Cargando, por favor espere...

Reforma judicial y transformación de la democracia
Especialistas, académicos, asociaciones civiles especializadas e incluso la Barra Mexicana de Abogados han expresado su opinión, contraria a la reforma al Poder Judicial.
Cargando...

Especialistas, académicos, asociaciones civiles especializadas e incluso la Barra Mexicana de Abogados han expresado su opinión, contraria a la reforma al Poder Judicial aprobada en 2024, señalando sus defectos, las consecuencias negativas para la población, el riesgo para los derechos humanos y el enfrentamiento de los poderes de La Unión en vez del necesario equilibrio que representa su existencia, entre otros planteamientos profundamente críticos.

Esta semana, el Reporte Especial de este semanario recoge algunas de las más destacadas opiniones al tratar el tema de la elección de magistrados, ministros y jueces que tendrá lugar el 1º de junio. El proceso, en marcha desde hace varias semanas, se observa lleno de irregularidades, violaciones a la Carta Magna y a las normas elementales de la democracia; lo más notable del Reporte es la descripción de la selección de candidatos (881): entre una lista de más de tres mil aspirantes, se rifará por medio de tómbolas a los candidatos. Probablemente éste sea el mayor absurdo o reducción de la democracia, al sustituir la decisión ciudadana por el azar.

También se nos da a conocer la campaña anticipada que realizan algunos de los candidatos sin tomar en cuenta los lineamientos del Instituto Nacional Electoral (INE) y sin temor alguno a ser sancionados o eliminados del proceso, seguros de contar con el apoyo del partido oficial. Esto es algo que no causará asombro a nadie, pues durante el sexenio anterior se impuso la costumbre de burlarse de la autoridad del INE y ahora no se le tiene mucho respeto.

Se nos da a conocer, además, una pequeña muestra de candidatos de las listas elaboradas por los poderes Ejecutivo y Legislativo (el Poder Judicial se negó a realizar tal procedimiento); muy pocos se sorprenderán de que entre los candidatos figuren colaboradores, consejeros y familiares de altos funcionarios del sexenio anterior. Seguramente, toda esta información se confirmará muy pronto, porque en cosa de días comenzará oficialmente el proceso, o continuará la anticipada campaña de algunos; en realidad, al leer la lista de aspirantes “aceptados”, nuestros lectores casi podrán “adivinar” quiénes serán los nuevos magistrados que integrarán la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Las inconformidades abundan; ya comienzan las denuncias de las violaciones a la ley y a la democracia que se ha transformado en cosa de tómbolas. Ya no sólo causa asombro, sino risa. Dicen algunos que en vez de tanto gasto en comicios nacionales y locales ahora se podrá resolver el problema electoral con una baraja o echándose un “volado”. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El ingeniero Aquiles Córdova Morán, en la que el dirigente expresa su punto de vista acerca de la política seguida a lo largo del sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

La reforma establece que los jueces, ministros y magistrados serán electos mediante el sufragio directo de la ciudadanía.

La votación se aprobó con 258 a favor de los legisladores del bloque mayoritario; 205 en contra, de la oposición y una abstención.

A partir de la próxima semana, el Senado trabajará en la elaboración de dos leyes reglamentarias del nuevo Poder Judicial.

Busca la prohibicón del maíz transgénico.

Legisladores de la oposición criticaron la omisión de previsiones de financiamiento en el dictamen de la reciente reforma al artículo 123 constitucional.

Salazar consideró que la propuesta provocará muchos cuestionamientos.

* Será financiado con 40 mil mdp provenientes de los ahorros no reclamados en cuentas Afores inactivas

Los órganos autónomos en México son entidades públicas con funciones específicas independientes al Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Las condiciones estructurales, como la calidad de los empleos y los ingresos, no han mejorado de manera significativa durante el sexenio actual.

A las 11:00 horas comenzarán su marcha desde el Ángel de la Independencia hacia el Zócalo capitalino.

Piden diálogo con la nueva presidenta para que frene la reforma al poder judicial

En este número destacamos varias denuncias realizadas por los asistentes al Foro Mundial Multipolar en torno a las atrocidades cometidas por Occidente; así como el uso de mentiras en los medios, para engañar al mundo entero.

Como todos los años, nuestros deseos para el que comienza son optimistas; esperamos que en 2025 el pueblo mexicano tome plena conciencia de la necesidad de un cambio.

La FGR solicitó copias de los expedientes sobre las suspensiones a los jueces involucrados.