Cargando, por favor espere...
El “Estudio de la inmisión acústica del ruido en tierra, producida por el sobrevuelo de aeronaves” en el espacio aéreo del Valle de México que mandó a realizar el Colectivo Ciudadano “Más Seguridad Aérea, Menos Ruido”, determina que estamos frente a una grave amenaza de salud pública.
Lo anterior debido al rediseño de las rutas de llegada y salida al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, ya que las mediciones realizadas en las distintas horas del día “excede para todos los puntos el valor recomendado” de decibeles de ruido decretados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En el horario nocturno, el máximo recomendado de 40 dB (decibeles) se excede entre 15 dB hasta 25 dB y produce afectaciones en el proceso de sueño. En el horario diurno, el valor de 45 dB recomendado por la OMS a partir del cual se genera molestia, los valores medidos oscilan entre 54 a 63 dB, excediendo desde 9 dB hasta 18 dB los valores recomendados, con “el posible deterioro en el proceso cognitivo de los niños, por lo que las escuelas y los hogares que no cuenten con suficientes elementos de mitigación de ruido, tendrán afectaciones en estos procesos”.
Rafael Trovamala Landa, doctor en Ciencias por la Universidad de Oviedo e investigador invitado del laboratorio de acústica del National Institute of Standards and Technology, concluyó que “la frecuencia del sobrevuelos de aeronaves a lo largo del día y la noche, agrava tanto la percepción como la molestia, especialmente en la madrugada, cuando el ruido de fondo disminuye, haciendo que la diferencia de intensidad de sonido sea más grande, lo que hace que el efecto se magnifique y se produzcan alteraciones al sueño y a la salud”.
El también catedrático del Instituto Politécnico Nacional fue el encargado de realizar el estudio para establecer la inmisión, es decir, la “Agresión ambiental o concentración de la contaminación en un lugar y en un momento concretos” (RAE), en un periodo del 3 al 19 de mayo de 2021, durante más de 672 horas, en 26 puntos, incluyendo días laborables y fines de semana.
Existen límites recomendados por la OMS para las distintas actividades, así como el tiempo al que se puede estar expuesto y la posible consecuencia si éstos se sobrepasan, dijo la experta en ruido, Jimena de Gortari Ludlow, quien agregó que el sonido suele ser clasificado como tal cuando daña el mecanismo auditivo, cuando causa en el cuerpo otros efectos dañinos para la salud y la seguridad, quita el sueño y no deja descansar, interrumpe la conversación u otras formas de comunicación, cuando molesta o irrita.
De acuerdo con la exposición de Jimena de Gortari, la OMS recomienda que las personas no se expongan por tiempos prolongados a intensidades superiores a los 55 dB, situación que bajo las condiciones actuales de las dinámicas urbanas, es imposible de cumplir. Con intensidades a partir de los 85 dB se vulnera el sistema nervioso de las personas, provocando estrés, fatiga, ira, además de afectaciones más evidentes, como sordera y otros daños irreversibles al oído.
Incluso, la exposición prolongada a niveles de ruido muy altos puede causar enfermedades crónicas, como la hipertensión o enfermedades cardíacas como la isquemia. En otros ámbitos afecta a la comprensión, la memoria o el proceso de resolución de un problema, pérdida de audición, trastorno del sueño, reducción del rendimiento, así como efectos sobre el comportamiento social.
Yomara García Viera, presidenta de la organización española Juristas contra el Ruido, destacó que estudios han determinado que una exposición al ruido arriba de los 70 dB puede llegar a afectar a un feto en las mujeres embarazadas. En su intervención, puso de manifiesto que a través de juicios jurisdiccionales existe la posibilidad de lograr triunfos frente a las decisiones tomadas por las administraciones públicas, e incluso conseguir indemnizaciones relevantes para los afectados.
Rafael Trovamala afirmó que existen todas las condiciones técnicas para que el gobierno pueda realizar los estudios sobre el impacto del ruido y, agregó, “nuestro país no está atrasado en normatividad sobre esta molestia pública con los países adelantados o del primer mundo, sino que estamos atrasados con respecto a países atrasados en el mundo”.
Jimena de Gortari aseguró también que “el daño ocasionado por el ruido en la audición es generalmente un proceso lento e indoloro. También se pueden evidenciar cambios químicos en la sangre y en su volumen de circulación. Se ejerce demasiada presión sobre el corazón, hay un impedimento del sueño y el descanso restauradores, además de que obstaculiza la convalecencia y, en general, puede ser una forma de tortura. El organismo no se adapta al ruido; llega a habituarse y paga un precio. El precio de esta habituación es, en sí mismo, un peligro para la salud”.
