Cargando, por favor espere...

Campesinos tomarán las calles si aprueban PGD y PGOT sin consultarlos
Rodrigo Lara, presidente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos CDMX, señaló que el plan y el programa están mal hechos; no abordan temas fundamentales como el del agua.
Cargando...

La representación capitalina de la Confederación Nacional Campesina (CNC) está dispuesta a presentar los amparos que sean necesarios e inclusive a tomar las calles, si los proyectos del Plan General de Desarrollo (PGD) y del Programa General de Ordenamiento Territorial (PGOT) se aprueban en el Congreso de la CDMX sin haber sido consultados por los interesados.

Durante el Foro “Planeación para el Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México”, Rodrigo Lara, presidente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos en la Ciudad de México, señaló que el plan y el programa están mal hechos, porque no se puede planear a 20 o 30 años, si no se abordan temas fundamentales como el del agua.

Al participar en el encuentro que organizó la diputada priista Guadalupe Barrón Hernández, presidenta de la Comisión de Alcaldías y Límites Territoriales del Congreso local, subrayó que “las grandes ciudades crecen hacia arriba no hacia los lados, no destruyendo las áreas de protección y los bosques”.

En la CNC no nos va a dar temor presentar los amparos que sean necesarios, por lo que señaló el plan y el programa están mal hechos, porque no se puede planear a 20 o 30 años, si no se abordan temas fundamentales como el del agua.  Subrayó que “las grandes ciudades crecen hacia arriba no hacia los lados, no destruyendo las áreas de protección y los bosques”.

En la CNC no nos va a dar temor presentar los amparos que sean necesarios si los proyectos se aprueban por los diputados de la mayoría en el Congreso de la ciudad, tampoco nos va a dar temor salir a las calles para denunciar que a la capital se le estaría condenando a un desarrollo en el que se van a olvidar de quienes producimos los alimentos, subrayó el dirigente en el auditorio Benito Juárez del Congreso capitalino.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Durante su conferencia semanal, el titular de la Miguel Hidalgo criticó que en cinco años la que hoy quiere ser Presidenta no haya consensado un instrumento de planeación que venía por mandato constitucional.

Entre los temas no mencionados por los candidatos a la Jefatura CDMX están la informalidad, extorsión, competitividad, financiamiento, educación, desarrollo social, entre otros.

La iniciativa tiene el objetivo de reducir congestionamientos viales, optimizar el flujo vehicular, disminuir el riesgo de accidentes.

El alcalde en Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, y el diputado Luis Espinosa, presionarán a las dirigencias nacionales y capitalinas de la Alianza para que anuncien cómo, cuándo y el método para elegir al aspirante en la CDMX.

La reapertura de la Línea 12 del Metro no quita la incertidumbre de que una tragedia como la de mayo de 2021 puede volver a ocurrir, destacaron víctimas del desplome de las estaciones Olivo y Tezonco.

Presuntamente, el abuso sexual ocurrió el 28 de agosto en la mañana.

En el enfrentamiento se reportaron al menos dos personas con lesiones.

En 5 años de gobierno se esperaría una ciudad innovadora y de derechos que tanto prometió Claudia Sheinbaum; la realidad es que tenemos “un gobierno mediocre y con muchos pendientes”, coinciden diputados, ONG y habitantes de la CDMX.

El sismo registrado la tarde de este jueves en la Ciudad de México ocasionó que varias personas tuvieran crisis nerviosas.

Diariamente se generan 12 mil 404 toneladas de basura, pero sólo el 9.63% de estos desechos se envía a centros de reciclaje

Ataviada con uniforme policial y en compañía de varios elementos de seguridad, Sandra Cuevas afirmó ser víctima de agresiones, junto a su equipo de trabajo, de parte de comerciantes.

En la Ciudad de México (CDMX) se produjeron, desde octubre de 2024, despidos de cientos de trabajadores en distintas secretarías, subsecretarías, direcciones y jefaturas de área, así como de varias alcaldías capitalinas, situación que se intensificó desde el 1° de enero de 2025.

La denuncia ante la Fiscalía capitalina fue interpuesta contra el titular del Sacmex, Rafael Carmona.

Para poner fin a la guerra, la Iglesia católica en México se sumó al llamado del Patriarca de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa, quien pidió hacer ayuno, abstinencia y oración este 17 de octubre.

Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tlalpan y Xochimilco, son las que prendieron la alerta amarilla.