Cargando, por favor espere...

Nacional
Ciencias de datos, exploración y explotación petrolera y soldadura industrial, las tres nuevas carreras del Conalep
El titular de la SEP Esteban Moctezuma Barragán, aseguró que el crecimiento en la oferta educativa del CONALEP responde a las necesidades del mercado laboral y el emprendimiento.


El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) aprobó la creación de tres nuevas carreras: Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial; Exploración y Producción Petrolera, y Soldaduras Industriales, las cuales se suman a las 58 carreras que ofrece actualmente este sistema de Educación Media Superior en el país.

Al respecto, el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, aseguró que el crecimiento en la oferta educativa del CONALEP responde a las necesidades del mercado laboral y el emprendimiento en el siglo XXI, pues el confinamiento sanitario reveló la urgencia de ampliar las habilidades digitales; comprender el uso del Big Data, e incrementar el desarrollo de inteligencia artificial.

En la Segunda Sesión de la Junta Directiva del CONALEP, encabezada por su Director General, Enrique Ku Herrera, se determinó que a partir del Ciclo Escolar 2020-2021-1, los colegios estatales del CONALEP en Guerrero, Nayarit, Quintana Roo y Veracruz, brindarán la carrera de nueva creación de Profesional Técnico-Bachiller en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, y en los planteles de Chilpancingo, Iguala, Tepic, Cancún II y Manuel Rivera Cambas, en Xalapa.

De igual manera se informó que, a partir del próximo Ciclo Escolar, se adicionará a la oferta educativa la nueva carrera de Profesional Técnico-Bachiller en Exploración y Producción Petrolera, en los planteles Paraíso, en Tabasco; y Don Juan López Osorio y Poza Rica, en Veracruz, entidad para la que también se aprobó la creación del plantel Córdoba, donde se impartirán las carreras de Administración y Mecatrónica.

El Comité Dictaminador de la Oferta Educativa consideró factible la apertura de la carrera Soldaduras Industriales en los Planteles Saltillo I y Torreón, en Coahuila, por la cantidad de industrias manufactureras y la gran demanda de profesionales técnicos con competencias en los procesos de transformación metalmecánica.

Ante las tendencias actuales, y dentro de los preceptos de la Nueva Escuela Técnica Mexicana, el CONALEP responde a la necesidad de innovar y fortalecer su marco curricular para formar a profesionales capaces de adaptarse al vertiginoso cambio tecnológico de la evolución digital.

Además de contar con las herramientas cognitivas para contribuir al desarrollo productivo, en cada una de las regiones del país, y que sean la base para transformar la realidad de sus más de 300 mil estudiantes, en los 308 planteles del país.

Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial

El CONALEP será la primera institución pública de Educación Media Superior en ofrecer esta carrera, ya que ninguna institución, en los municipios donde se ubican los planteles que la impartirán, cuenta con esta propuesta; lo que permitirá estar a la vanguardia en la diversificación de estrategias sustentadas en datos estadísticos de los consumidores.

Se busca que los egresados de esta carrera sean capaces de seleccionar, preparar, analizar, evaluar y comunicar cantidades masivas de datos de cualquier tipo, de manera ética y responsable para la toma de decisiones inteligentes y la resolución de problemas complejos en los sectores científicos, tecnológicos, empresariales y sociales.

Exploración y Producción Petrolera

La apertura de esta carrera en los planteles de Tabasco y Veracruz tiene la misión de formar a profesionales con conocimientos científicos y tecnológicos comprometidos a contribuir al desarrollo regional para dar un mayor valor a este sector, en el que la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), PEMEX y petroleras privadas, prevén incrementar su participación para los próximos años.

Soldaduras Industriales

En atención a las necesidades e interés de sectores productivos y grupos empresariales para contar con profesionales capacitados en soldadura industrial, la nueva carrera contribuirá al desarrollo de la región Laguna y abrirá mayores oportunidades para los jóvenes de la entidad.

Las nuevas carreras, que se suman a las que actualmente ofrece este Sistema de Educación Media Superior, contribuyen a hacer frente a las demandas nacionales e internacionales y a garantizar la inserción de egresados competitivos en los empleos del futuro, para aplicar sus conocimientos y continuar paralelamente su vida laboral y profesional en niveles superiores.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

del.jpg

La gestión de Delfina Gómez al frente de la SEP será recordada por el mal manejo del plan educativo en pandemia y por el desastre educativo que deja.

sep.jpg

El ocultar datos de educación es turbio, porque impedirá la implementación de políticas adecuadas. Es un retroceso histórico no dar a conocer la realidad educativa para exigir que se mejore, sentenció Adán Márquez.

argos.jpg

Es decir, muchos padres de familia se ven ante la disyuntiva de meter el hombro a sus hijos o concentrarse en sus tareas de sobrevivencia.

maes.jpg

Se necesita una reforma educativa planificada por verdaderos especialistas sobre la base de problemas reales, no sólo de principios ideológicos abstractos, por muy ciertos y revolucionarios que se les considere.

Baja matrícula en todos los niveles educativos

Casi cuatro millones de niñas y niños entre 13 y 17 años de edad no asisten a la escuela.

Delfina.jpg

Moctezuma Barragán será el nuevo embajador de México en Estados Unidos, luego de que fuera ratificado por el Senado mexicano.

fn.jpg

La FNERRR denunció la falta de seguridad en escuelas públicas del país, por lo que exigió operativos de seguridad en sus escuelas, debido a un caso reciente de amenaza de muerte.

educacion.jpg

“De acuerdo con los datos, la situación social y educativa en México es grave, por eso la FNERRR encabeza una demanda que ayudaría mucho a los jóvenes".

Confirma SEP participación de México en prueba PISA 2025

La OCDE ya fue notificada con respecto.

mocetzuma.jpg

"Se adelantarán las vacaciones escolares de Semana Santa, desde el último día de clases que ahora será este viernes 20 de marzo".

En México 4 de cada 10 niños presentan sobrepeso y obesidad: IMSS

El censo fue realizado en 17 mil 588 primarias.

SEP.jpg

La bancada del PAN, acusó a la SEP y al gobierno de Andrés Manuel López Obrador de demagogia, por que han engañado a los mexicanos.

ninos.jpg

Diversos sectores de la sociedad, organismos no gubernamentales, académicos y organizaciones sociales, rechazan y califican como repugnante la decisión de la SEP de extinguir el Programa de Escuelas de Tiempo Completo.

am.jpg

México necesita urgentemente un modelo educativo integral que supere los rezagos educativos. Un modelo que considere las diferencias culturales, regionales y sociales.

Niño.jpg

Los contagios de Covid-19 entre alumnos y el personal educativo incrementaron y el protocolo de salud no ha impedido la aparición de la nueva cepa del virus.