Cargando, por favor espere...

Sufre Michoacán saqueo forestal
A finales de 2021, la Profepa identificó un total de 122 zonas críticas forestales en 20 estados, afectadas por delitos como tala ilegal, lavado de madera y sobreexplotación de recursos.
Cargando...

Michoacán encabeza la lista nacional de denuncias por tala con mil 497 casos registrados entre 2018 y 2024, seguido por el Estado de México con mil 294, Puebla con 672, Hidalgo con 600 y la Ciudad de México con 269, de acuerdo con datos de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

Según las autoridades, del total de denuncias sólo se han resuelto seis mil 918 y mantienen otras tres mil 453 en trámite.

En ese mismo periodo, el estado de Morelos acumuló 45 denuncias por tala y transportación no autorizada de productos forestales. El municipio más afectado fue Huitzilac, con 29 casos, de los cuales 12 se reportaron en 2024, la cifra más alta en un solo año.

Las autoridades ambientales han identificado a Huitzilac como un punto crítico de actividad ilegal, desde donde se realiza la venta, transformación y traslado de madera utilizando documentos apócrifos. También señalaron a otras zonas críticas como Topilejo, en la alcaldía Tlalpan de la Ciudad de México; Zitácuaro, en Michoacán; y Xalatlaco, en el Estado de México.

Asimismo, la Profepa detalló que, entre 2018 y 2024, en esas cuatro demarcaciones se presentaron 38 denuncias y se abrieron el mismo número de carpetas de investigación. Huitzilac concentró 29, Zitácuaro sumó 8 y Topilejo, una.

Como parte de las acciones contra la tala clandestina, el 14 de abril se llevó a cabo un operativo en el paraje Los Lagartos, donde las autoridades clausuraron dos aserraderos y decomisaron 24.08 metros cúbicos de madera, además de maquinaria industrial y dos vehículos. El 28 de marzo, otro operativo resultó en el cierre de dos centros clandestinos y el aseguramiento de 40 metros cúbicos adicionales.

Además, el pasado 27 de febrero, inspectores decomisaron 5.9 metros cúbicos de madera, equivalentes a 665 piezas. Aunque la Profepa ha intensificado los operativos, no se ha informado sobre personas detenidas; esta labor corresponde a la Fiscalía General de la República.

A nivel nacional, la Profepa identificó a finales de 2021 un total de 122 zonas críticas forestales en 20 estados, afectadas por delitos como tala ilegal, lavado de madera, sobreexplotación de recursos, incendios provocados y presencia de grupos delictivos organizados.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La organización calificó las expresiones de Armenta como una forma de estigmatización que compromete el ejercicio de la libertad de expresión.

Las unidades de carga terminaron en llamas por el impacto.

Veracruz es uno de los estados con mayor población indígena y afromexicana en México; pero también es de los más pobres... y se les ignora; hoy se les utiliza como botín político del gobierno estatal morenista.

Ofrecían sueldos de hasta cinco mil pesos por semana, sin necesidad de experiencia previa.

Los municipios de Naucalpan y Ecatepec ocupan el tercer y cuarto lugar a nivel nacional.

Mientras que algunos supermercados ya adoptaron la medida de eliminar bolsas de plástico en sus establecimientos, ciudadanos reclamaron sobre la mala calidad de las bolsas ecológicas que ofrecen como alternativa.

Las importaciones mexicanas de acero, aluminio y derivados suman un valor total de 34 mil 830 millones de dólares: Departamento de Comercio de EE. UU.

En el estado michoacano, los presidentes municipales no tienen fuero.

Las festividades del 214 aniversario de la Independencia de México han sido canceladas en los municipios de Galeana y Cadereyta.

Habitantes de la Ciudad de México y zona conurbada se quedaron esperando el mensaje de alerta que llegaría a los teléfonos celulares como parte del Simulacro Nacional 2024.

NL es de las entidades que más falta de viviendas padece; el 35% de las familias neoleonesas no tiene acceso a casas dignas, donde abundan las chozas y sin servicios públicos.

Las sanciones por invadir áreas como ciclovías o utilizar vehículos eléctricos en vías primarias serán de 5 a 20 veces la UMA.

Durante 2023 ocurrieron 31.3 millones de delitos en el país.

Pemex no cuenta con recursos suficientes para cumplir con sus metas de carbonización, por lo que está en riesgo la transición energética de México.

Anunció que el proyecto comenzará “desde cero” y que el presupuesto podría aprobarse en 2026.