Cargando, por favor espere...

Sufre Michoacán saqueo forestal
A finales de 2021, la Profepa identificó un total de 122 zonas críticas forestales en 20 estados, afectadas por delitos como tala ilegal, lavado de madera y sobreexplotación de recursos.
Cargando...

Michoacán encabeza la lista nacional de denuncias por tala con mil 497 casos registrados entre 2018 y 2024, seguido por el Estado de México con mil 294, Puebla con 672, Hidalgo con 600 y la Ciudad de México con 269, de acuerdo con datos de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

Según las autoridades, del total de denuncias sólo se han resuelto seis mil 918 y mantienen otras tres mil 453 en trámite.

En ese mismo periodo, el estado de Morelos acumuló 45 denuncias por tala y transportación no autorizada de productos forestales. El municipio más afectado fue Huitzilac, con 29 casos, de los cuales 12 se reportaron en 2024, la cifra más alta en un solo año.

Las autoridades ambientales han identificado a Huitzilac como un punto crítico de actividad ilegal, desde donde se realiza la venta, transformación y traslado de madera utilizando documentos apócrifos. También señalaron a otras zonas críticas como Topilejo, en la alcaldía Tlalpan de la Ciudad de México; Zitácuaro, en Michoacán; y Xalatlaco, en el Estado de México.

Asimismo, la Profepa detalló que, entre 2018 y 2024, en esas cuatro demarcaciones se presentaron 38 denuncias y se abrieron el mismo número de carpetas de investigación. Huitzilac concentró 29, Zitácuaro sumó 8 y Topilejo, una.

Como parte de las acciones contra la tala clandestina, el 14 de abril se llevó a cabo un operativo en el paraje Los Lagartos, donde las autoridades clausuraron dos aserraderos y decomisaron 24.08 metros cúbicos de madera, además de maquinaria industrial y dos vehículos. El 28 de marzo, otro operativo resultó en el cierre de dos centros clandestinos y el aseguramiento de 40 metros cúbicos adicionales.

Además, el pasado 27 de febrero, inspectores decomisaron 5.9 metros cúbicos de madera, equivalentes a 665 piezas. Aunque la Profepa ha intensificado los operativos, no se ha informado sobre personas detenidas; esta labor corresponde a la Fiscalía General de la República.

A nivel nacional, la Profepa identificó a finales de 2021 un total de 122 zonas críticas forestales en 20 estados, afectadas por delitos como tala ilegal, lavado de madera, sobreexplotación de recursos, incendios provocados y presencia de grupos delictivos organizados.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El INE ha incumplido órdenes del TEPJF para generar mapas de riesgo, convenios con autoridades y filtros para que partidos y autoridades tengan información que frene la intromisión de personas ligadas a grupos criminales.

Fiscalía busca al responsable; sospechan de un profesor

La organización civil Causa en Común condenó este miércoles la omisión de los tres niveles de gobierno ante el asedio permanente de integrantes del grupo criminal “La Familia Michoacana” en contra de pobladores de varios municipios.

La Diócesis de San Cristóbal de las Casas denunció la falta de acción y el silencio de las autoridades del estado de Chiapas, ante el incremento de la violencia en la entidad.

La SCJN invalidó la segunda parte del Plan B político-electoral de AMLO, debido a violaciones al procedimiento legislativo hecho por la mayoría parlamentaria de Morena y aliados.

Los contribuyentes deberán presentar un informe anual a más tardar el 30 de junio, a solicitud del Gobierno capitalino.

En una década, la tasa de mexicanos que se ejercitaba pasó de 45 a sólo 39 por cada 100 habitantes.

El líder nacional de la SNTE y también senador, Alfonso Cepeda Salas, pactó con Morena la afiliación de aproximadamente 1.5 millones de maestros a nivel nacional.

Aunque en un principio las autoridades aseguraron que no había una crisis de agua y que su abasto estaba garantizado, solo pasaron dos meses para que se emitiera la declaratoria de emergencia por la falta de agua.

 El Frente Frío Número 16 se extiende de la Península de Yucatán y el sureste de México

México se encuentra entre los 10 países con el número más elevado de asesinatos de periodistas que no se han resuelto.

Destacada escritora y poetisa india nacida el 31 de marzo en Kerala.

Sólo en la capital poblana se registraron 2 mil 793 accidentes de tránsito, un incremento del 193.47 por ciento en comparación con el mismo periodo del 2021.

El PRI en el Senado exigió a la SEP que implemente políticas públicas para mejorar la calidad y equidad del sistema educativo en el país.

Se elegirán 15 magistraturas del Tribunal Superior de Justicia, cinco adicionales, una en el Tribunal de Justicia Penal para Adolescentes y 28 jueces.