Autoridades recorrerán los 365 mercados de la capital para impedir la venta de pirotecnia y promover medidas de prevención ante incendios y accidentes.
Cargando, por favor espere...
Este viernes 20 de diciembre, el secretario de Administración y Finanzas de la Ciudad de México, Juan Pablo de Botton Falcón, entregó al Congreso capitalino, el Paquete Económico 2025 del Gobierno de la Ciudad de México, para su evaluación y eventual aprobación.
Se espera que sea el próximo lunes cuando el Paquete Económico de la Ciudad de México sea subido al pleno y aprobado. La tarde del viernes, las Comisiones Unidas de Presupuesto y Cuenta Pública, así como la de Finanzas, sostuvieron una mesa de trabajo con Botton Falcón.
Los recursos económicos para el 2025 otorgará “incrementos históricos” para las 16 alcaldías, Metro, movilidad, obras, salud, educación, agua, seguridad pública, vivienda, así como la creación un impuesto ecológico para empresas que realicen actividades que incrementen el C02.
Botton Falcón afirmó que no habrá incremento a la deuda, y que proyectan recaudar un monto de 291 mil 525.6 millones de pesos, con la Ley de Ingresos, lo que representa 23 mil 560 millones de pesos más y un incremento nominal de 8.8 por ciento respecto a 2024.
“Este presupuesto se basa, en la prudencia y austeridad en el ejercicio del gasto, eficiencia en la gestión del financiamiento y busca fortalecer los ingresos para impulsar el crecimiento económico y la inversión de la ciudad. Así como reducir la desigualdad y mejorar los servicios a la ciudadanía con innovación y tecnología”, acotó.
El secretario de Finanzas local destacó que habrá una asignación de 17 mil millones de pesos a subsidios y programas sociales, incremento 212.4 por ciento y 8 por ciento a la Secretaría de Educación y Salud, respectivamente. Además de un aumento a los recursos de las 16 alcaldías de la capital.
También habrá un incremento histórico para el Metro, al otorgar 23 mil millones de pesos, “la mayor inversión que haya visto esta ciudad”, destacó el secretario.
De igual modo, señaló que habrá una asignación al presupuesto de Movilidad de 6 mil 951. 3 millones de pesos que representa un incremento de 185.9 por ciento respecto al 2024. Entre los recursos se incluyen las asignaciones para el inicio de 3 líneas de Cablebús, una nueva línea de Metrobús, ampliación de Ecobici, y la modernización del transporte entre otros.
Respecto a obras, se destinarán 13 mil 500 millones de pesos, que refiere el incremento de 12.5 por ciento para la construcción de diversos proyectos entre ellos, las Utopías, Calzada de Tlalpan, y Camino de Mujeres Seguras, entre otros y la asignación de 15 mil millones de pesos para agua, un aumento del 13.1 por ciento que tiene como objetivo, hacer más eficiente el servicio.
También habrá incrementos de recursos en materia de seguridad pública, y del C5, con 7.5 y 36.3 por ciento de aumento, respectivamente, para lo cual se asignan 600 millones de pesos para la instalación de nuevas cámaras de seguridad y vigilancia, como medida de antelación al Mundial de Fútbol que se llevará a cabo en la capital mexicana en 2026.
Agregó que se incrementaron hasta 138.2 por ciento los recursos destinados a la Secretaría de Turismo, y se contempla asignar para vivienda, 9 mil millones de pesos, lo que implica un aumento de 89.8 por ciento respecto al año anterior.
Por último, Juan Pablo de Botton Falcón explicó que, con el fin de tener una ciudad sustentable, y como primer paso a la homologación y trabajo conjunto con el Estado de México y entidades de la Zona Metropolitana, se aplicará un impuesto ecológico a aquellas empresas que realizan actividades que incrementan el CO2, y contaminantes.
Autoridades recorrerán los 365 mercados de la capital para impedir la venta de pirotecnia y promover medidas de prevención ante incendios y accidentes.
Exigen que se les permita trabajar en la demarcación.
Demandan seguridad, mantenimiento a las instalaciones y apoyo psicológico.
El órgano de transparencia ordena a la alcaldía, encabezada por Lourdes Paz, revelar el objetivo, costo, impacto ambiental y destino de los recursos de la nueva Utopía; la ciudadanía tiene derecho a saber si será un espacio público o concesionado.
Las obras tuvieron un costo de 37 mil millones de pesos.
Casi dos personas al día son abandonadas en la capital: la FGJCDMX abrió 516 investigaciones entre enero y septiembre de 2025.
Autoridades universitarias y policiales acudieron al plantel para investigar presuntas agresiones cometidas por un guardia de seguridad contra una estudiante y su madre.
Un tribunal ordenó a la alcaldía limpiar un tiradero en la colonia Santiago Acahualtepec y establecer un programa formal de recolección de residuos.
La agresora es denunciada por lesiones dolosas, robo, amenazas, violencia de género y las autoridades por omisión de auxilio y discriminación.
En las últimas dos décadas, el transporte público en la capital del país ha registrado incrementos que impactan la economía familiar.
El gobierno capitalino pondrá en marcha brigadas multidisciplinarias integradas por personal del DIF
En esta ocasión, la jornada se realizó en el predio Ecoguardas, a fin de localizar a personas desaparecidas e identificar patrones y áreas de concentración de casos.
La capital del país registra 54 mil 473 delitos por cada 100 mil habitantes.
Las 16 alcaldías contarán con programación artística en plazas públicas.
Por fallas de la semana pasada, el Metro emitió cinco mil 346 constancias a usuarios.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Sobre la amenaza de intervención militar estadounidense en México
Proyecto El Sauzal, un despojo disfrazado de desarrollo
Crisis en el campo mexicano, una bomba de tiempo
Siete años de abandono del campo mexicano
Uruapan realiza marcha y paro de actividades por el asesinato de Carlos Manzo
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera