Cargando, por favor espere...
En la sesión ordinaria del 5 de diciembre, el Congreso de la Ciudad de México exhortó a la Fiscalía General de la República (FGR) y al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) a investigar la posible comisión de delitos por parte de jueces, magistrados y ministros que se ausentaron de sus puestos de trabajo durante la aprobación de la reforma judicial.
Los diputados de las diferentes fuerzas políticas representadas en ese órgano, a excepción del Partido Acción Nacional (PAN), coincidieron en que el paro de actividades en el Poder Judicial afectó a miles de personas, quienes fueron privadas de acceder a una justicia pronta y expedita.
En sus intervenciones, el diputado Víctor Varela López, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), afirmó que la reforma judicial originó el paro de actividades de los trabajadores del Poder Judicial, quienes, durante 70 días, se ausentaron de sus labores en los Juzgados de Distrito y Tribunales de Circuito, violando el artículo 216 del Código Penal Federal.
Aseveró que este artículo encuadra perfectamente los posibles delitos en los que incurrieron los jueces y otros trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) al declararse en paro. Además, destacó que el artículo excluye del delito de coalición a los trabajadores sindicalizados que se vayan a huelga, cuando abandonen sus puestos o llamen a no respetar una ley.
Por su parte, el legislador de Morena, Fernando Zárate, indicó que se deben sancionar los delitos cometidos con el objetivo de boicotear las reformas constitucionales, y enfatizó la necesidad de velar por el respeto al Estado de Derecho.
A partir del jueves 4 de enero comenzará el periodo de intercampañas.
El alcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, suspendió su salida del PRI; además, demandó a Xóchitl Gálvez no ser parte del dedazo.
La Guardia Nacional "arrastra a un hombre, golpea a otro rompiéndole los lentes y echando al piso la sangre, la gente grita, y suena la lata de gas lacrimógeno, pica, arde, la gente huye en busca de refugio"... todo para cortarles la luz.
La alcaldesa de Azcapotzalco, Margarita Saldaña, confió en que las dirigencias del PAN, PRI y PRD en la CDMX den a conocer la convocatoria y el método de elección a la jefatura de gobierno en noviembre próximo.
Martí Batres Guadarrama, presentó este martes una reforma al artículo 35 de la Constitución Política de la Ciudad de México.
En los últimos tres años casi 20 mil mujeres han sido asesinadas en México, advierte el OCNF. Por tal, este 25 de noviembre miles de mujeres marcharán al Zócalo capitalino.
Xóchitl Gálvez, aspirante del FAM a la Presidencia, aclaró que el número de escoltas que la acompañará en sus recorridos por el país dependerá del grado de inseguridad de cada entidad.
Los capitalinos fueron reclutados como funcionarios electorales, integrantes de las Mesas Directivas de Casilla, capacitadores y supervisores electorales locales.
Se impondrán multas a las personas que no respeten los límites de velocidad, especialmente a los conductores con placas foráneas y vehículos de lujo.
El segundo debate de la CDMX estuvo marcado por temas como la gestión del agua, los permisos irregulares de construcción otorgados en la alcaldía Benito Juárez y los señalamientos de supuesto financiamiento ilegal.
Los seguidores del festejo comenzaron su llegada desde el pasado 6 de diciembre y continuará hasta el 15 del mismo mes.
El PRI en el Congreso capitalino propuso reformas constitucionales y legales para modificar los procesos de elección y ratificación del titular de la FGJCDMX.
Las fiscalías especializadas enfrentan el desafío de contar con un liderazgo que conozca el Sistema de Justicia Penal: el presidente del CJC.
El Congreso de la CDMX exhortó para que requiera a los trabajadores del PJF.
Estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) solicitaron “abrir las puertas” del Congreso de la Unión para dialogar y proponer ideas que enriquezcan la propuesta.
El imperio y la humillación de los débiles
El fentanilo es un problema de EE. UU., de nadie más; responde China
Rechaza Rusia propuesta de intercambio territorial de Zelensky
Establecen acuerdos para 76 mil locatarios de 304 mercados públicos
Trump amenaza con imposición de aranceles a autos fabricados en México
USAID financia 9 de cada 10 medios periodísticos en Ucrania
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera