Cargando, por favor espere...

La FNERRR protestará contra nuevo modelo educativo de la 4T
Porque el nuevo plan generará mayor rezago educativo, la FNERRR anunció que este 10 de agosto cientos de alumnos se manifestarán en Palacio Nacional.
Cargando...

La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR) anunció que este 10 de agosto más de 400 alumnos, adheridos a sus filas, se manifestarán en contra del nuevo modelo educativo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

En punto de las 7:00 de la mañana los estudiantes formarán una cadena humana frente a Palacio Nacional, dio a conocer el dirigente nacional de la organización, Adán Márquez Vicente.

En rueda de prensa, el líder estudiantil refirió que el nuevo plan generará mayor rezago educativo, arriesgando la formación de niños y adolescentes. Lamentó que estos libros de texto estén mutilados y tengan graves irregularidades, como textos que son copy paste de otros documentos.

Materias importantes para el desarrollo de la niñez mexicana como, entre otras, las matemáticas, fueron reducidas a páginas, al tiempo que Leticia Ramírez, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), y el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguran que “las nuevas escuelas mexicanas” aspiran a ser como las de Finlandia o Singapur.

Adán Márquez aseguró que los libros de texto no fueron revisados por expertos, sino que las supuestas 32 asambleas que presume el Gobierno Federal se tratan de simples simulaciones, de acuerdo con especialistas; también pidió a los funcionarios de la 4T que respeten la Constitución, empezando por López Obrador, que insiste, no hay quien pueda evitar la distribución de estos libros.

En este sentido, la feneriana Nayeli Castro amenazó “que sepa la SEP y el Presidente que no se puede jugar con la educación”, que no se trata de un laboratorio, donde se pueden hacer experimentos de prueba y error.

Finalmente, el líder de la FNERRR envió un mensaje a la oposición dejando en claro que, en el fondo, Andrés Manuel López Obrador no pretende cambiar el sistema económico actual, por el contrario, lo favorece al generar mano de obra barata calificada, “AMLO no es de izquierda…No se trata de una educación comunista para nada”. Concluyó.


Escrito por Fernando Landeros

Periodista


Notas relacionadas

Los Centros de Atención a Personas Usuarias (CAPU) de ECOBICI operarán en su horario habitual.

En el estado de Querétaro se han reportado por lo menos seis hundimientos o socavones.

La CIDH solicitó a México adoptar las medidas necesarias para salvaguardar la vida e integridad de las familias triquis de la Comunidad de Tierra Blanca Copala.

El encuentro principal se realizará en el recién inaugurado Teatro “Aquiles Córdova Morán”, el cual tiene una capacidad para más de dos mil 500 personas.

Los trabajadores precisaron que se trata de un aproximado de 25 profesionales, entre criminalistas, arqueólogos, antropólogos y abogados, quienes se enfrentan a la incertidumbre laboral.

Las entidades que no reportaron casos esta última semana son: Ciudad de México, Baja California, Chihuahua, Tlaxcala y Zacatecas.

No puede exterminarse la corrupción sin que el pueblo tenga armas económicas e ideológicas de defensa. Ayudar a proporcionarlas es la tarea del Movimiento Antorchista.

En más de un millón de familias mexicanas hay niños que no comieron en todo el día, de acuerdo con el Inegi, lo que contrasta con la afirmación de López Obrador, de que “no hay niveles importantes de hambruna”.

La alcaldesa de Cotija, Michoacán, Yolanda Sánchez, fue liberada este martes en las inmediaciones del municipio michoacano de Villamar.

Con AMLO, el endeudamiento neto alcanzó el 7.8 % del PIB.

Al grito de “traidora” y “fuera Layda”, los manifestantes tomaron las calles y marcharon desde el Asta Bandera hasta el Palacio de Gobierno.

A pesar de que el jefe de gobierno, Martí Batres negó que Ismael Daniel Tovar Herrera trabaje en su administración, lo cierto es aparece con el cargo de Coordinador General B con un sueldo un mensual de 104 mil 740 pesos.

Este miércoles, autoridades mexicanas rescataron 34 ciudadanos centroamericanos en las residencias ubicada en el estado nororiental de Tamaulipas.

La SEP afirma que el precio de los útiles escolares rondan los 622 pesos, lo mismo que en 2021, no obstante, la inflación ha pegado fuerte en las familias, por lo que ahora es más difícil comprar los artículos escolares.

Ninguna ciudad de Centroamérica figura en el ranking.