Cargando, por favor espere...

Nacional
Sufre Michoacán saqueo forestal
A finales de 2021, la Profepa identificó un total de 122 zonas críticas forestales en 20 estados, afectadas por delitos como tala ilegal, lavado de madera y sobreexplotación de recursos.


Michoacán encabeza la lista nacional de denuncias por tala con mil 497 casos registrados entre 2018 y 2024, seguido por el Estado de México con mil 294, Puebla con 672, Hidalgo con 600 y la Ciudad de México con 269, de acuerdo con datos de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

Según las autoridades, del total de denuncias sólo se han resuelto seis mil 918 y mantienen otras tres mil 453 en trámite.

En ese mismo periodo, el estado de Morelos acumuló 45 denuncias por tala y transportación no autorizada de productos forestales. El municipio más afectado fue Huitzilac, con 29 casos, de los cuales 12 se reportaron en 2024, la cifra más alta en un solo año.

Las autoridades ambientales han identificado a Huitzilac como un punto crítico de actividad ilegal, desde donde se realiza la venta, transformación y traslado de madera utilizando documentos apócrifos. También señalaron a otras zonas críticas como Topilejo, en la alcaldía Tlalpan de la Ciudad de México; Zitácuaro, en Michoacán; y Xalatlaco, en el Estado de México.

Asimismo, la Profepa detalló que, entre 2018 y 2024, en esas cuatro demarcaciones se presentaron 38 denuncias y se abrieron el mismo número de carpetas de investigación. Huitzilac concentró 29, Zitácuaro sumó 8 y Topilejo, una.

Como parte de las acciones contra la tala clandestina, el 14 de abril se llevó a cabo un operativo en el paraje Los Lagartos, donde las autoridades clausuraron dos aserraderos y decomisaron 24.08 metros cúbicos de madera, además de maquinaria industrial y dos vehículos. El 28 de marzo, otro operativo resultó en el cierre de dos centros clandestinos y el aseguramiento de 40 metros cúbicos adicionales.

Además, el pasado 27 de febrero, inspectores decomisaron 5.9 metros cúbicos de madera, equivalentes a 665 piezas. Aunque la Profepa ha intensificado los operativos, no se ha informado sobre personas detenidas; esta labor corresponde a la Fiscalía General de la República.

A nivel nacional, la Profepa identificó a finales de 2021 un total de 122 zonas críticas forestales en 20 estados, afectadas por delitos como tala ilegal, lavado de madera, sobreexplotación de recursos, incendios provocados y presencia de grupos delictivos organizados.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Permanecen 54 personas en hospitales; 22 salieron y 10 murieron tras explosión de pipa de gas.

El 72.6 por ciento de las mujeres con discapacidad sufrió algún tipo de violencia a lo largo de su vida: ENDIREH 2021.

“… No existen las condiciones adecuadas para llevarlas a cabo con la alegría, tranquilidad y seguridad que todos merecemos”: Ayuntamiento de San Ignacio.

La fuga se localizó en una zona boscosa, cerca de la carretera Nanacamilpa-Tepuente, en los límites de las comunidades San Felipe Hidalgo y Tepuente.

Demandan un sistema de transporte universitario y el seguimiento a denuncias de acoso sexual.

El delito combina tres problemáticas: el robo de combustible, el fraude fiscal y el robo de crudo.

Aún hay 754 millones de adultos y 617 millones menores que no alcanzan los niveles básicos de lectura.

El aumento anual en ciudades fue de 4.1 por ciento, mientras que en zonas rurales fue de 2.8 por ciento.

La cifra rebasa los 114 mil millones, casi el triple del presupuesto original.

La oposición criticó que se trata de una reforma que busca reparar los errores cometidos por el oficialismo en diciembre de 2024.

La abogada fue elegida tras un proceso de selección abierto que inició hace casi un mes.

Tanto Pemex como los programas sociales son quienes salieron ganando: Alejandra Macías, directora ejecutiva del CIEP

Según las autoridades, 11 de las 12 víctimas han sido rescatadas.

Uno de ellos resultó herido durante el asalto del que fue víctima.