Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
Cargando, por favor espere...
En los tiempos que corren es fundamental poner de relieve la importancia del XX Congreso Nacional del Partido Comunista de China (PCCh), ya que en él han quedado de manifiesto los trazos que pueden llevar a la humanidad entera hacia el camino de la construcción de una sociedad modestamente acomodada. Bajo la guía del PCCh y los principios del marxismo-leninismo, queda claro y destacado que es posible un mundo mejor en el que se combinen la posibilidad del socialismo y del desarrollo.
Es necesario enfatizar que hablar de socialismo no implica hablar de pobreza para todos, y justamente uno de los grandes logros en el marco de este XX Congreso es la erradicación de la pobreza extrema, tal como lo expresó en su informe el presidente de China y secretario general del Comité Central del PCCh, Xi Jinping.
Otro aspecto fundamental que hay que destacar del informe del presidente Xi Jinping es el acento que se pone en fomentar la paz para el desarrollo. Sin embargo, si fuerzas externas quieren impedir el desarrollo alcanzado con tanto esfuerzo y sudor del pueblo, China estará lista para defender su soberanía, su desarrollo y su futuro, con energía y con la disposición de un pueblo que durante años ha sufrido los embates de fuerzas externas y que defenderá la patria antes de que los intereses del extranjero pretendan frenar el desarrollo de la poderosa nación asiática.
Destaco, finalmente, el espíritu fundamental del informe que pone por encima de todo al pueblo y llama a los militantes del PCCh a estar a la altura, con disciplina y convicción, para desarrollar creativamente las condiciones sociales del pueblo que le permitan construir una sociedad modestamente acomodada basada en el modelo socialista con peculiaridades chinas. Felicidades al pueblo chino por ser un ejemplo para todas las naciones del mundo.
*Brasil Acosta es diputado por el Partido Revolucionario Institucional.
Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos
La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.
Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.
La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.
Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.
Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.
Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.
Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.
Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.
La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.
José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.
Pemex Logística reporta pérdidas por 34 mil millones en tercer trimestre
Fiscalía de Michoacán identifica a agresor de edil de Uruapan
Stiglitz presenta a G20 informe de “emergencia global” por desigualdad
Incendian Palacio Municipal de Apatzingán tras asesinato de alcalde de Uruapan
Delitos contra periodistas registran 98% de impunidad
Presupuesto 2026 avanza sin cambios
Escrito por Redacción