Cargando, por favor espere...
La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR) anunció que este 10 de agosto más de 400 alumnos, adheridos a sus filas, se manifestarán en contra del nuevo modelo educativo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
En punto de las 7:00 de la mañana los estudiantes formarán una cadena humana frente a Palacio Nacional, dio a conocer el dirigente nacional de la organización, Adán Márquez Vicente.
En rueda de prensa, el líder estudiantil refirió que el nuevo plan generará mayor rezago educativo, arriesgando la formación de niños y adolescentes. Lamentó que estos libros de texto estén mutilados y tengan graves irregularidades, como textos que son copy paste de otros documentos.
Materias importantes para el desarrollo de la niñez mexicana como, entre otras, las matemáticas, fueron reducidas a páginas, al tiempo que Leticia Ramírez, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), y el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguran que “las nuevas escuelas mexicanas” aspiran a ser como las de Finlandia o Singapur.
Adán Márquez aseguró que los libros de texto no fueron revisados por expertos, sino que las supuestas 32 asambleas que presume el Gobierno Federal se tratan de simples simulaciones, de acuerdo con especialistas; también pidió a los funcionarios de la 4T que respeten la Constitución, empezando por López Obrador, que insiste, no hay quien pueda evitar la distribución de estos libros.
En este sentido, la feneriana Nayeli Castro amenazó “que sepa la SEP y el Presidente que no se puede jugar con la educación”, que no se trata de un laboratorio, donde se pueden hacer experimentos de prueba y error.
Finalmente, el líder de la FNERRR envió un mensaje a la oposición dejando en claro que, en el fondo, Andrés Manuel López Obrador no pretende cambiar el sistema económico actual, por el contrario, lo favorece al generar mano de obra barata calificada, “AMLO no es de izquierda…No se trata de una educación comunista para nada”. Concluyó.
Tras irregularidades en el proceso de elección de Morena, Marcelo Ebrard impugnó el proceso interno por el que se eligió a Sheinbaum, como “Coordinadora de Defensa de la 4T”.
Llegará a los teléfonos móviles de los usuarios, vibrará y emitirá un sonido distintivo con una duración aproximada de ocho segundos.
El 73 por ciento de los adultos en México tiene sobrepeso u obesidad, de acuerdo con el Informe Mundial de Nutrición.
En la agenda política del Presidente la imposición de Claudia Sheinbaum como candidata presidencial; sus megaproyectos, y los ataques a la oposición estuvieron por encima de los problemas nacionales como la migración laboral, la violencia, la pobreza, la salud, etc.
El mes que registró más homicidios dolosos fue octubre de 2020, con tres mil 347; aunque en enero-febrero de 2019 se registró el nivel más alto de este tipo de delitos con cinco mil 839.
En el municipio de Chilpancingo, gobernado por la morenista Otilia Hernández, sacerdotes y obispos establecieron un acuerdo con representantes del crimen organizado para pacificar la zona.
Las familias damnificadas afirman que la distribución de ayuda ha sido desigual.
En México, la IA se usa para atención al cliente, mientras que en China se emplean perros robots para la seguridad en un maratón en Beijing.
De manera simultánea en todo el país, los estudiantes de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez anunciaron su VI Congreso Nacional.
El campo mexicano ha experimentado un incremento del 198.8 por ciento de hectáreas siniestradas durante el primer semestre del 2024.
Se elegirán 15 magistraturas del Tribunal Superior de Justicia, cinco adicionales, una en el Tribunal de Justicia Penal para Adolescentes y 28 jueces.
Afectaron las salas de oralidad en materia civil, familiar y penal.
¿Cómo producir frutas y verduras sin químicos que dañen nuestra salud y la de las demás especies de seres vivos? Recientemente encontré el libro "Regénesis. Alimentar al mundo sin devorar el planeta", de George Monbiot.
China nombró a Li Chenggang como representante para las negociaciones comerciales en medio de la guerra arancelaria con Estados Unidos.
El 36.3 por ciento de los mexicanos son quienes más dificultades deben afrontar para superar las fiestas decembrinas.
Escrito por Fernando Landeros
Periodista