El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.
Cargando, por favor espere...
A raíz de la apertura de los trabajos del XX Congreso del Partido Comunista Chino, preguntamos a Eduardo Tzili-Apango, profesor-investigador de tiempo completo en el Departamento de Política y Cultura de la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Xochimilco, integrante del Grupo de Estudios Sobre Eurasia (GESE) y estudioso de las relaciones internacionales de China, sobre las continuidades y decisiones más esperadas del cónclave del partido comunista en el ejercicio del poder más grande del espectro político mundial.
El entrevistado también es autor del libro "Setenta años de existencia de la República Popular China, 1949-2019", escrito en coordinación de la Dra. Connelly y del Dr. Tzili Apango, de reciente publicación en México, quien nos aporta una visión de conjunto sobre lo que se decide en ese país y sus repercusiones geopolíticas.
¿Cómo se fortalece el sistema político chino con la celebración del XX Congreso del Partido Comunista Chino?
En mi opinión, con el XX Congreso Nacional del PCCh fortalece al sistema político chino con base en dos “aseguramientos institucionales”. Por un lado, se aseguran transiciones de poder entre todos los niveles de mando, o de toma de decisiones. Por otro lado, se asegura la continuidad del PCCh en el poder para mantener la ejecución de su proyecto político.
¿Cuáles serían los cambios más importantes que se prevén a raíz de este congreso?
El primer cambio importante es, obviamente, la sustitución de varios perfiles en el Comité Central del partido, incluyendo el Buró Político y su Comité Permanente; aquí habría que destacar la sustitución del dirigente de la Comisión Disciplinaria, uno de los órganos más importantes bajo Xi. El segundo cambio importante es la modificación constitucional y de práctica política que permita la continuación de Xi Jinping en el poder político. Si bien es muy poca la probabilidad de acuerdo con los análisis, un tercer cambio importante sería la sustitución de Xi Jinping por otro perfil del Comité Central que mantenga con vida los grandes proyectos internos e internacionales a los que China se ha comprometido. Por último, otro de los cambios que quiero resaltar es la sustitución de Wang Yi y Yang Jiechi como los perfiles encargados de la política exterior china, por otros más jóvenes que continúen la diplomacia que se ha denominado como “guerrero-lobo”.
El PCCh trabaja con grandes objetivos y planes de largo plazo, ¿cuáles serían las continuidades más relevantes en su política interior y hacia el exterior?
De su política interior me parece que una de las continuidades será profundizar y mantener el ritmo de la Reforma y Apertura, colocando mayor énfasis en el fomento del consumo para ir dependiendo cada vez menos de las exportaciones. Esto implica consolidar lo que se ha denominado como una “sociedad modestamente acomodada integral”. Hacia el exterior, la continuidad será profundizar el estado de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, así como la política de un ambiente internacional pacífico para el desarrollo chino.
¿Cómo impacta el Congreso en el plano internacional? ¿De qué magnitud es su repercusión?
El congreso impacta al plano internacional debido a la certidumbre que los perfiles, los reportes de trabajo del gobierno y sus resoluciones brindan para saber la continuidad o la ruptura de las políticas del partido. En otras palabras: el congreso importa al mundo para saber qué podemos esperar de China como potencia mundial. Por esto, la magnitud es importante, a diferencia tal vez de congresos pasados, pues ocurre en un contexto internacional muy adverso, en el que China desempeña un papel fundamental.
El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.
China ha extendido restricciones sobre sus tecnologías de producción y su uso en el extranjero, incluyendo aplicaciones en los sectores militar y de semiconductores.
Las medidas abarcan 57 productos del sector textil, agropecuario y de metales
China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China
El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.
Adamina Márquez Díaz, colaboradora de buzos de la noticia, participó en este espacio de diálogo internacional.
La competitividad industrial y comercial chinas iniciaron su espiral ascendente el 18 de diciembre de 1978, cuando fue emprendida con la famosa Reforma y Apertura impulsada por Deng Xiaoping.
Se basa en un consumo energético menor al de las IAs tradicionales.
La conmemoración de ese triunfo chino sobre el fascismo militar nipón tiene un telón de fondo inédito: la obcecación neomonroísta del gobierno estadounidense por amagar a varios países de América Latina con el pretexto de combatir “la amenaza” del narcotráfico.
La historia narrada en Dead to Rights nos permite conocer uno de los genocidios más terribles que haya sufrido algún pueblo en la historia de la humanidad.
La iniciativa privada advirtió que la medida podría afectar la competitividad, los precios y el mercado interno mexicano.
El Gobierno de China afirmó que “protegerá decididamente sus derechos e intereses”.
La teoría marxista entiende al capitalismo como un modo de producción caracterizado por la crisis. Las crisis económicas no son un error en el funcionamiento del sistema, el resultado de una mala decisión o un fenómeno que el gobierno en turno pueda evitar vigilando.
Entre los nuevos diseños destacan misiles de gran tamaño con mayor alcance y carga útil.
Con esta iniciativa, China busca posicionar a este bloque como contrapeso a Occidente.
EE.UU. alerta por primer Súper Tormenta que también afectará a México
Acusan a gobiernos morenistas de negligencia ante tragedia por lluvias
Damnificados de Veracruz reclaman ayuda al gobierno de Sheinbaum
Revoca EE. UU. visa a más de 50 funcionarios mexicanos
Estudiantes de la Universidad Veracruzana comienzan paro por negligencia de rectoría
Se hunde 40 centímetros Catedral de la CDMX
Escrito por Redacción