Cargando, por favor espere...
“Será después del 15 de abril cuando se espera que se discuta en el Pleno la reforma constitucional para la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, la cual se presentó el 20 de octubre del año 2022. Fue el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y los partidos políticos quienes le han dado ese tinte electoral a la iniciativa y, por consiguiente, han estado retrasando su aprobación”, informó en entrevista para buzos la diputada independiente Susana Prieto Terrazas, quien recientemente rompió su relación con la bancada del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
La legisladora recordó que fue en diciembre pasado cuando la iniciativa quedó congelada, luego de que el Jefe del Ejecutivo propusiera su discusión pasando el 2 de junio, fecha de la próxima jornada electoral; esto, luego de reunirse con diversos empresarios “oligarcas”, entre ellos Carlos Slim, dueño del grupo Carso y el décimo cuarto billonario del mundo, con una fortuna superior a 102 billones de dólares.
“La reducción de la jornada laboral, de la que soy precursora, no es electoral y mucho menos demagógica. Actualmente se desarrollan diálogos nacionales, estatales y regionales a fin de que se llegue a un punto de acuerdo y avance esta reforma, que busca apoyar a los trabajadores de México; sin embargo, la influencia del Presidente de la República y empresarios es mucha, podrían seguir parando esta iniciativa.
“Por su parte, los trabajadores han impulsado diversas acciones, en estos años, para promover la aprobación de esta iniciativa, por ejemplo, unir nuestra demanda con el #YoPorLas40Horas; así como las firmas que se recabaron en toda la República Mexicana para que avanzara la iniciativa. Confiamos en que, para el próximo 15 de abril, también se organicen y sigamos luchando hasta conseguir que se apruebe y no sólo quede en el archivo”, concluyó.
La propuesta de reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales ha cobrado relevancia en el debate público, toda vez que especialistas reconocen su potencial para mejorar el bienestar de los trabajadores, fortalecer la vida familiar y aumentar la productividad.
Pese a que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sugiriera aplazar hasta después de las elecciones del 2 de junio la discusión en el Congreso de las reformas que duplicarían el aguinaldo, extenderían la licencia de paternidad y reducirían a 40 horas semanales la jornada laboral; Manuela Iglesias, responsable de análisis de personas e IA de Rankmi, destacó la importancia de este cambio en el entorno laboral.
“La productividad no está directamente relacionada con el número de horas trabajadas, sino con la eficiencia en el uso del tiempo. Estudios han demostrado que una reducción en las horas laborales puede aumentar la concentración, la creatividad y el bienestar general de los empleados”, comentó.
Asimismo, destacó que la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales no sólo permitiría un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal de los trabajadores, sino que también promovería la equidad de género en el hogar.
De acuerdo con la Encuesta Nacional para el Sistema de Cuidados (Enasic) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las mujeres dedican significativamente más tiempo al hogar que los hombres, una brecha que podría reducirse con una jornada laboral más equilibrada.
La especialista explicó que, a nivel global y con información de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), los países con jornadas laborales más cortas, como Dinamarca, Noruega y los Países Bajos, muestran una mayor productividad; estas naciones mantienen jornadas de aproximadamente 35 horas por semana con una productividad que oscila entre los 60 y 86 dólares por hora; en contraste, en México, los días laborables son de 48 horas y la productividad se ve afectada negativamente con un equivalente a 10 dólares.
“La productividad no está directamente relacionada con el número de horas trabajadas, sino con la eficiencia en el uso del tiempo. De hecho, hay estudios que han demostrado que trabajar menos horas puede aumentar la productividad, al fomentar la concentración, la creatividad y el bienestar general de los empleados”, manifestó Manuela Iglesias.
Por su parte, César Alejandro Reséndiz Núñez, psicólogo con 10 años de experiencia en Recursos Humanos y maestro en Ciencias de la salud de los trabajadores por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), aseguró a buzos que la propuesta también aborda preocupaciones de salud y bienestar laboral “sin lugar a dudas, las jornadas extensas está vinculadas a riesgos psicosociales como el estrés y la fatiga laboral, por lo que es realmente importante que se avance en esta reforma constitucional”.
Señaló que en México se ha avanzado en la materia con la norma 035, que se aprobó hace algunos años, la cual consideró aún muy básica, pero que contribuye en la reducción de la fatiga laboral, para favorecer por consiguiente la salud física, social y familiar de los trabajadores “aún falta mucho para reforzar estas situaciones; sin embargo, vale la pena que se concreten acciones como la reducción de la jornada laboral a 40 horas, esto permitiría que los empleados ocupen ese tiempo a la educación, los hijos, el deporte o actividades que promuevan su bienestar”.
Agregó que, aunque la reducción de horas laborales requiere una mesa de trabajo con empresarios y trabajadores para su implementación, se vislumbra como una medida que no sólo beneficia a los trabajadores y sus familias, sino que también puede tener un impacto positivo en la productividad y el éxito a largo plazo de las empresas.
Concluyó que la reducción de la jornada laboral emerge como una propuesta con potencial para mejorar la calidad de vida de los trabajadores y promover un ambiente laboral más saludable y productivo.
Rodrigo Lara, presidente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos CDMX, señaló que el plan y el programa están mal hechos; no abordan temas fundamentales como el del agua.
La encuesta de MCCI precisó que las principales causas de la corrupción son la impunidad, mal funcionamiento de las instituciones, pobreza y desigualdad.
Lo fundamental del V Informe se conoce. Este especial de buzos aborda lo que no que no logró la 4T en su quinto año de gobierno; sus compromisos del sexenio que no se han cumplido hasta la fecha.
El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) canceló la licitación pública correspondiente al segmento norte del Tramo 5 del Tren Maya.
Más que impulsar la producción, los programas gubernamentales son a lo sumo un débil paliativo y no operan con criterios productivos sino de control político.
En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.
Locke lo dice así, en su ensayo sobre el gobierno civil: “Donde termina la ley, comienza la tiranía, si la ley es violada para daño de otro".
Se estima que entre marzo de 2015 y marzo de 2020 poco más de 800 mil personas emigraron hacia otro país.
Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil, admitió que no hay datos preliminares de las afectaciones y que con el censo se dará una atención emergente.
Las mujeres son reclutadas porque las autoridades sospechan menos de ellas, son más observadoras y pacientes, logran mantenerse fuera del radar de la policía y el ejército, entre otras ventajas.
No se trata de una lista de buenos deseos, las herramientas existen, la ciencia económica moderna, no la “economía moral”, ha demostrado en otros sitios del mundo que un propulsor muy importante es precisamente el gasto público...
Barbosa es un hombre enfermo de poder; apenas subió “al ladrillo gubernamental” hace seis meses y ya se perfila como el gobernador más represivo de México.
Como en el primer caso, en éste afirmó que se le quiere perjudicar, y que detrás de estos videos se encuentran sus adversarios.
El proyecto de AMLO y Morena, como quedó claro desde la campaña electoral de 2018, no tiene pies ni cabeza.
Los datos son fuertes y se sabe que el robo de gasolina es parte del crimen organizado en México, crimen que tiene sin duda una red bien establecida, es decir, no es una actividad aislada y donde no tengan que ver autoridades políticas.
Sheinbaum responde con reforma a la designación de cárteles como terroristas
Comerciantes de mercados convocan a nueva manifestación
Accidente en el Arco Norte deja dos muertos y actos de rapiña
Migrantes, consecuencia del imperialismo
México, país que menos invierte en prevención de desastres
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.