Cargando, por favor espere...
Personal de Concertación Política y Atención Social de la Secretaría de Gobierno estimó que en la Ciudad de México (CDMX) se realizan de 3 a 10 movilizaciones diarias, entre marchas, concentraciones y bloqueos que afectan la vialidad, ya sea por temas locales o federales.
Según la evaluación de la dependencia, las protestas en la vía pública aumentaron un 15 por ciento en las últimas semanas, lo que incrementó la conflictividad vial para conductores, prestadores de servicio y usuarios de transporte público.
Además, identificó que los temas más recurrentes en las movilizaciones son vivienda, comercio popular y agua. Las principales vías afectadas incluyen Eje Central Lázaro Cárdenas, 20 de noviembre y avenida Juárez, en el centro de la capital.
Otras rutas frecuentemente afectadas son Paseo de la Reforma, Insurgentes, Circuito Interior, Bucareli, calzada de Tlalpan y la carretera federal a Cuernavaca.
La dependencia también indicó que, en promedio, estas movilizaciones duran entre una y dos horas, aunque algunas pueden prolongarse hasta 10 horas, como ocurrió el pasado 4 de diciembre en Eje Central, cuando habitantes de Maclovio Rojas, Tijuana, bloquearon la vía para exigir la regularización de sus predios.
El Congreso de la Ciudad de México se encuentra entre los más costosos a nivel nacional.
Las alcaldías con mayores daños son: Tláhuac, Gustavo A. Madero y Milpa Alta.
La senadora Kenia López Rabadán aseguró que la oposición empleará todos los recursos para frenar la extinción de fideicomisos del Poder Judicial.
Para reconocer su contribución a la cultura urbana, se aprobó y publicó en la Gaceta Oficial capitalina el decreto en virtud de que ésta es una “de las principales formas de expresión del baile y la cultura urbana con una identidad propia”.
Los verificentros permanecerán cerrados del 16 al 20 y del 23 al 31 de diciembre de 2024, así como el 1 de enero de 2025.
La protesta estuvo encabezada por la líderesa social y comerciante, Diana Sánchez Barrios.
Este evento subrayó la relevancia del género y el gremio en la ciudad, reafirmando que el mariachi es un símbolo fundamental de la identidad mexicana en la Ciudad de México.
La senadora Xóchitl Gálvez pidió al Ejecutivo Federal escuchar las demandas históricas que aquejan a los pueblos indígenas y que se les reconozca como sujetos de derecho público.
El director del INVI condiciona la entrega de departamentos y viviendas a cambio de votos, aseguró la oposición
Para atender una de las demandas más sentidas de las madres trabajadoras, la diputada Luisa Gutiérrez informó que está gestionando una partida presupuestal para reestablecer las estancias infantiles.
“No corresponde a la realidad que el agua de las cisternas y tinacos las estemos llevando a los lagos del Bosque de Chapultepec”: GCDMX
El gobierno capitalino debe reforzar la seguridad en el AICM y tener funcionando las cámaras de vigilancia para detectar situaciones extrañas o persecuciones a taxis del aeropuerto.
Del 22 al 25 de noviembre se realizará la quinta edición de “El Tianguis de Pueblos Mágicos”, en Pachuca, Hidalgo, en la que participarán 174 de las 177 comunidades de todo el país.
La movilización, que comenzó el lunes 7 de abril, se extenderá hasta el jueves 10 del mismo mes con caravanas desde varios puntos del país hacia la capital.
Morena inició talleres de formación para los diputados locales que asumirán el cargo en los primeros días de septiembre.
Policía de Chimalhuacán mata a joven en instalaciones de Gobierno
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Estos son los líderes mundiales que acudirán a Moscú por el Día de la Victoria
IMSS reporta pérdida de más de 47 mil empleos durante abril
Exigen a Grupo Carso reparación del daño a víctimas de Línea 12
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.