Los docentes exigen mejores condiciones laborales, de lo contrario realizarán el paro de actividades el 4 de septiembre.
Cargando, por favor espere...
La Secretaría de Gobernación se lavó las manos y dejó que el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto, atienda el problema que aqueja a la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH).
La Asamblea General de la ENAH recibió de parte de la dependencia que encabeza Adán Augusto López, la respuesta a la petición de estudiantes para que se resolviera la contratación de personal eventual y la asignación de recursos para la institución.
Sin embargo, la respuesta es que Diego Prieto se haga cargo del conflicto y atienda las demandas de los estudiantes.
La Asamblea General de la ENAH rechazó la respuesta de la Segob al señalar que “tenemos acuerdos firmados no cumplidos, firmados por el mismo director del INAH desde el 2018, ¿cómo se supone que confiemos en que ahora sí resolverá el problema si de él sólo hemos recibido mentiras?
Agregaron que no se quedarán con los brazos cruzados, la organización continuará y "haremos a las autoridades cumplir su obligación por presupuesto justo a la ENAH y por una educación pública, digna y gratuita".
Entre las instancias a las que han recurrido los estudiantes para que se asignen mayores recursos a la escuela y mejoramiento a la infraestructura son al propio INAH, la Secretaría de Cultura, a Hacienda y Crédito Público, sin embargo, ninguna ha resuelto nada.
Los docentes exigen mejores condiciones laborales, de lo contrario realizarán el paro de actividades el 4 de septiembre.
La reforma educativa Nueva Escuela Mexicana se aplicó con prisas, sin capacitación docente, con retraso en la distribución de materiales didácticos, falta de internet y con carencia de infraestructura.
Únicamente el 49.7 por ciento de los alumnos valorados tiene peso normal.
El nuevo Sistema Nacional de Bachillerato, el cual contará con un marco curricular común, comenzará a operar en el ciclo escolar 2025-2026.
El costo promedio de los útiles escolares básicos asciende a 861.48 pesos, más 813.85 por mochila y lonchera.
Los estudiantes regresarán a clases el 1 de septiembre de 2025 para iniciar el ciclo escolar 2025-2026.
Se devolverán más de 10 millones de pesos a profesores de la CNTE.
El censo fue realizado en 17 mil 588 primarias.
Los periodos vacacionales comprenden del 22 de diciembre de 2025 al 12 de enero de 2026 y del 30 de marzo al 13 de abril de 2026.
Líderes del SNTE y SMSEM anuncian paro nacional
Debido a que el Decreto de extinción aún no se ha cumplido, los trabajadores piden un diálogo con la SEP.
El periodo de consulta concluirá el 31 de marzo.
Aunque se aplique la prueba PISA, el sistema educativo en México se basa en la Nueva Escuela Mexicana.
Durante 48 horas, CNTE mantendrá un Paro Nacional de Maestros, el cual inició el día de hoy 6 de marzo.
Las cooperativas escolares recibirán capacitación para conocer lo que se puede y no se puede vender.
Peligroso brote de sarampión en Durango golpea a los más vulnerables
El desastre agrícola en México causado por el neoliberalismo
Anuncian cierre de estaciones del Metro, Línea 1, en septiembre
“La 4T miente sobre cifras de pobreza”: Julio Boltvinik
Reducción de la pobreza, un engaño
Guerra y barbarie, los estertores del imperialismo
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.