Cargando, por favor espere...
“Yo voy a informar puntualmente sobre todos los programas. Yo voy a estar informando cada tres meses, voy a informar el 5 de abril, voy a informar el 1 de julio, el 1 de septiembre y el 1 de diciembre”; en apariencia, la frase se nota muy bonita y muy elegante, quizá hasta propia de un gobernante; y esto sería así, si no fuera porque quien lo dice, a un año y 3 meses de administración, tiene poca credibilidad ante la ciudadanía.
La frase es del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, y fue dicha este miércoles en su ya clásica conferencia matutina. Pero, además, el mandatario agregó que en esos "informes" va a dar a conocer cifras de los programas; algunos de los cuales ya han mostrado como un fracaso, o no tiene la transparencia mínima requerida.
La desesperación por querer mantener a su gobierno como democrático y popular, diferente (sic) a los gobiernos neoliberales que lo antecedieron, está llevando a AMLO a implantar cosas que en el fondo van a tensar más la relación entre los mexicanos y sus gobernantes; bastaría recordar como AMLO es capaz de presentar, en su conferencia o en discursos, datos que no corresponden en lo absoluto con la realidad.
Esto, por ejemplo, se vio cuando AMLO sostuvo que su administración había logrado "controlar la violencia”, comparándola con años anteriores; sin embargo, fue cuestionado por el periodista Jorge Ramos, quien mostró otras cifras oficiales, es decir de las mismas instituciones que representa el presidente; el periodista mostró que México estaba cada vez más violento y que AMLO era el presidente con las peores cifras de criminalidad desde la Revolución.
AMLO quiere seguir estando en las nubes, pensando que la luna de miel continúa y para eso va a echar mano de todos los recursos que tenga, legales o no; pero sobre todo va a seguir usando el poder que tiene con los medios de comunicación donde lanza cualquier frase y sabe que será recogida por los medios. Ahora, con los "informes" que presentará habrá más cuestionamientos de lo normal; el primero será el 5 de abril, en 43 días. Los mexicanos estarán atentos de ese informe y seguramente mostrarán su inconformidad con lo que ahí se presente.
El clímax no político...
López Obrador aseguró que su Gobierno atiende de raíz la violencia y dijo si se tiene una sociedad más justa, igualitaria, con valores, en donde el individualismo no sea lo que prevalezca, sino el amor al prójimo, es atacar la violencia de fondo y de raíz; otras palabras bonitas que no están respaldando con hechos su primer argumento; porque, ahora tiene que responder cómo está logrando esa sociedad más justa e igualitaria, al que por ningún lado se ve. Por el momento, querido lector, es todo.
Personas con discapacidad y adultos mayores, realizaron una marcha para exigir a la dependencia federal que los apoye.
El gobierno carece de un plan serio para aumentar la producción y mejorar la productividad de las empresas
Es tiempo ya de que los engañados votantes reconozcan y enmienden su error, rechazando la tiranía, aunque ésta mude sus colores para engañarlos.
“El presupuesto federal no está destinado para atender las escuelas, en algunos estados, los recursos que provenían del fondo federalizado del ramo 33, se eliminaron”, puntualizó.
“Los mexicanos somos amigos del pueblo estadounidense. Busquemos que nada ni nadie separe nuestra bonita y sagrada amistad”
Las dos convocatorias obtuvieron el respaldo de todos los legisladores presentes en el Pleno.
Mucha es la distancia aún para esas elecciones, pero López Obrador ya está en campaña para esa consulta
"Nuestra postura es que son necesarias las clases presenciales, pero no deben darse en las condiciones actuales”, afirmó.
El procedimiento está ya abierto por una "potencial transgresión del marco legal de la UEFA".
Todos los mexicanos apoyen, como un solo hombre, las demandas de que el Gobierno Federal equipe los hospitales, los provea de medicamentos, equipos de protección sanitaria.
Las OGN´s coincidieron en que los avances de la investigación es resultado de las organizaciones, y no de los gobiernos de Puebla ni de la Ciudad de México.
Ahí está el Templo Mayor, que debe recordarnos la capacidad destructiva de un solo hombre.
“Nosotros le pedimos al gobernador Cuitláhuac que voltee a ver a los campesinos indígenas de Soteapan; aquí hay mucha pobreza", dijo uno de los vecinos.
Los histriones y apologistas inmediatos de la 4T –incapaces de reconocer el verdadero sentido del proceso histórico que estelarizan– creen que protagonizan un momento auroral.
Algo visible del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), es que cuando más se le replica tras sus declaraciones sobre algún tema, sean verdaderas o falsas, más se enfada, se enoja y más acciones prepara y realiza contra sus “enemigos”.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).