Cargando, por favor espere...

Exhorta Congreso de CDMX a FGR investigar paro de jueces y magistrados
El paro de actividades en el Poder Judicial afectó a miles de personas, quienes fueron privadas de acceder a una justicia pronta y expedita.
Cargando...

En la sesión ordinaria del 5 de diciembre, el Congreso de la Ciudad de México exhortó a la Fiscalía General de la República (FGR) y al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) a investigar la posible comisión de delitos por parte de jueces, magistrados y ministros que se ausentaron de sus puestos de trabajo durante la aprobación de la reforma judicial.

Los diputados de las diferentes fuerzas políticas representadas en ese órgano, a excepción del Partido Acción Nacional (PAN), coincidieron en que el paro de actividades en el Poder Judicial afectó a miles de personas, quienes fueron privadas de acceder a una justicia pronta y expedita.

En sus intervenciones, el diputado Víctor Varela López, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), afirmó que la reforma judicial originó el paro de actividades de los trabajadores del Poder Judicial, quienes, durante 70 días, se ausentaron de sus labores en los Juzgados de Distrito y Tribunales de Circuito, violando el artículo 216 del Código Penal Federal.

Aseveró que este artículo encuadra perfectamente los posibles delitos en los que incurrieron los jueces y otros trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) al declararse en paro. Además, destacó que el artículo excluye del delito de coalición a los trabajadores sindicalizados que se vayan a huelga, cuando abandonen sus puestos o llamen a no respetar una ley.

Por su parte, el legislador de Morena, Fernando Zárate, indicó que se deben sancionar los delitos cometidos con el objetivo de boicotear las reformas constitucionales, y enfatizó la necesidad de velar por el respeto al Estado de Derecho.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Las infracciones van entre 20 y 30 Unidades de Medida y Actualización (UMA), lo que equivale a más de dos mil 200 pesos.

Según el Gobierno capitalino, la SSC les ha ofrecido seguridad a todos los candidatos, pero ninguno ha aceptado.

El Congreso de la CDMX aprobó solicitar a los titulares de las 16 alcaldías información sobre el Sistema Único de Registro de Estacionamientos Públicos existentes en su demarcación.

Su contenido es para hacer análisis y la comprensión de la cultura democrática y sobre todo de la participación ciudadana.

Videos difundidos y viralizados en redes sociales expusieron el “pago del Bienestar” que se está realizando en las inmediaciones al Zócalo capitalino, previo al evento de inicio oficial de campaña electoral de Claudia Sheinbaum.

Folios con nombres repetidos, candidaturas desiertas y duplicidad de candidatos son algunas de las inconsistencias que se han señalado.

Además se denunció la pérdida de expedientes de obras y licencias debido al abandono de instalaciones, las cuales presentan humedad y polillas.

La Comisión Especial para el Proceso de Selección de Jueces y Magistrados del Congreso de la Ciudad de México aprobó el comité que evaluará la elección judicial; sin embargo, violaron la propia ley al no respetar la paridad de género.

Los trabajos de renovación comenzarán por sus edificaciones generadas desde los talleres de Ticomán a nave del depósito Universidad del STC.

Pese a la intensidad del viento, no se reportaron lesionados y el servicio continuó sin interrupciones.

Entre el 14 de marzo y el 19 de abril de 2025, se han registrado al menos nueve denuncias por pinchazos en distintas estaciones del Metro.

Autoridades del Metro y Metrobús informaron que el avance es lento en sus rutas.

Por romper la ley y violar la Constitución, MC interpuso una queja ante el IECM por actos anticipados de campaña y uso indiscriminado de su imagen con fines electorales.

Coincidirá con la toma de posesión de Claudia Sheinbaum.

La Judicatura federal instó a los empleados a regresar a sus áreas de trabajo, advirtiendo que no existe una normativa que justifique la prolongación del paro.