Cargando, por favor espere...

Exigen diputados locales cese de violencia política
Diputados locales del PAN y APC, Luis Chávez García y Daniela Álvarez Camacho, respectivamente, condenaron las agresiones contra brigadistas de la alcaldía de Tlalpan.
Cargando...

Los diputados locales del Partido Acción Nacional (PAN) y Asociación Parlamentaria Ciudadana (APC), Luis Chávez García y Daniela Álvarez Camacho, respectivamente, condenaron las agresiones contra brigadistas de la alcaldía de Tlalpan, dirigida por Alfa Eliana González Magallanes.

De acuerdo con la alcaldesa de Tlalpan, el pasado sábado 21 de octubre, los brigadistas sufrieron intimidaciones por personas cercanas al Secretario de Desarrollo Urbano, Carlos Ulloa y el ex Secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, actual aspirante a la candidatura a jefatura de gobierno por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

El diputado del blanquiazul aseguró que acompañará la denuncia penal en contra de los agresores y se sumó a la demanda hecha al jefe de gobierno, Martí Batres Guadarrama, para que se detengan el clima de violencia política en Tlalpan y el resto de las alcaldías de la CDMX. 

Por su parte, la diputada local Daniela Álvarez Camacho, se solidarizó con la alcaldesa González Magallanes y señaló como responsable a la coordinadora Nacional de la Defensa de la Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum.

“Es preocupante que este tipo de agresiones se sigan dando en la política y más aún que sea Carlos Ulloa quien esté detrás de ello, eso quiere decir que la mano de Claudia Sheinbaum está operando en Tlalpan y en la Jefatura del Gobierno de la CDMX. La “fiscal carnal” de MORENA, Ernestina Godoy, debe investigara a los suyos que son verdaderos delincuentes", manifestó. 

Ambos diputados locales exhortaron a las autoridades de la CDMX a que se detenga el clima de violencia incitado por Morena: “Su miedo a no ganar la alcaldía de Tlalpan y perder la capital del país es muy grande, pero el respeto debe permear", coincidieron.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El bloqueo se da en el contexto de la discusión del presupuesto de egresos.

La definición se postergó tras no llegar a un consenso y debido a que la GN solicitó más tiempo para las evaluaciones de confianza de los candidatos

La “Cuarta Transformación” (4T) ha minimizado este riesgo: la militarización de un país no es una garantía de paz para nadie.

En muchas de las manifestaciones de descontento popular que acontecen hoy en día se encuentra la repetición de un fenómeno: la violación total o parcial de monumentos.

Diversas iniciativas han surgido en redes sociales para recolectar cobijas y ropa abrigadora con el fin de apoyar a las personas en condición vulnerable.

Por la conformación actual del Supremo Tribunal de Justicia, el gobernador Enrique Alfaro opera para tener mayoría en el pleno de los magistrados.

Hace apenas unas semanas, Francia parecía vaticinar el triunfo absoluto de la ultraderecha en Europa.

La denuncia fue interpuesta en la Fiscalía de Investigación para Delitos cometidos por Servidores Públicos.

El presidente de Estados Unidos Donald Trump amenazó a México con enviar tropas militares a la frontera que divide ambos países

Los líderes nacionales del PAN y PRI se sumaron a las críticas contra el presidente Andrés Manuel López Obrador por difundir datos personales de una periodista del New York.

El pago por apoyar ratificación de Ernestina Godoy se cumplió con los diputados locales, quienes se salieron de sus grupos parlamentarias para saltar a Morena, tres de ellos se perfilan como candidatos a la Cámara de Diputados.

A querer o no, estamos pagando esa deformación profesional: practicamos la crítica de la pobreza y, en respuesta se nos aplica la pobreza de la crítica.

En Pekín conocí al periodista sudanés, redactor jefe del diario "Brownland", Mohamed Saad. Su carta para explicarnos qué pasaba en su país es verdaderamente conmovedora; transcribo aquí unas partes.

El MC fue el partido que más creció en la elección del 2 de junio.

Se espera que el próximo gobierno sexenal ahora sí se hará válido el lema de campaña, “por el bien de México, primero los pobres”, y no el que durante los seis años recientes practicó Andrés Manuel López Obrador (AMLO): “por el mal de los pobres, primero los ricos”.