Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - La plataforma Futuro 21 solicito ayer al presidente de la República Andrés Manuel López Obrador respete el estado laico. Pidió a la Secretaría de Gobernación (Segob) que cumpla su función como encargada de la política interior y aperciba al presidente López Obrador a cesar en su actitud de crear un gobierno religioso en México.
La violación constante a la Constitución en materia de separación Iglesia-Estado pone en riesgo al país de un conflicto religioso, comentó Antonio Vázquez, abogado de Futuro 21. Varios integrantes de la agrupación política entregado a la secretaria Olga Sánchez Cordero, una solicitud para que conmine al presidente López Obrador a fin de que respete la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que en su artículo 130 establece la laicidad del gobierno.
Antonio Vázquez, señaló que: “estamos pidiendo algo sencillo ni siquiera estamos pidiendo una sanción grave estamos pidiendo la mínima sanción, pero que tiene mucho simbolismo, que haya un apercibimiento al presidente López para que se quede callado cuando se trate de asuntos religiosos”.
Por su parte, Demetrio Sodi aseguró que la actual posición del presidente, además de ser violatoria de la Constitución está en camino a provocar un conflicto religioso, pues se privilegia una religión sobre todas las otras, además de que es totalmente contradictorio con el espíritu Juarista del que pretende permear su gobierno.
“Yo me imagino que el cuarto de Juárez donde vive el presidente está lleno de biblias, se ha de estar revolcando en la tumba”, ironizó. Futuro 21 es conformado por ex militantes del Partido de la Revolución Democrática, del PRI, Nueva Alianza, entre otras agrupaciones políticas, así como integrantes de la academia y la sociedad civil.
La autoestima presidencial no se ha acabado y el ridículo tampoco. Hoy, López Obrador en su mensaje ante los líderes del mundo por el 75 aniversario de la ONU "presumió"… En pocas palabras, fue una mañanera ante los más altos líderes del mundo.
Cada vez hay más división y AMLO prefiere que los mexicanos estén divididos, así se ha visto, por ejemplo, al agredir y atacar a las organizaciones sociales.
Conocer la realidad con rigor científico es condición indispensable para transformar la naturaleza y la sociedad.
Las fiscalías estatales y federales han reportado un total de 193 mil 548 homicidios dolosos, esto durante la administración de AMLO.
Nuestra tarea consiste en abrir ojos, despertar conciencias y llevar luz donde solo hay oscuridad. Debemos hacer un frente común todos los mexicanos.
La reforma judicial de AMLO propone la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros de la SCJN.
Desde que López Obrador llegó a la presidencia se han añadido 3.8 millones de pobres, México pasó de tener 51.9 millones en 2018 a 55.7 millones en 2020.
Del programa "Sembrando vida" sólo sobrevivió el 7 por ciento de los árboles contemplados, de una meta de 575 millones.
El banderazo de inicio de construcción del aeropuerto ‘General Felipe Ángeles’ en Santa Lucía, se procurará inaugurarse el 21 de marzo de 2022, según dijo el presidente.
El 30 de septiembre terminará el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y su única herencia, además de frases demagógicas en las conferencias “mañaneras”, serán sus actos fallidos.
El gatopardismo en la 4T sigue haciendo de las suyas, por eso en el país las cosas están igual y en algunos aspectos las cosas están peor que cualquiera de los últimos sexenios. En la 4T todo pretende cambiar, pero desgraciadamente todo siga igual.
El irracionalismo de Morena y AMLO está cobrando forma de dictadura, y es necesario advertirlo. El pueblo debe oponer a esa peligrosa tendencia.
Este acuerdo del Instituto Electoral es jurídicamente cuestionable, además de ser sospechosamente parcial en perjuicio del MAP.
“México ocupa el primer lugar a nivel mundial en violencia infantil, así como uno de los países más inseguros para las mujeres".
“(La reforma) pone de manifiesto un verdadero fraude a la Constitución, un efecto corruptor de rango constitucional".
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Pensiones superan gasto en salud y educación
Incendio en fábrica de colchones moviliza a cuerpos de emergencia en Iztacalco
Crece lista de funcionarios sin visa por orden de EE. UU.
“No hay acuerdo completo” sobre Ucrania, admite Trump tras reunión con Putin en Alaska
Acusa Lozoya a Julio Scherer de corrupción en caso Odebrecht
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.