Cargando, por favor espere...
Este viernes 20 de diciembre, el secretario de Administración y Finanzas de la Ciudad de México, Juan Pablo de Botton Falcón, entregó al Congreso capitalino, el Paquete Económico 2025 del Gobierno de la Ciudad de México, para su evaluación y eventual aprobación.
Se espera que sea el próximo lunes cuando el Paquete Económico de la Ciudad de México sea subido al pleno y aprobado. La tarde del viernes, las Comisiones Unidas de Presupuesto y Cuenta Pública, así como la de Finanzas, sostuvieron una mesa de trabajo con Botton Falcón.
Los recursos económicos para el 2025 otorgará “incrementos históricos” para las 16 alcaldías, Metro, movilidad, obras, salud, educación, agua, seguridad pública, vivienda, así como la creación un impuesto ecológico para empresas que realicen actividades que incrementen el C02.
Botton Falcón afirmó que no habrá incremento a la deuda, y que proyectan recaudar un monto de 291 mil 525.6 millones de pesos, con la Ley de Ingresos, lo que representa 23 mil 560 millones de pesos más y un incremento nominal de 8.8 por ciento respecto a 2024.
“Este presupuesto se basa, en la prudencia y austeridad en el ejercicio del gasto, eficiencia en la gestión del financiamiento y busca fortalecer los ingresos para impulsar el crecimiento económico y la inversión de la ciudad. Así como reducir la desigualdad y mejorar los servicios a la ciudadanía con innovación y tecnología”, acotó.
El secretario de Finanzas local destacó que habrá una asignación de 17 mil millones de pesos a subsidios y programas sociales, incremento 212.4 por ciento y 8 por ciento a la Secretaría de Educación y Salud, respectivamente. Además de un aumento a los recursos de las 16 alcaldías de la capital.
También habrá un incremento histórico para el Metro, al otorgar 23 mil millones de pesos, “la mayor inversión que haya visto esta ciudad”, destacó el secretario.
De igual modo, señaló que habrá una asignación al presupuesto de Movilidad de 6 mil 951. 3 millones de pesos que representa un incremento de 185.9 por ciento respecto al 2024. Entre los recursos se incluyen las asignaciones para el inicio de 3 líneas de Cablebús, una nueva línea de Metrobús, ampliación de Ecobici, y la modernización del transporte entre otros.
Respecto a obras, se destinarán 13 mil 500 millones de pesos, que refiere el incremento de 12.5 por ciento para la construcción de diversos proyectos entre ellos, las Utopías, Calzada de Tlalpan, y Camino de Mujeres Seguras, entre otros y la asignación de 15 mil millones de pesos para agua, un aumento del 13.1 por ciento que tiene como objetivo, hacer más eficiente el servicio.
También habrá incrementos de recursos en materia de seguridad pública, y del C5, con 7.5 y 36.3 por ciento de aumento, respectivamente, para lo cual se asignan 600 millones de pesos para la instalación de nuevas cámaras de seguridad y vigilancia, como medida de antelación al Mundial de Fútbol que se llevará a cabo en la capital mexicana en 2026.
Agregó que se incrementaron hasta 138.2 por ciento los recursos destinados a la Secretaría de Turismo, y se contempla asignar para vivienda, 9 mil millones de pesos, lo que implica un aumento de 89.8 por ciento respecto al año anterior.
Por último, Juan Pablo de Botton Falcón explicó que, con el fin de tener una ciudad sustentable, y como primer paso a la homologación y trabajo conjunto con el Estado de México y entidades de la Zona Metropolitana, se aplicará un impuesto ecológico a aquellas empresas que realizan actividades que incrementan el CO2, y contaminantes.
Hasta el momento se desconoce el origen, alcance y riegos que implicó el agua contaminada a vecinos de la CDMX
Ahora Santiago Taboada Cortina es el candidato de la alianza PAN-PRI-PRD para competir por el gobierno capitalino luego de haber concluido las precampañas y ser ratificado por el PAN y PRD.
En 2022, el 56 % de las ambulancias que circulaban en la CDMX operaban de manera irregular.
Exigen la destitución de funcionarios a quienes responsabilizan de la crisis en los CENDI.
El plazo constitucional para que la nueva persona titular asuma funciones en la Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México (FGJ) es el próximo 9 de enero.
La diputada local del PRI, Maxta González Carrillo, acusó a la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, de impedir que legisladores de Va por México realicen un evento por el Día de Muertos.
El presidente de la Fecoppres, Raúl Arturo Pérez, quien representa a mil 500 vagoneros, denunció que esta administración ha sido la más violenta y sangrienta hacia los vendedores ambulantes del Metro.
La iniciativa busca impulsar políticas públicas de adaptación al cambio climático, garantizar el derecho a un medio ambiente sano y de convivencia más sana y respetuosa con la naturaleza.
En un periodo de 10 días, 26 personas han sido asesinadas en la capital del país.
Denuncian despidos, acoso y precarización laboral tras exponer irregularidades
Luego de 16 días de descanso, el próximo ocho de enero más de 24 millones de alumnos de educación básica de escuelas públicas y privadas regresarán a las aulas.
Información extraoficial asegura que se trató de un suicidio.
Los efectos de la contaminación acústica incluyen estrés, ansiedad, fatiga e irritabilidad.
La falta de vigilancia de la policía y monitores han ocasionado no sólo accidentes, sino ahora los criminales utilizan estas vialidades para sorprender y asaltar a los automovilistas.
La Comisión de Desarrollo Metropolitano del Congreso local aprobó el evento para tratar temas prioritarios de la ley.
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Estos son los líderes mundiales que acudirán a Moscú por el Día de la Victoria
Beatriz Gutiérrez Müller busca nacionalidad española
Por crecimiento poblacional, buscan dividir a alcaldías de CDMX
Director del AIFA denuncia crisis interna
El Día de la Victoria Soviética
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera