Cargando, por favor espere...

EUA ignoró preocupación de Rusia sobre seguridad
Orbám destacó la importancia de su encuentro con el presidente ruso, al tiempo que acentuó que ningún líder europeo quiere que se desencadene un conflicto.
Cargando...

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha afirmado este martes tras reunirse durante más de cinco horas con el primer ministro de Hungría, Víktor Orbán, que EE.UU. ignoró la mayoría de las preocupaciones rusas sobre las garantías de seguridad.

"Estamos analizando detenidamente la respuesta escrita que recibimos de Estados Unidos y de la OTAN el 26 de enero. Pero ya está claro, y así se lo he comunicado al primer ministro [Orbán], que las preocupaciones de principio de Rusia han sido ignoradas", sostuvo Putin en una rueda de prensa tras su conversación con el jefe del Gobierno húngaro.

"No hemos visto que se consideren de forma adecuada tres de nuestras exigencias clave sobre la no ampliación de la OTAN, el no despliegue de sistemas de armas ofensivos cerca de las fronteras de Rusia y el regreso de la infraestructura militar del bloque en Europa a su estado de 1997, cuando se firmó el Acta Fundacional de la OTAN-Rusia", continuó.

El mandatario ruso subrayó que la OTAN defiende su política de puertas abiertas, apelando a la "libre elección" de cada país sobre su incorporación o no a la Alianza. Sin embargo, según Putin, no es posible reforzar la seguridad de unos a expensas de otros.

En relación a Ucrania, Putin dijo haber abordado en su encuentro con Orbán las vías de resolución del conflicto en el este del país, así como las violaciones de los derechos humano que, según enfatizó, se hicieron "sistémicas".

Por su parte, Orbám destacó la importancia de su encuentro con el presidente ruso, al tiempo que acentuó que ningún líder europeo quiere que se desencadene un conflicto. "Mi visita es una visita de consolidación de la paz, porque pude hablar de que la Unión Europea está unida, lo que significa que no hay un solo líder en la UE que quiera desencadenar un conflicto con Rusia", dijo.

¿Una guerra entre la OTAN y Rusia?

El mandatario ruso volvió a referirse a las promesas de la Alianza Atlántica formuladas verbalmente en los años noventa acerca de que no se expandiría "ni una pulgada" hacia el este tras la unificación de Alemania. "Nos engañaron", aseveró.

En lo que concierne a una posible adhesión de Kiev a la Alianza, Putin enfatizó que si Ucrania, que últimamente está siendo militarizada activamente por Occidente, se incorporara y lanzara un ataque en la península rusa de Crimea, Rusia tendría que batirse contra la OTAN.

"¡Esto [Crimea] es territorio soberano de Rusia! ¿Tenemos que entrar en guerra con el bloque de la OTAN? ¿Alguien ha pensado algo al respecto? Aparentemente no", afirmó el presidente.

"Me parece que los mismos Estados Unidos no están tan preocupados por la seguridad de Ucrania", dijo el mandatario, al tiempo que recalcó que "la tarea más importante" de Washington es "contener el desarrollo de Rusia". (RT).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los apoyos corresponden a las Becas del Bienestar Benito Juárez, uno de los programas más emblemáticos de AMLO

Llegó la Guelaguetza y todo lo que sucede en Oaxaca parece pasar a segundo plano, por lo que el evento requiere un análisis crítico y una revalorización de su papel en el ideario de la sociedad y de la cultura oaxaqueña.

Entre 1962 y el dos de agosto de 2023, en México desaparecieron 290 mil 824 personas, 110 mil 106 de estos casos ocurrieron en el sexenio de AMLO.

Entre las irregularidades destacan: aspirantes no incluidos en las listas de insaculación y aquellos favorecidos por la tómbola pero no incorporados en las listas enviadas al INE.

Es necesario exigir a los gobiernos medidas que eviten que los costos de la crisis caigan sobre la población más vulnerable y que fijen impuestos extraordinarios a los más ricos.

Si bien la labor de gestión ha sido frenada por este gobierno, eso no ha impedido que, como diputado antorchista, manifieste una perspectiva crítica y que represente los intereses de los más desprotegidos.

De los grandes acontecimientos de la historia universal, la Revolución Rusa representa una etapa de los trabajadores sin importar nacionalidad u origen, donde actúan la irrefrenable voluntad de las masas y la teoría revolucionaria.

El tiempo de los reyes terminó; pero en México hay aún muchos personajes de la vida pública y empresarial que sueñan la época en que los pocos privilegiados eran de “sangre azul” y todos los demás simples lacayos.

El Congreso del estado iniciará a partir de los próximos días la revisión de la Constitución local para arrancar un proceso de juicio político contra el gobernador Omar Fayad

Los senadores de la oposición exigen que la Cámara Alta no sea cómplice silencioso en este caso.

La Comunidad Internacional debe actuar para terminar la prolongada ocupación israelí en territorio palestino

Las últimas cifras oficiales demuestran que más del 50% de la población carece de vivienda; rentan o viven en casas prestadas; y gran número de familias vive en la calle.

El Estado ha cumplido una función específica desde sus orígenes: quienes ostentan el poder y se cuidan mucho en admitir que, por naturaleza, es hijo legítimo de la propiedad privada.

El embajador de Nicaragua en México, Carlos Gutiérrez Madrigal, aseguró que el legado sandinista sigue vivo, ya que el movimiento que el revolucionario impulsó permea hoy en la vida política, social y económica de aquel país.

La dirigencia nacional de Movimiento Ciudadano anunció este lunes que en enero ese instituto político elegirá a su precandidato, aunque hasta el momento no han definido el método.