Cargando, por favor espere...
La política de “abrazos y no balazos” defendida por el presidente Andrés Manuel López Obrador, ha provocado que la violencia comience a causar estragos en las escuelas del país, denunció la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR).
La semana pasada, en la escuela secundaria República de Chile, en Iztapalapa, Ciudad de México, un alumno de 12 años de edad introdujo una pistola tipo Glpck .380 misma que disparó accidentalmente en su dedo anular y dañó a otra de sus compañeras. El arma fue asegurada por las autoridades y el padre del menor fue preso y puesto bajo custodia policial por portar un arma en casa, aunque éste asegura que la compró luego de ser asaltado en su consultorio dental en defensa propia y está asegurada por SEDENA.
La ola creciente de violencia no ha servido para que el presidente cambie de estrategia y, al contrario, apenas este martes defendió que en lo que resta de su administración continuarán los “abrazos y no balazos”.
Recientemente, en un video que circuló en las redes sociales, en lo que se reporta era un velorio en San José de Gracia, Michoacán, hombres armados fusilaron a más de una decena de personas previamente alineadas contra una pared.
Al respecto, Isaías Chanona Hernández, líder de la FNERRR, dijo que las armas en las aulas son reflejo de una política inepta: “abrazos, no balazos”. “La agudización de la violencia en México ha venido desencadenando más problemas en la sociedad, pero el presidente sólo se ha preocupado por ensalzar su política como si se tratase de la solución a los problemas criminales, así lo dejo ver en la mañanera de este 1° de marzo, argumentando que lleva tiempo, pero que está convencido de eso”.
Por otro lado, la violencia en México ha crecido a niveles alarmantes y lo ocasionado en la escuela no es más que el reflejo de su entorno. Datos del Informe de Seguridad del Secretariado Ejecutivo, refieren que durante el primer mes del 2022, el país registró 2 mil 61 víctimas mortales.
También se informa que solo este fin de semana, del 25 al 27 de febrero, a nivel nacional se reportaron 198 asesinatos en fuentes abiertas, mientras que las del grupo interinstitucional registran 234 homicidios dolosos. Esos números no contabilizan los muertos de la masacre en Michoacán, “aquí se hace evidente que no hay políticas de seguridad nacional, que hay en el país el asalto o asesinato con arma corta o larga está a la orden del día, aseguró Chanona Hernández.
Por último, recalcó que no hay duda de que el Plan Nacional de Paz y Seguridad del gobierno actual ha fracasado, la situación del país es peligrosa, pues ya suman cuatro asesinatos de estudiantes Zacatecas, uno más en Colima; y ahora ha llegado a las aulas: “por nuestra parte, exigimos aulas seguras, pues el país vive en un baño de sangre, que nos está volviendo insensibles en un ambiente de pánico. Debe haber políticas serias que contrarresten la inseguridad en el país y que protejan a los estudiantes en las aulas y fuera de ellas.
Ciudad de México. - Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) acordaron este martes reducir su salario 25 por ciento.
Expertos analistas hablan esta semana acerca de la propuesta de reforma constitucional electoral de AMLO, su “Plan B” y el objetivo de continuar a como dé lugar en el poder durante el próximo sexenio.
Debido a decisiones de su partido que le son ajenas, Patricia Mercado renunció a la vocería del candidato de MC a la presidencia, Jorge Álvarez Máynez.
Para enfrentar esta injusticia, el obrero debe luchar por sus derechos laborales, ¿cómo? siendo uno solo, tomando los conocimientos suficientes para hacerle frente al opresor, no con violencia sino con sapiencia.
Con cinco millones 150 mil 92 votos, el 51.20 por ciento de los votantes, el presiente Nicolás Maduro ganó las elecciones de Venezuela.
Desde abril de este año, Barbosa desencadenó una campaña de linchamiento mediático contra el Movimiento Antorchista en general y contra Juan Manuel Celis Aguirre y Soraya Córdova Morán.
El Reporte Especial aborda la raquítica inversión para combatir la escasez de agua, además de la mala distribución de los recursos destinados a este propósito.
Las autodefensas en Pantelhó, Simojovel, Altamirano y Chenalhó no solo se debe a disputas agrarias de hace varias décadas, sino al hartazgo por la corrupción, impunidad y nexos de los gobiernos con la delincuencia organizada.
A nombre del FAM, la senadora Xóchitl Gálvez presentó una propuesta de Ley de emergencia, reestructuración y reactivación económica para México, con especial atención a los damnificados del huracán Otis.
El senador del PRD, Juan Manuel Fócil, exigió atender las quejas en contra del líder nacional de esa fuerza política, Jesús Zambrano, para verificarlas
En la sede nacional del partido, se abrió el proceso de registro para los aspirantes a la titularidad de la Presidencia
¿Qué pensará la sociedad cuando se vea reprimida, golpeada o herida por la GN, integrada no por civiles, sino por militares? No hay duda de que la confianza del pueblo hacia su Ejército podrían desaparecer.
Los primeros centros de votación en el país vecino abrieron a las 05:00 hora local para comenzar esta jornada electoral, que se ha calificado de “histórica”.
El 1 de enero de 2019 se cumplieron 60 años de la toma de La Habana y Santiago por parte de las tropas rebeldes comandadas por Fidel Castro.
De ratificarse estos cómputos, no habrá segunda vuelta y Alberto Fernández será el nuevo presidente de Argentina
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Escrito por Redacción