Este “mal invisible” ha pasado desapercibido por las administraciones de la ciudad, ya que, a pesar de existir normativa local y federal, son escasos los planes de acción que busquen mejorar la situación. El ruido no aparece ni en la política pública ni en los discursos que prometen una ciudad más humana, sin olvidar los planes de desarrollo urbano.
De Gortari recordó que el artículo 4º constitucional establece que “toda persona tiene derecho a un ambiente sano para su desarrollo y bienestar y que el Estado garantizará el respeto a este derecho, por lo que el daño y deterioro ambiental generará responsabilidad para quien lo provoque en términos de lo dispuesto por la ley”, mientras el artículo 76 de la Ley de Aviación Civil, establece que: “Las aeronaves que sobrevuelen, aterricen o despeguen en territorio nacional, deberán observar las disposiciones que correspondan en materia de protección al ambiente; particularmente, en relación a homologación de ruido y emisión de contaminantes”.
Sin embargo, estos preceptos se incumplen, por lo que Rafael Trovamala reiteró que México, en cuestión de legislación sobre ruido, está atrasado entre los países atrasados.
El gobernador de Nuevo León, Samuel García, solicitó licencia para separarse de su cargo por seis meses y así buscar la Presidencia de la República 2024 por el partido MC.
El INE explicó que, en lugar del estudio completo que se debería realizar para actualizar la calidad del padrón y del listado nominal, se llevarán a cabo encuestas para detectar posibles incidentes en caso de que sucedan.
Crece rechazo al fallo de la Sección Instructora de San Lázaro, que desechó la solicitud de desafuero contra Blanco Bravo.
La máxima casa de estudios ya había autorizado el retorno de los estudiantes a principios de septiembre, en aquellas entidades que estuvieran en semáforo amarillo.
Vemos hoy día un proceso de enajenación tan exitoso para el sistema; está en una etapa en que corremos el peligro de reducir al nivel de animales, con la baja en la capacidad lógica y de aprendizaje de nuestra juventud.
El Estado ha cumplido una función específica desde sus orígenes: quienes ostentan el poder y se cuidan mucho en admitir que, por naturaleza, es hijo legítimo de la propiedad privada.
Es bueno que se reconozca esta modalidad de trabajo, aunque solo beneficie a una pequeña parte de los trabajadores.
Ciudad de México.- Previo a su sexto informe de gobierno el Ejecutivo dirigió unas palabras a los mexicanos a través de su cuenta oficial de Twitter. Esta mañana el presidente constitucional de México, Enrique Peña Nieto dirigió palabras hacía los mexican
“Existe una obligación tanto del Fondo Nacional de Fonatur como de las empresas ganadoras de la licitación en ese tramo de detener todo trabajo correspondiente al tren Maya.
La presunción de que México es una potencia mundial porque posee una de las mayores reservas de litio, el codiciado mineral estratégico, es solo una pieza de propaganda política cuyo uso podría causar graves problemas al país en el futuro próximo.
Con "abolición de la filosofía", Marx y Engels se refieren expresamente a la filosofía clásica alemana. Sin embargo, podríamos hacer dos consideraciones. Te explico.
En 2022 hubo mil 400 denuncias de desabasto; entre 2019 y 2020, el IMSS no surtió 15.9 millones de recetas; y en 2021 pasó lo mismo con más de 24 millones de recetas, ¡una clara violación al derecho a la salud de los mexicanos!
Los colonos adquirieron, en 1985, los lotes de un predio de 192 hectáreas que perteneció a varios propietarios urbanos, quienes los pusieron a la venta mediante instrumentos jurídicos.
En México no se garantiza la seguridad para los estudiantes, quienes sufren la constante influencia de violencia e inseguridad, lo que impide “un desarrollo adecuado de la niñez y la juventud”, sostuvo la FNERRR.
La candidata presidencial, Xóchitl Gálvez, se comprometió a investigar la posible corrupción en los trabajos del Tren Maya, ya que en un inicio se proyectaba invertir en éste 120 mil millones de pesos, pero se terminaron pagando 500 mil millones.
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Falsas inspectoras de Cofepris extorsionan a locatarios
El Día de la Victoria Soviética
Director del AIFA denuncia crisis interna
Cierra la Capilla Sixtina: comienza el Cónclave para elegir al nuevo Papa
India ataca “infraestructuras terroristas” en territorio pakistaní
Escrito por Redacción