Cargando, por favor espere...

Segob se desentiende de la ENAH
“Tenemos acuerdos firmados no cumplidos, firmados por el mismo director del INAH desde el 2018".
Cargando...

La Secretaría de Gobernación se lavó las manos y dejó que el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto, atienda el problema que aqueja a la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH).

La Asamblea General de la ENAH recibió de parte de la dependencia que encabeza Adán Augusto López, la respuesta a la petición de estudiantes para que se resolviera la contratación de personal eventual y la asignación de recursos para la institución.

Sin embargo, la respuesta es que Diego Prieto se haga cargo del conflicto y atienda las demandas de los estudiantes.

La Asamblea General de la ENAH rechazó la respuesta de la Segob al señalar que “tenemos acuerdos firmados no cumplidos, firmados por el mismo director del INAH desde el 2018, ¿cómo se supone que confiemos en que ahora sí resolverá el problema si de él sólo hemos recibido mentiras?

Agregaron que no se quedarán con los brazos cruzados, la organización continuará y "haremos a las autoridades cumplir su obligación por presupuesto justo a la ENAH y por una educación pública, digna y gratuita".

Entre las instancias a las que han recurrido los estudiantes para que se asignen mayores recursos a la escuela y mejoramiento a la infraestructura son al propio INAH, la Secretaría de Cultura, a Hacienda y Crédito Público, sin embargo, ninguna ha resuelto nada.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

"A diferencia de otros movimientos, nosotros tenemos claro que queremos cambiar la política educativa del país, transformarla en todos sus cimientos", afirmó Yael Martínez, vocera de la FNERRR.

Mucho se ha dicho y escrito sobre lo que significó la Conquista; los vencedores contaron su versión para justificar su inhumano proceder

La FNERRR denunció que la crisis educativa se agudizó en los últimos 6 años.

Porque el nuevo plan generará mayor rezago educativo, la FNERRR anunció que este 10 de agosto cientos de alumnos se manifestarán en Palacio Nacional.

“Se tomarán todas las precauciones de sanidad, tanto en las casas, como en las escuelas. De acuerdo con los protocolos de sanitización de las Secretarías de Salud y Educación".

Desde marzo de 2020, el gobierno de Hidalgo bloqueó el salario que recibían por su trabajo y sin ninguna justificación dejaron de recibir en plena pandemia por la Covid-19.

Adán Márquez, secretario de la Federación, aseguró que el documento dado a conocer por la SEP presenta opacidad en cuanto a las razones para la modificación del plan de estudios y carece de dirección

Parece que a las autoridades la educación les tiene sin cuidado, hasta ahora no hay una sola cifra reciente.

El líder social y secretario general del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, afirmó que López Obrador y Delfina Gómez mienten sobre las causas con que justifican desaparecer las Escuelas de Tiempo Completo.

A más de un año de haber ingresado su pliego petitorio a la SEP, y a pesar de las múltiples manifestaciones y reuniones establecidas con las autoridades, las peticiones no han sido resueltas.

“El ritmo de vacunación es lentísimo y muy malo estratégicamente; estamos viendo cómo el gobierno no tiene un plan real de ataque a la pandemia".

El nuevo plan de estudios de la SEP carece de claridad en los contenidos prioritarios, algo que podría agudizar las brechas de desigualdad en México, de acuerdo con el IMCO.

Durante la semana, el presidente López Obrador y secundado por la SEP, anunciaron el regreso a clases presenciales para el próximo 30 de agosto.

La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) no suspenderá clases, aunque si aplicará diversas medidas

Esteban Moctezuma, secretario de Educación Pública, señaló algunos puntos destacados del nuevo director del IPN.