Cargando, por favor espere...
Tras remover a varios colaboradores por señalamientos de corrupción del titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Zoé Robledo, los trabajadores de esta institución se mantienen en suspenso, por los cambios en la estructura administrativa y en la asignación de funciones clave, así como la implementación de nuevas políticas de transparencia.
Dicha situación afecta la disponibilidad de medicamentos esenciales para el sector salud; ya que el rezago en las compras de medicamentos se manifiesta en retrasos significativos en el lanzamiento de las bases de licitación.
Entre los cambios realizados durante su gestión se encuentra el aparente cambio de rumbo de la empresa paraestatal Birmex, la cual fue relanzada en el sexenio anterior como productora de vacunas. Ahora, la empresa conducirá una compra masiva de medicamentos, que podría representar un monto superior a mil 300 millones de pesos.
Según lo indicado por los trabajadores, existen retrasos de varios meses en el lanzamiento de las bases para esta compra. Se estima que, en los primeros meses de 2025, el abasto se cubrirá con un alto riesgo de realizar compras de emergencia a precios inflados.
Además, se espera que Birmex desarrolle un sistema para la distribución de los medicamentos adquiridos y así enviarlos a los miles de centros médicos y hospitales de distintos niveles.
Este operativo, implementado en 20 municipios del territorio mexiquense, resultó en el cierre de más de 300 barberías y estéticas.
La SEP no cuenta con protocolos para garantizar “el buen gasto de los recursos públicos que se entregan a los planteles escolares que solicitan el apoyo económico por medio de los comités de padres de familia que se conforman”.
La Fiscalía de Nayarit encontró el cuerpo sin vida del periodista de La Jornada en dicha entidad, Luis Martín Sánchez Iñiguez.
Sólo 43 por ciento de los hogares en el país dispone de computadoras.
El funcionario municipal presentó su dimisión en una carta dirigida al alcalde Mario Figueroa.
Los pobladores mixtecos de las 52 localidades de Cochoapa el Grande, viven entre bosques de coníferas y aire limpio; pero también dentro de una lacerante pobreza y exclusión, sin médicos ni maestros.
La viruela del mono en México y el mundo sigue avanzando. En los últimos días se han confirmado tres nuevos casos en el país: dos en el Estado de México y uno en Colima, los cuales suman al menos 13 contagios en toda la República.
Las actividades primarias y secundarias cayeron 8.9 y 1.2 por ciento, respectivamente.
A nivel nacional, en marzo pasado 62.1% de la población de 18 años y más se siente insegura en su ciudad, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU).
En promedio, 20 niñas menores de 15 años se convierten en madres cada día.
La secretaria de Fomento Turístico de Yucatán, Michelle Fridman Hirsch, afirmó que durante la administración estatal 2018-2024, se ha integrado a las comunidades mayas en el desarrollo turístico de la región.
El precio demasiado alto de uniformes, libros de texto y útiles escolares ha obligado a muchas familias de Michoacán a efectuar sacrificios inconcebibles.
Hasta octubre, la COMAR contabilizó 30 mil 337 niños y adolescentes como solicitantes en condición de refugiado en México.
El número de policías y agentes de tránsito ha disminuido al pasar de 314 mil 334 uniformados en marzo de 2019 a 268 mil 798 para el mismo periodo de 2024.
Se recupera en el Hospital General “Dr. José G. Parres” de Cuernavaca, Morelos.
La gran burguesía y los economistas
Estados Unidos, imperio cautivo de la tecnopolítica
Recibe Tribunal miles de impugnaciones a candidaturas a elección judicial
Comerciantes de mercados convocan a nueva manifestación
Vivienda social con ahorros de Infonavit: peligra patrimonio de trabajadores
Crimen organizado amenaza la industria limonera en Michoacán
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.