Cargando, por favor espere...

90 mil estudiantes regresan a clases el próximo martes
El martes 9 de enero regresarán a sus clases más de 90 mil estudiantes del Colegio de Bachilleres, luego de más de dos meses de huelga.
Cargando...

El martes 9 de enero regresarán a sus clases más de 90 mil estudiantes del Colegio de Bachilleres, luego de más de dos meses de huelga.

El sindicato y las autoridades de esa casa de estudios que depende de la Secretaría de Educación Pública (SEP) suscribieron dos convenios para poner fin al conflicto.

Armando Vargas, secretario general del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (SINTCB), informó que los planteles fueron entregados la noche del jueves a las autoridades a fin de que el martes puedan restablecerse las actividades académicas.

El lunes, los trabajadores reiniciarán labores para llevar a cabo las tareas de limpieza y mantenimiento que requieran los planteles. Reconoció, además, que será necesario modificar el calendario escolar para tratar de recuperar las clases que no se pudieron impartir por la huelga, debido a que el semestre concluye el próximo 19 de febrero.

“Los alumnos se van a presentar el día martes, y se quedó con el Colegio de que la mesa directiva revise la parte del calendario escolar, entonces en los próximos días nos estaremos viendo para ver la posible modificación del calendario escolar”, señaló.

Los trabajadores sindicalizados aceptaron un incremento salarial de 4 por ciento, el pago de salarios caídos, la aplicación de la cláusula del bienestar a 3 mil 100 trabajadores administrativos los cuales obtendrán un ingreso mínimo de 16 mil pesos. Agregaron que solo quedará pendiente para que se discuta en mesas de trabajo con autoridades, el aumento de 8.2 por ciento para fortalecimiento al salario y que la cláusula del bienestar se extienda para los académicos de la institución.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

En contraste y refiriéndose a ella misma, aseguró, sin titubear, que “tenían la ‘joya de la corona’, ‘una de las alcaldesas más potentes’ y la dejaron ir.

Los hermanos Rodrigo, Guadalupe y Esperanza Chávez Contreras –director del Invi; diputada local y dirigente de ACMU, respectivamente– conformaron un “verdadero cártel inmobiliario” en la CDMX, con el que se han enriquecido y están promoviendo a Morena.

Aunque no sonó la alerta sísmica, varios residentes en distintas alcaldías percibieron el movimiento telúrico que se registró a las 5:13 horas.

La reapertura de la Línea 12 del Metro no quita la incertidumbre de que una tragedia como la de mayo de 2021 puede volver a ocurrir, destacaron víctimas del desplome de las estaciones Olivo y Tezonco.

María Esmeralda López Martínez, maestra de escuela primaria en el municipio de Mapimí, denunció que la educación básica en Durango está muy desatendida por el gobierno estatal.

La FNERRR sostiene que el Presidente Andrés Manuel López Obrador y la titular de la SEP, Delfina Gómez Álvarez, deben obedecer las denuncias sociales y legales que reclaman la continuación del PETC.

La beca comenzará a aplicarse en 2025.

Entre los temas no mencionados por los candidatos a la Jefatura CDMX están la informalidad, extorsión, competitividad, financiamiento, educación, desarrollo social, entre otros.

El negocio también está incluido en la investigación que inició el Ministerio Público (MP), por la agresión a una pareja por empleados de la taquería.

“Tenemos acuerdos firmados no cumplidos, firmados por el mismo director del INAH desde el 2018".

Es preocupante la opacidad con la que se ha llevado a cabo la obra de rehabilitación y renovación del primer tramo, sostuvo el diputado local Aníbal Cañez.

Vecinos de varias colonias de la MH interpusieron amparos en contra de la construcción de la Línea 3 del Cablebús, que impacta de manera irreversible al Bosque de Chapultepec.

El PAN llamó al PRI y al gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, a cumplir con el convenio para la construcción de un gobierno de coalición en ese estado.

Un estudio reveló que entre 2002 y 2012, siete de cada 10 mexicanos cayeron en la pobreza por lo menos una vez.

Estudios revelan que niños de primaria y secundaria utilizan alrededor del 97% de sus teléfonos celulares en clase