Cargando, por favor espere...
México ha vacunado –al menos con una dosis- apenas dos de cada cien personas. Desde el arranque de la primera etapa, el pasado 24 de diciembre a la fecha, se han vacunado un total de tres millones 488 mil 118 dosis. El total de mexicanos es de 126 millones de personas.
La Secretaría de Salud informó que ayer miércoles se aplicaron 277 mil 086 de vacunas contra Covid-19, llegando a los más de tres millones, principalmente para personal de médico, adultos mayores y maestros.
En tanto, las 200 mil dosis de la vacuna rusa SputnikV que recibió México ayer, se utilizarán para aplicar la segunda dosis a las personas que recibieron su primera inmunización, refirió la dependencia.
El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se propuso que, al concluir abril, vacunará a 15 millones de adultos mayores. Sin embargo, el ritmo es muy lento, pues por cada cien personas, ha vacunado únicamente a dos.
Comparado con otros países de Latinoamérica, Chile avanza, pues por cada cien, vacuna a 28, a la fecha casi cinco millones y medio de chiles han sido vacunados. Argentina, casi cuatro por cada cien.
En el caso de Estados Unidos, vacuna también a 28 personas por cada cien, y a la fecha ya suman casi 96 millones de personas las que ya fueron vacunadas. En tanto, es Israel, el país que prácticamente ha terminado de vacunar a su población.
AMLO le llevara hasta nueve años vacunar a todos los mexicanos
Debido al ritmo actual de vacunación contra el Covid-19 que lleva a cabo el gobierno de México, tardaría hasta ochos años y nueve meses, según proyectó el periódico estadounidense The New York Times.
Sin embargo, de acuerdo a información oficial, apenas el 2.18 por ciento de los mexicanos había recibo alguna de las vacunas. Si bien tanto el propio presidente, como el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard y la Secretaría de Salud han reiterado que México recibe casi a diario dosis de las vacunas Pfizer, AstraZeneca, de la china Cansino y la Spuknik V, estas son pocas comparadas con el número de mexicanos.
Además, la vacunación se lleva a cabo en un desorden, y ha incumplido con los plazos. Existen denuncias de por medio respecto a que el presidente está politizando la campaña de vacunación, pues dentro de las brigadas, operan los Servidores de la Nación.
El The New York Times estimó el tiempo respecto a cuánto tardaría cada país en vacunar a toda su población basándose en el ritmo de vacunación que llevan las autoridades y de acuerdo al número de habitantes de cada país. En el caso de México, con 126 millones de habitantes, tardaría la cantidad de 8 años y 9 meses, solo por debajo de Argentina.
En contraste, Israel tardaría cuatro semanas para inmunizar a sus 9 millones de habitantes; Reino Unido, con 68 millones de habitantes, tres meses; Estados Unidos, seis meses con 331 millones de americanos; Brasil, tres años y cinco meses, con 212 millones de personas. Sólo Argentina se llevaría más de una década en vacunar a sus 45 millones de habitantes, pues se tardaría 13 años y nueve meses.
AMLO se lanzó contra la ministra, sugiriendo que se debería pedir juicio político en su contra.
La alcaldesa pertenece al mismo partido que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y que el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta.
Badiraguato es una de las principales productoras de flor de amapola, pero también, de las áreas más dinámicas del trasiego de drogas como cocaína y marihuana. Es, además, cuna de otros dos líderes del Cártel de Sinaloa.
Creciendo espacios para la recreación
El SAT había iniciado a mediados de 2018 una investigación en torno a Benefak por las sospechas de que los comprobantes fiscales.
Es decir, donde vaya, el presidente López Obrador no podrá tomar sana distancia del clima de ingobernabilidad que está generando y afecta ya las capas populares.
Los analistas políticos avizoran un panorama “terrible y oscuro” en el que los ciudadanos pagarán las consecuencias de este “intercambio de golpes”, por lo menos hasta abril, cuando Morena decida las candidaturas a presidentes municipales de Baja California.
No se surtieron medicamentos para pacientes con cáncer, VIH, esquizofrenia, así como vacunas y tratamientos para hipertensión, insuficiencia cardiaca, cisticercosis, entre otros.
El 71% de la gente solicita despensas o apoyo económico para poder alimentar a sus familias y no pasar hambre.
Alejandro Murat sigue los pasos de AMLO y don Alfredo del Mazo. La soberbia gubernamental en los estados y en el país, no tiene límite.
"Lo digo con todas sus letras: a AMLO le interesan sus universidades que no sirven para nada. No les interesan las universidades públicas del País"
Por tercer año consecutivo, y en plena crisis económica y sanitaria, los representantes de la “Cuarta Transformación” (4T) en San Lázaro se negaron a oír las voces de quienes venían advirtiendo las graves consecuencias económicas y sociales.
Los grandes cambios que requiere México no pueden derivarse de ocurrencias o de la creencia de que el problema principal de este país es la corrupción.
El sistema neoliberal que hoy nos domina es, así, una inmensa y tupida red universal de poderes fácticos económicos, políticos y militares
La fuerza de trabajo gratuita fue otro factor de ventaja del joven capitalismo europeo. De las colonias, sobre todo de África.
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Pensiones superan gasto en salud y educación
Incendio en fábrica de colchones moviliza a cuerpos de emergencia en Iztacalco
Crece lista de funcionarios sin visa por orden de EE. UU.
“No hay acuerdo completo” sobre Ucrania, admite Trump tras reunión con Putin en Alaska
Acusa Lozoya a Julio Scherer de corrupción en caso Odebrecht
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.