El Metro informó que habrá servicio de apoyo con autobuses de la RTP en todas las estaciones del tramo Pantitlán–Chapultepec.
Cargando, por favor espere...
Este viernes 20 de diciembre, el secretario de Administración y Finanzas de la Ciudad de México, Juan Pablo de Botton Falcón, entregó al Congreso capitalino, el Paquete Económico 2025 del Gobierno de la Ciudad de México, para su evaluación y eventual aprobación.
Se espera que sea el próximo lunes cuando el Paquete Económico de la Ciudad de México sea subido al pleno y aprobado. La tarde del viernes, las Comisiones Unidas de Presupuesto y Cuenta Pública, así como la de Finanzas, sostuvieron una mesa de trabajo con Botton Falcón.
Los recursos económicos para el 2025 otorgará “incrementos históricos” para las 16 alcaldías, Metro, movilidad, obras, salud, educación, agua, seguridad pública, vivienda, así como la creación un impuesto ecológico para empresas que realicen actividades que incrementen el C02.
Botton Falcón afirmó que no habrá incremento a la deuda, y que proyectan recaudar un monto de 291 mil 525.6 millones de pesos, con la Ley de Ingresos, lo que representa 23 mil 560 millones de pesos más y un incremento nominal de 8.8 por ciento respecto a 2024.
“Este presupuesto se basa, en la prudencia y austeridad en el ejercicio del gasto, eficiencia en la gestión del financiamiento y busca fortalecer los ingresos para impulsar el crecimiento económico y la inversión de la ciudad. Así como reducir la desigualdad y mejorar los servicios a la ciudadanía con innovación y tecnología”, acotó.
El secretario de Finanzas local destacó que habrá una asignación de 17 mil millones de pesos a subsidios y programas sociales, incremento 212.4 por ciento y 8 por ciento a la Secretaría de Educación y Salud, respectivamente. Además de un aumento a los recursos de las 16 alcaldías de la capital.
También habrá un incremento histórico para el Metro, al otorgar 23 mil millones de pesos, “la mayor inversión que haya visto esta ciudad”, destacó el secretario.
De igual modo, señaló que habrá una asignación al presupuesto de Movilidad de 6 mil 951. 3 millones de pesos que representa un incremento de 185.9 por ciento respecto al 2024. Entre los recursos se incluyen las asignaciones para el inicio de 3 líneas de Cablebús, una nueva línea de Metrobús, ampliación de Ecobici, y la modernización del transporte entre otros.
Respecto a obras, se destinarán 13 mil 500 millones de pesos, que refiere el incremento de 12.5 por ciento para la construcción de diversos proyectos entre ellos, las Utopías, Calzada de Tlalpan, y Camino de Mujeres Seguras, entre otros y la asignación de 15 mil millones de pesos para agua, un aumento del 13.1 por ciento que tiene como objetivo, hacer más eficiente el servicio.
También habrá incrementos de recursos en materia de seguridad pública, y del C5, con 7.5 y 36.3 por ciento de aumento, respectivamente, para lo cual se asignan 600 millones de pesos para la instalación de nuevas cámaras de seguridad y vigilancia, como medida de antelación al Mundial de Fútbol que se llevará a cabo en la capital mexicana en 2026.
Agregó que se incrementaron hasta 138.2 por ciento los recursos destinados a la Secretaría de Turismo, y se contempla asignar para vivienda, 9 mil millones de pesos, lo que implica un aumento de 89.8 por ciento respecto al año anterior.
Por último, Juan Pablo de Botton Falcón explicó que, con el fin de tener una ciudad sustentable, y como primer paso a la homologación y trabajo conjunto con el Estado de México y entidades de la Zona Metropolitana, se aplicará un impuesto ecológico a aquellas empresas que realizan actividades que incrementan el CO2, y contaminantes.
El Metro informó que habrá servicio de apoyo con autobuses de la RTP en todas las estaciones del tramo Pantitlán–Chapultepec.
El personal médico vive bajo amenaza de restricción en pago de primas dominicales, eliminación de plazas y suspensión de sueldos quincenales.
La iniciativa busca frenar el hostigamiento contra quienes ejercen actividades culturales en plazas y calles.
La propuesta subraya que el despojo no sólo afecta los inmuebles, sino también el tejido social y la salud emocional de las víctimas.
En lo que va de 2025 se han registrado 2 mil 936 denuncias por maltrato animal en la Ciudad de México.
El imputado, de 19 años, enfrenta acusaciones por homicidio calificado y tentativa de homicidio.
Uniformados acusan abandono y falta de protección tras las agresiones del 2 de octubre; exigen garantías laborales y la destitución de mandos.
El alumno perdió el conocimiento durante la clase, paramédicos acudieron al plantel y confirmaron el deceso.
Las nuevas disposiciones buscan prevenir accidentes y proteger a la población, informó la Semovi.
La UNAM y el INAH evalúan el daño y diseñan un plan para estabilizar la zona.
Entre 2019 y 2025 se abrieron 85 carpetas de investigación por homicidio doloso con un agresor adolescente.
Amagan con realizar bloqueos en Viaducto y Reforma.
Este problema afecta seriamente al equipo técnico y electrónico, lo que genera en gran medida las constantes averías y fallas en esta línea.
La Fiscalía del Estado de México confirmó la detención de dos hombres presuntos responsables de privar de la libertad a la estudiante del CCH Naucalpan.
Además de alimentos, la ciudadanía puede donar ropa de bebé limpia, herramientas de mano y alimento para mascotas.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera