El 92% de las denuncias por despojo no reciben atención directa de las autoridades y sólo el 2% culmina con la recuperación del inmueble.
Cargando, por favor espere...
Ante la reciente protesta de madres con cáncer y padres de niños con cáncer la mañana de ayer jueves, en las afueras de la terminal 1 del Aeropuerto Internacional de México Benito Juárez, misma que ha sido una constante en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, diputados locales del PAN exigieron este viernes al Gobierno Federal y al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) atender las necesidades de los mexicanos que reclaman atención a la salud y el abastecimiento de medicamentos.
El diputado y secretario de la Comisión de Salud, Ricardo Rubio, aseguró que en los cinco años que van del sexenio de López Obrador, la falta de medicamentos para atender a los pacientes de cáncer ha sido una constante y hoy “vemos a mujeres que protestan en el Aeropuerto capitalino”.
Sin embargo, recordó, no es la primera vez que se ven imágenes de protestas en exigencia de medicamentos oncológicos, en esta administración también se han manifestado para exigir abasto total de medicinas y tratamientos.
“Esta es la continuidad que nos ofrece MORENA; la salud no es universal ni es gratuita y estamos muy alejados de Dinamarca como se nos prometió hace años”, sentenció.
El año pasado, la 4T rechazó reservas de la oposición para el Presupuesto 2023 en el que se consideraban ampliaciones presupuestales para la vacunación y en especial, para atender el cáncer de mamá.
Por su parte, diputados federales advirtieron que la Secretaría de Salud a nivel nacional debe rendir un informe sobre los métodos de compra, almacenamiento y distribución de medicinas contra el cáncer a mujeres en el país y en la Ciudad de México.
El 92% de las denuncias por despojo no reciben atención directa de las autoridades y sólo el 2% culmina con la recuperación del inmueble.
Entre 30 y 40 menores permanecieron bajo control de los responsables del albergue.
Vecinos y familiares de víctimas acusan lentitud en las acciones oficiales; el gobierno promete reforzar la seguridad y hacer un “diagnóstico detallado” tras meses de denuncias.
La movilización se realizará la próxima semana, en caso de que las autoridades de CDMX no atiendan las demandas de este sector.
Los organizadores informaron que la movilización será pacífica.
PAN y del PRI adelantaron que cuestionarán al funcionario sobre la operación política del gobierno y el manejo de las movilizaciones sociales.
Permanecerá abierta al público hasta el 2 de noviembre de 10:00 a 21:00 horas. Hay seis más en diversas alcaldías.
El paso de los vehículos es intermitente y los manifestantes amagan con permanecer en el lugar hasta recibir atención por parte de las autoridades capitalinas.
Alrededor de dos mil habitantes participaron en el “Festival Cultural por el Derecho a la Vivienda”, organizado por el Movimiento Antorchista en demanda de mejores condiciones de vida y atención gubernamental.
La erradicación de la pobreza infantil en CDMX se alcanzaría hasta el año 2100 y entre jóvenes, hasta el 2276.
Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida
Mientras el gobierno mira hacia otro lado, miles pierden su techo y pagan por recuperarlo.
Sería más efectivo asignar recursos al Metro para mejorar su infraestructura y servicio, determinó el líder sindical, Fernando Espino.
Los alumnos demandan también atención a la salud mental.
La menor de 12 años fue hospitalizada tras la agresión; autoridades investigan el caso.
Disminuye la confianza en el gobierno; pierde casi 5 puntos
“La UNAM no se detiene”: el rector llama a retomar clases pese a hechos violentos
ONU aprueba resolución para finaliza bloqueo contra Cuba
Impulsan en México despenalización de la eutanasia
Por cuestiones de jurisdicción, Fiscalías mantienen cuerpo decapitado a la intemperie
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera