Cargando, por favor espere...

Internacional
Honduras abrirá relaciones con la República Popular China
La presidenta Xiomara Castro ordenó que Honduras abra relaciones con la República Popular China.


Tegucigalpa. La presidenta Xiomara Castro informó en sus redes sociales que Honduras abrirá oficialmente relaciones con la República Popular China, aunque no se sabe si se refiere a relaciones diplomáticas. Está por verse la postura de Taiwán en relación al anuncio del gobierno de Honduras en virtud de que ambas naciones mantienen relaciones desde hace 81 años, lo que violaba el principio de una sola China. También genera expectativa en torno a que se profundicen las diferencias, evidentes en las últimas semanas, entre el Gobierno de Honduras y el Departamento de Estado de Estados Unidos.

 

 

“He instruido al Canciller Eduardo Reina para que gestione la apertura de relaciones oficiales con la República Popular China, como muestra de mi determinación para cumplir el Plan de Gobierno y expandir las fronteras con libertad en el concierto de las naciones del mundo”, dijo Castro en su red social Twitter.

Fue en enero pasado el embajador de China en Costa Rica, Tang Heng, refirió sobre la posibilidad de abrir relaciones con Honduras.

Luego, el 1 de enero, en el marco de la toma de posesión del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, el canciller de Honduras, Eduardo Enrique Reina, y el vicecanciller de China, Ma Zhaoxu, hablaron de la posibilidad de que Honduras entablara relaciones con el país asiático.

El anuncio de la gobernante hondureña ha generado diversas reacciones entre los hondureños. Para el economista y rector de la Universidad José Cecilio del Valle, Julio Raudales, “es un paso valiente que ha dado la presidenta considerando el tema geopolítico que se está viviendo en el mundo actualmente”.

Honduras y Guatemala son en la actualidad las únicas naciones centroamericanas que no mantienen relaciones diplomáticas con China Continental. Costa Rica fue el primero en romper el hielo en junio de 2007, luego lo hizo El Salvador en 2018 y por último Nicaragua, que restableció dichas relaciones en diciembre de 2021, tras romper los lazos diplomáticos con Taiwán que mantuvo durante 31 años.

 

Taiwán responde

Taiwán sugirió a Honduras que no caiga en "la trampa" de Pekín y "considere cuidadosamente" la decisión de establecer las relaciones diplomáticas con China.

En una declaración emitida este miércoles, la Cancillería taiwanesa expresó "seria preocupación" por el anuncio, hecho por la presidenta hondureña Xiomara Castro, de que Tegucigalpa iniciará los trámites para el establecimiento de los lazos diplomáticos con Pekín.

"Solicitamos a Honduras que lo considere cuidadosamente y no caiga en la trampa de China tomando decisiones equivocadas que dañen la amistad a largo plazo entre Taiwán y Honduras", dice el texto oficial.

La declaración califica a Honduras como "amigo importante" de Taiwán en Centroamérica, y recuerda que los dos países han impulsado a lo largo de los años numerosos intercambios y proyectos de cooperación conjuntos que benefician al pueblo hondureño.

Meses atrás, la presidenta de Honduras anunció su intención de abrir relaciones diplomáticas y comerciales con Pekín, alegando que traerían "oportunidades para medicamentos a bajo costo, y así acabar con los altos precios provocados por el monopolio de la salud", entre otros beneficios.


Escrito por Francis Martínez Mateo

Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx


Notas relacionadas

1Taliban1.jpg

El canciller de Xi Jinping aseguró que no se inmiscuirá en el gobierno y criticó a los Estados Unidos al pedir la revisión de las sanciones internacionales al régimen fundamentalista

Descubren huevos de dinosaurio del periodo Cretácico en China

Entre los seis huevos, uno se encontró completamente intacto, con una longitud de poco más de 2.5 centímetros.

Estacion.jpg

El país realizará más de 40 lanzamientos espaciales en 2022, incluidos múltiples vuelos espaciales tripulados.

City.jpg

El liderazgo y la visión estratégica del PCCh remontó enormes obstáculos sociopolíticos, económicos y tecnológicos y hoy se alza con su triunfo sobre la pobreza.

xi.png

"China hará todo lo posible para ayudar a los países en vías de desarrollo a hacer frente a la pandemia de Covid-19".

China figura como alternativa comercial ante aranceles de EE.UU. a Brasil

La embajada de China en Brasil destacó la llegada de empresas chinas como Meituan, al mercado brasileño.

Xi.jpg

“Con su disciplina China demostró que la prioridad fue proteger la vida humana. Nosotros desde aquí se lo reconocemos y con admiración decimos que todavía tenemos mucho que aprender".

chin.jpg

La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas aprobó el 7 de abril suspender a Rusia del Consejo de Derechos Humanos del organismo con 93 votos a favor, 24 en contra y 58 abstenciones.

La gobernación y administración de China IV

Es una compilación de discursos y textos de análisis sobre la realidad actual de China.

pelos.jpg

Washington y fuerzas separatistas tendrán que asumir todas las consecuencias que se deriven de haber desafiado la voluntad del pueblo y de que China tome las "medidas necesarias" para garantizar su soberanía.

"Shen Yun": evento que promueve adoctrinamiento contra China

Está vinculado a una secta antihumana, anticientífica y antisocial.

sino.jpg

Hoy vemos que la historia no ha terminado. La nueva alianza sino-rusa está oponiéndose con vigor al dominio estadounidense. Esta unión antiimperialista es mucho más fuerte que aquella de Mao y Stalin.

China podría enfrentar aranceles de hasta 245 %

China nombró a Li Chenggang como representante para las negociaciones comerciales en medio de la guerra arancelaria con Estados Unidos.

¿Frenar a China o al imperio?

Llama poderosamente la atención esta petición (reclamo) del embajador estadounidense en México. Norteamérica se ha caracterizado por exigir al mundo “libertad de comercio”.

put.jpg

EE. UU. teme como al fuego una alianza total entre China y Rusia y, para impedirla, acusa a China de apoyar la “invasión” a Ucrania no acatando las sanciones económicas “contra el agresor” acordadas por la OTAN, y la amenaza con sanciones parecidas.