Cargando, por favor espere...

Exhorta Congreso de CDMX a FGR investigar paro de jueces y magistrados
El paro de actividades en el Poder Judicial afectó a miles de personas, quienes fueron privadas de acceder a una justicia pronta y expedita.
Cargando...

En la sesión ordinaria del 5 de diciembre, el Congreso de la Ciudad de México exhortó a la Fiscalía General de la República (FGR) y al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) a investigar la posible comisión de delitos por parte de jueces, magistrados y ministros que se ausentaron de sus puestos de trabajo durante la aprobación de la reforma judicial.

Los diputados de las diferentes fuerzas políticas representadas en ese órgano, a excepción del Partido Acción Nacional (PAN), coincidieron en que el paro de actividades en el Poder Judicial afectó a miles de personas, quienes fueron privadas de acceder a una justicia pronta y expedita.

En sus intervenciones, el diputado Víctor Varela López, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), afirmó que la reforma judicial originó el paro de actividades de los trabajadores del Poder Judicial, quienes, durante 70 días, se ausentaron de sus labores en los Juzgados de Distrito y Tribunales de Circuito, violando el artículo 216 del Código Penal Federal.

Aseveró que este artículo encuadra perfectamente los posibles delitos en los que incurrieron los jueces y otros trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) al declararse en paro. Además, destacó que el artículo excluye del delito de coalición a los trabajadores sindicalizados que se vayan a huelga, cuando abandonen sus puestos o llamen a no respetar una ley.

Por su parte, el legislador de Morena, Fernando Zárate, indicó que se deben sancionar los delitos cometidos con el objetivo de boicotear las reformas constitucionales, y enfatizó la necesidad de velar por el respeto al Estado de Derecho.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El PAN en el Congreso local advirtió que defenderá a “muerte” los presupuestos anuales que presentaron tanto el IECM como el TECDMX, debido a que arriesga la elección del próximo año.

La Comisión de Quejas del INE ordenó a Sheinbaum suspender su gira “La Esperanza Nos une”, para cuidar la equidad de la contienda electoral 2024.

La impunidad que se vive en México resulta tan alta que todos los días hay golpizas, asesinatos, secuestros, trata de personas, robos, violaciones y feminicidios sin que nadie vaya a la cárcel.

Los manifestantes exigen la atención de la edil Circe Camacho Bastida

La Comisión Especial para el Proceso de Selección de Jueces y Magistrados del Congreso de la Ciudad de México aprobó el comité que evaluará la elección judicial; sin embargo, violaron la propia ley al no respetar la paridad de género.

El alcalde Mauricio Tabe activó un operativo de seguridad para que los visitantes y aficionados del Gran Premio de México disfruten el evento.

La oficial fue atendida por paramédicos y trasladada a un hospital, su estado de salud es estable y las lesiones sufridas no comprometen su integridad.

La nueva fiscal fue designada a partir de una terna en el Congreso de la Ciudad de México, donde se aprobó su nombramiento con un total de 51 votos a favor y 15 en contra.

Parte del plan de iniciativas constitucionales propuestas por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

La directora general de la AMIS, Norma Alicia Flores, dio a conocer que en 2023 se robaron en México 61 mil 222 unidades aseguradas, es decir, un incremento de 2.3 por ciento con respecto al 2022.

El PRI en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa que busca modificar la Ley del IVA para que se aplique una tasa “0” en la distribución de libros.

Se eliminarán requisitos como el de que los arrendadores exijan un aval con bienes inmuebles de igual o mayor valor que la vivienda arrendada.

A pesar de la crisis hídrica en la CDMX y para que "valoren el agua", la diputada de Morena, Guadalupe Chavira, adelantó que buscarán, en la próxima administración, incrementar las tarifas del vital líquido.

Taboada Cortina consideró que con el apoyo de los militantes priistas, panistas y perredistas de la coalición Fuerza y Corazón por México, “a esta Ciudad la vamos a ganar y a construir entre todos”.

Cuatro de cada 10 planteles de nivel básico no tienen garantizados servicios como sanitarios y lavamanos, suministro de agua y electricidad.