero y concluirán el 14 de febrero de 2025.

La ALPES, integra en su seno a 142 instituciones particulares que atienden la formación profesional de 470 mil estudiantes en 680 campus.

Especialistas en educación afirman que las promesas de una educación inclusiva, científica, igualitaria y humanista se esfumaron con la impresión de los nuevos libros de texto.

Los estudiantes poco podrán diferenciar entre los programas educativos y los que promueven la violencia.

El secretario de Educación, Luis Arturo Cornejo Alatorre, admitió que no hay presupuesto para internet y dijo que se hará un diagnóstico sobre las necesidades.

Los miembros de la asociación dieron su apoyo a todos aquellos padres de familia que no apoyan la decisión de retornar a los niños a sus escuelas.

Se necesita una reforma educativa planificada por verdaderos especialistas sobre la base de problemas reales, no sólo de principios ideológicos abstractos, por muy ciertos y revolucionarios que se les considere.

Gran parte del presupuesto para educación pública será dirigida, igual que en el actual ejercicio fiscal, a las Becas Benito Juárez.

Quintana Roo se suma a la lista de las entidades que optaron por no volver a aulas el próximo lunes 3 de enero.

Sin previo aviso, autoridades de la Secretaría de Educación Pública y Cultura del estado de Sinaloa, frenaron el otorgamiento del apoyo, a pesar de estar vigente un convenio para otorgarlo durante todo el ciclo 2021-2022.

A pesar de la crisis educativa que se vive en México, las decisiones de política pública no contribuyen a atenderla. Este año, cada maestro tendrá 85 pesos para su formación, mientras que en 2016 fue de 1,644 pesos.

“Es una decisión a partir de la voluntad de la comunidad educativa, no es una imposición”, afirmó el mandatario.