Cargando, por favor espere...

Economía mexicana logra ligero crecimiento de 0.1% en tercer trimestre
La economía mexicana persiste pese a que entre julio y septiembre de este año logró un ligero crecimiento de 0.1 por ciento respecto al trimestre anterior.
Cargando...

Ciudad de México. - El estancamiento de la economía mexicana persiste pese a que entre julio y septiembre de este año logró un ligero crecimiento de 0.1 por ciento respecto al trimestre anterior, de acuerdo con la estimación del Producto Interno Bruto (PIB) publicada este miércoles por el INEGI. Los sectores que lograron mejorar el reducido crecimiento se encuentra el sector agropecuario que avanzó 3.5 por ciento en el periodo de referencia.

En contraste el sector industrial se contrajo 0.1 por ciento y los servicios tuvieron un crecimiento nulo. El PIB se contrajo 0.3 por ciento en el primer trimestre del año y en el segundo el crecimiento fue nulo, es decir 0 por ciento. El PIB trimestral ofrece en el corto plazo, una visión oportuna, completa y coherente de la evolución de las actividades económicas del país, para apoyar la toma de decisiones, de acuerdo con el INEGI. Analistas anticipaban un repunte del 0.2 por ciento para la actividad económica en general, de acuerdo con un sondeo de Reuters.

 "El detalle del reporte preocupa. Todo el crecimiento vino por el sector primario (...) Así se estancada la economía", dijo por su parte el economista Alonso Cervera en su cuenta de Twitter.

El subgbernador de Banxico, Jonathan Heath, destacó en Twitter que la estimación del INEGI obedece al crecimiento de las actividades agrícolas, un sector que se caracteriza por su volatilidad, es decir, que puede tener periodos de altas tasas de crecimiento y luego caídas, y sobre todo, que aunque tenga crecimientos importantes pesa menos del 5 por ciento del total de la economía. En el periodo enero-septiembre de este año, el PIB de México está completamente estancado, es decir con cero crecimientos respecto al mismo periodo de 2018.


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

En mayo el presidente López Obrador emitió un decreto que permitía el despliegue permanente de las fuerzas armadas en operaciones de seguridad pública.

La bancada de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados ha evidenciado su propósito de reeditar la “aplanadora” parlamentaria

Según la titular de la Sener, Rocío Nahle, indicó que la Secretaría de Gobernación aplicó una encuesta donde 71 por ciento de los consultados rechazó el horario de verano.

Para la comunidad estudiantil del CIDE, los fideicomisos han sostenido sus actividades académicas. Por lo que su extinción tendrá un impacto directo y drástico en las labores.

“Nos despidió injustificadamente argumentando reducción de la estructura y del presupuesto de la Conasami, así como, instrucción superior".

El CCE informó que genera incertidumbre jurídica y económica, al mismo tiempo que se pone en riesgo el bienestar de la población.

El próximo año la construcción de la obra alcanzará un costo 3.3 veces los 156 mil mdp presupuestados en un principio, alcanzando los más de 500 mil mdp.

Para 2022 los recursos federales destinados a la política agrícola disminuirán 26.4 por ciento y se ubicarán 53 mil 89 millones de pesos.

Cada centro capitalista ha desplegado, sin escatimar esfuerzos, todo tipo de armas: la ideológica para justificar su superioridad .

Nadie que no cierre voluntariamente los ojos puede negar que la situación actual en ambos casos es hoy igual o peor que en el pasado reciente.

El país está destrozado, el gobierno se desespera por la caída de su popularidad y esto lo orilla a ser mucho más agresivo contra quienes considera sus adversarios y, sobre todo, contra quienes tienen alguna posibilidad de disputarle espacios de poder en

López Obrador sigue usando diariamente su tribuna mañanera para distraer y para defender o atacar.

Claudia Sheinbaum Pardo pretende privatizar una superficie de 620.33 metros cuadrados de terreno y 157.85 metros de construcción perteneciente al Mercado Mixcalco, denunciaron.

¿Por qué los mexicanos si van tener un trato negativo a sus principales demandas y a la violación de sus derechos?

Que el Poder Judicial  sea verdadero freno a los excesos de lo que hoy en México, ya se asoma como una verdadera dictadura.