Cargando, por favor espere...

Continúa paro de trabajadores del Poder Judicial en 22 estados
La Judicatura federal instó a los empleados a regresar a sus áreas de trabajo, advirtiendo que no existe una normativa que justifique la prolongación del paro.
Cargando...

Puebla, Ciudad de México, Zacatecas, Veracruz y Aguascalientes son sólo algunas de las 22 entidades del país que aún mantienen el paro de labores del Poder Judicial de la Federación como parte de la protesta por la reforma judicial y las condiciones laborales.

Por su parte, la Judicatura federal, a través de una circular, instó a los empleados a regresar a sus áreas de trabajo, advirtiendo que no existe una normativa que justifique la prolongación del paro; asimismo, destacó la importancia de cumplir con las disposiciones administrativas, incluido el control de asistencia.

En Tijuana, Baja California, trabajadores bloquearon el tránsito hacia la Vía Rápida Oriente, mientras en Cuernavaca, los empleados del décimoctavo Circuito también mantienen su paro a la espera de una mesa de diálogo. En Toluca, la situación es similar, con trabajadores concentrados en las instalaciones desde agosto en rechazo a las reformas.

Mientras tanto, en Coahuila, el paro se extenderá, según Aldo Cruz, secretario del Juzgado del Quinto Distrito. En Tabasco, los juzgados federales permanecieron cerrados, y en Chiapas, trabajadores marcharon hacia el aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo. En Yucatán, el movimiento busca garantizar la atención a sus demandas y derechos laborales.

Finalmente, en Puebla, 822 trabajadores decidieron suspender actividades de forma indefinida. La Caravana de Justicia en Ciudad Victoria, Tamaulipas, recorrió las avenidas principales en protesta, mientras en Chihuahua, se pidió a la Suprema Corte resolver amparos contra la reforma.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Aseguró que en México sí existe un favoritismo a la oligarquía, sí se beneficia a la clase empresarial, a pesar de que se siga perjudicando a la clase trabajadora.

El martes 9 de enero regresarán a sus clases más de 90 mil estudiantes del Colegio de Bachilleres, luego de más de dos meses de huelga.

Rodrigo Lara, presidente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos CDMX, señaló que el plan y el programa están mal hechos; no abordan temas fundamentales como el del agua.

Sheinbaum admitió que las reformas constitucionales que envió AMLO tiene prioridad.

La reforma Judicial propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador avanza hacia su promulgación.

El esclavo moderno admira al capitalista y lo defiende porque considera que su riqueza es el precio justo por arriesgarse a poner una empresa y lidiar “con perezosos trabajadores”.

Retrasos marcan arranque de jornada electoral

El total de incidencias fue de 57, entre las que al menos 10 reportaron la ausencia de algún funcionario de casilla

La legisladora recordó que fue en diciembre pasado cuando la iniciativa quedó congelada, luego de que el Jefe del Ejecutivo propusiera su discusión pasando el 2 de junio, fecha de la próxima jornada electoral.

Las modificaciones a la Ley Federal del Trabajo entrarán en vigor en un plazo de seis meses

Recibos registran pagos de vales, pero empleados no han recibido el dinero.

A partir del 1 de septiembre, la SCJN funcionará con una nueva estructura conformada por cinco mujeres y cuatro hombres en el pleno.

Los maestros iniciaron un paro de labores que afectará a dos millones de estudiantes en más de cinco mil 300 escuelas públicas de educación básica.

Exigen les sean devueltos todos sus materiales de trabajo para poder seguir laborando.

“Los mexicanos trabajan más, incluso, que nuestros hermanos latinoamericanos: un costarricense trabaja 2 mil 073 horas y un chileno, apenas, mil 916 horas”, sostuvo el Licenciado Everardo Lara Covarrubias.