Cargando, por favor espere...
En 1997, el consejero norteamericano Zbigniew Brzezinski auguraba la posibilidad de un escenario catastrófico para el dominio mundial de Estados Unidos (EE. UU.): “el nacimiento de una gran coalición entre China, Rusia y posiblemente Irán, coalición ‘anti-hegemónica’ unida menos por afinidades ideológicas que por rencores complementarios”. Desde el punto de vista de ese viejo halcón estadounidense, una coalición de tal naturaleza renovaría, por su envergadura y sus alcances, la amenaza que había supuesto el bloque sino-soviético durante la Guerra Fría; aunque esta vez la alianza antiimperialista “estaría dirigida por China”, mas no por Rusia, como ocurrió en tiempos de Stalin y Mao.
El 97 era sin duda un año de gloria imperial americana. La Unión Soviética no existía más, China parecía dominada por las supuestas virtudes liberales de las “democracias” occidentales. El desmembramiento de Yugoslavia suprimió uno de los últimos contrapesos al dominio imperial sobre la Europa continental y, con los marines a las puertas de todos los países, ningún gobierno cerraba el paso al capitalismo estadounidense. Por eso, si bien para neutralizarla recomendaba desplegar todas las “habilidades geoestratégicas” norteamericanas alrededor de Asia y Europa, aquel consejero veía poco probable la alianza sino-rusa: la proyectaba como una “eventualidad” (Brzezinski, 1997, p. 84).
Eso se escribió hace casi treinta años. Hoy el escenario eventual es una realidad palpable que, además, está sobrepasando las conjeturas de Brzezinski. Algunos eventos de marzo de 2023 confirman la alianza sino-rusa, que propone un nuevo mundo libre de la tutela carcelaria de EE. UU. Igualmente ha quedado claro el entendimiento Rusia-China-Irán, y todos presenciamos las formas no bélicas en que la nueva alianza prolonga su influencia sobre los continentes africano y asiático.
La posición estratégica que ofrece Irán, pivote geográfico fundamental para realizar cualquier movimiento en Medio Oriente y el Golfo Pérsico, está del lado de Rusia y China. Pero, esta presencia de la alianza en la región se amplió recientemente, pues a inicios del mes la mediación china auspició la reapertura de relaciones diplomáticas entre Irán y Arabia Saudita, otro país central para el buen control de esas áreas. Se trata de algo inédito, ocurrido entre dos países enemistados desde hace tiempo. La reapertura beneficiará a Irán, Arabia y a China, aliada estratégica de ambos países y EE. UU., enemigo mortal de Irán, tuvo que limitarse a aplaudir la distención (Infobae, 11 de marzo de 2023). Posteriormente, el 20 de marzo, se celebró la cumbre Rusia-África, en la cual Vladimir Putin se comprometió a enviar granos a ese continente de manera gratuita. Este envío es muestra de una dilatada cooperación que los rusos proponen a los maltratados países africanos, y servirá para la lucha contra el hambre. En la misma cumbre, Putin anunció a varios países africanos la condonación de 20 mil millones de dólares de deudas con Rusia (Liu_Sivaya, Telegram, 20 de marzo de 2023)
Finalmente, varias declaraciones ofrecidas tras las reuniones entre los presidentes Xi Jinping y Vladimir Putin (20-21 marzo), ventilaron elementos de la solidez de su alianza, así como del rol dirigente que está adquiriendo China en ella. Entre otras cosas, el ejecutivo ruso indicó que sus lazos comerciales con China se han duplicado, alcanzando los 185 mil millones de dólares; también declaró su aceptación del plan del ejecutivo chino como base para alcanzar la paz en Ucrania, y anunció que Rusia está lista para abandonar el dólar, adoptando en su lugar el yuan para sus operaciones comerciales con Asia, África y América Latina (Liu_Sivaya, Telegram, 21 de marzo de 2023).
Aparentemente, las “habilidades geoestratégicas” del hegemón no han funcionado para impedir el nacimiento de esta nueva alternativa. Las jornadas de marzo dejan ver que la catástrofe de EE. UU. no es planteada como violencia guerrerista contra el imperio, ni contra sus vasallos europeos. Paz en Oriente Medio, paz en Ucrania, establecimiento de relaciones comerciales positivas para todos los negociantes, grano ruso y supresión de deudas para los países más pobres del mundo. ¿Qué habilidades desplegaron Biden y sus socios como respuesta a esa paz sino-rusa? La prolongación de la guerra: la Unión Europea aprobó dos mil millones para armar a Ucrania, Reino Unido enviará municiones de uranio empobrecido para los cañones de Zelensky. Se viene un cambio no visto en 100 años, y nosotros lo estamos conduciendo, dijo el presidente Xi. Estoy de acuerdo, respondió Putin.
A través de Twitter, la activista consideró que continuar al interior del partido sería aplazar una causa sumamente importante, por lo que espera que su renuncia sea tomada como un llamado de atención.
La responsable del FAM, Xóchitl Gálvez, pidió a Eduardo Verastegui apoyar a los damnificados en Guerrero, en lugar de denostar a quienes están brindando su ayuda.
Integrantes del Movimiento Antorchista protestan en la Secretaría de Gobernación (SEGOB), para solicitar a la dependencia que encabeza Olga Sánchez Cordero resuelva diversas demandas comprometidas desde diciembre pasado.
El Colectivo #24F Coalición Vida y Libertad Julian Assange afirmó que es un atentado contra la libertad y el derecho a saber.
Los diputados del Grupo Parlamentario del PAN celebraron la designación de la ministra Norma Lucía Piña Hernández como la presidenta de la SCJN.
El presidente ruso indicó que Biden está de acuerdo con que la solución del conflicto en Donbass debe basarse en los acuerdos de Minsk.
David Monreal Ávila, en Zacatecas, y Marina del Pilar Ávila, en Baja California, son los gobernadores que peores resultados tienen en materia de seguridad, empleo y gestión de la pandemia de Covid-19.
No fue otra cosa que la reducción de un proceso político trascendente a una burda contienda telenovelesca.
Para evaluar la pobreza, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) usa dos escalas: una de ingresos y otra de carencias sociales.
T-MEC, única forma de enfrentar la competencia con China: Sheinbaum
Datos de transparencia publicados por medios nacionales indican que Batres dispone de vehículos oficiales y equipos electrónicos, incluido un teléfono celular contratado por el máximo tribunal.
En el año 2021, es decir, el tercer año de gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, las instituciones del gobierno mexicano fueron menos transparentes con respecto a 2019, según un estudio del CIDE y el INAI.
En pleno siglo XXI, el hecho de ver a un avión surcar el cielo se considera algo de lo más común; y
Senadores del Grupo Plural, sin partido y PRI alertaron que Morena, PT y PVEM buscan afianzar la militarización y sentar un precedente negativo de realizar "interpretaciones" para algo que ya está claro.
El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, afirmó que “sólo hay una opción, la que representamos el PRI, Fuerza y Corazón Por México y la próxima Presidenta de México, Xóchitl Gálvez Ruiz”.
Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
Rusia y México conmemoran la victoria soviética sobre el nazismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Facultades de UAEMex inician paro de labores
Surge nuevo modus operandi de robo contra automovilistas en CDMX
Escrito por Anaximandro Pérez
Doctor en Historia y Civilizaciones por la École de Hautes Étus en Sciences Sociales (EHESS) de París, Francia.