Cargando, por favor espere...

Internacional
Honduras abrirá relaciones con la República Popular China
La presidenta Xiomara Castro ordenó que Honduras abra relaciones con la República Popular China.


Tegucigalpa. La presidenta Xiomara Castro informó en sus redes sociales que Honduras abrirá oficialmente relaciones con la República Popular China, aunque no se sabe si se refiere a relaciones diplomáticas. Está por verse la postura de Taiwán en relación al anuncio del gobierno de Honduras en virtud de que ambas naciones mantienen relaciones desde hace 81 años, lo que violaba el principio de una sola China. También genera expectativa en torno a que se profundicen las diferencias, evidentes en las últimas semanas, entre el Gobierno de Honduras y el Departamento de Estado de Estados Unidos.

 

 

“He instruido al Canciller Eduardo Reina para que gestione la apertura de relaciones oficiales con la República Popular China, como muestra de mi determinación para cumplir el Plan de Gobierno y expandir las fronteras con libertad en el concierto de las naciones del mundo”, dijo Castro en su red social Twitter.

Fue en enero pasado el embajador de China en Costa Rica, Tang Heng, refirió sobre la posibilidad de abrir relaciones con Honduras.

Luego, el 1 de enero, en el marco de la toma de posesión del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, el canciller de Honduras, Eduardo Enrique Reina, y el vicecanciller de China, Ma Zhaoxu, hablaron de la posibilidad de que Honduras entablara relaciones con el país asiático.

El anuncio de la gobernante hondureña ha generado diversas reacciones entre los hondureños. Para el economista y rector de la Universidad José Cecilio del Valle, Julio Raudales, “es un paso valiente que ha dado la presidenta considerando el tema geopolítico que se está viviendo en el mundo actualmente”.

Honduras y Guatemala son en la actualidad las únicas naciones centroamericanas que no mantienen relaciones diplomáticas con China Continental. Costa Rica fue el primero en romper el hielo en junio de 2007, luego lo hizo El Salvador en 2018 y por último Nicaragua, que restableció dichas relaciones en diciembre de 2021, tras romper los lazos diplomáticos con Taiwán que mantuvo durante 31 años.

 

Taiwán responde

Taiwán sugirió a Honduras que no caiga en "la trampa" de Pekín y "considere cuidadosamente" la decisión de establecer las relaciones diplomáticas con China.

En una declaración emitida este miércoles, la Cancillería taiwanesa expresó "seria preocupación" por el anuncio, hecho por la presidenta hondureña Xiomara Castro, de que Tegucigalpa iniciará los trámites para el establecimiento de los lazos diplomáticos con Pekín.

"Solicitamos a Honduras que lo considere cuidadosamente y no caiga en la trampa de China tomando decisiones equivocadas que dañen la amistad a largo plazo entre Taiwán y Honduras", dice el texto oficial.

La declaración califica a Honduras como "amigo importante" de Taiwán en Centroamérica, y recuerda que los dos países han impulsado a lo largo de los años numerosos intercambios y proyectos de cooperación conjuntos que benefician al pueblo hondureño.

Meses atrás, la presidenta de Honduras anunció su intención de abrir relaciones diplomáticas y comerciales con Pekín, alegando que traerían "oportunidades para medicamentos a bajo costo, y así acabar con los altos precios provocados por el monopolio de la salud", entre otros beneficios.


Escrito por Francis Martínez Mateo

Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx


Notas relacionadas

De político a económico, planean extender relación México-China

Extender la relación política a lo económico, educativo, cultural y de cooperación internacional fue el planteamiento que destacaron los presidentes de China y México, Xi Jinping y Andrés Manuel López Obrador, respectivamente.

aniversario.jpg

La República Popular China (RPCh) ha pasado de la extrema pobreza y las hambrunas a ser la segunda economía mundial con un crecimiento anual promedio de 9.4 por ciento.

pil.jpg

El concepto de multilateralismo en las relaciones internacionales modernas, nacido entre el humo y las ruinas de las dos guerras mundiales, es producto de las lecciones de la historia humana dirigido a evitar la repetición de tragedias.

arg.jpg

El ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa, anunció este miércoles un acuerdo con China que le permitirá abonar, en yuanes, importaciones con ese país.

Un éxito evento “China en Los Pinos: en Solidaridad con Guerrero”

El Embajador Zhang Run expresó sus condolencias y solidaridad con las zonas afectadas por el huracán Otis, e indicó que China está junto con México en este momento difícil.

China fortalece lazos con América Latina

Comercio e inversión fueron los principales temas del encuentro.

1chinas.jpg

El presidente chino Xi Jinping defendió en un discurso que "la prosperidad común es la prosperidad de todo el pueblo".

chin.jpg

El portavoz compartió en Twitter una caricatura para ilustrar cómo los países occidentales han estado tratando a América Latina y África.

China logra el enlace satelital cuántico más largo del mundo

El satélite Jinan-1, de 23 kg, y su estación de 100 kg, son más pequeños y económicos que el Micius de 600 kg, usado en 2017.

Nuevo embajador de China trabajará en la construcción de la multipolaridad con México

Muchas empresas chinas ven con buenos ojos a México, por lo que seguirán enfocadas en invertir en este país: embajador Chen Daojiang.

China y EE. UU. firman acuerdo que pone fin a guerra arancelaria

El pacto estableció un arancel estadounidense del 55 por ciento sobre productos chinos y una tarifa del 10 por ciento impuesta por Pekín a bienes de EE.UU.

chin.jpg

Residentes chinos protestaron por la visita de Tsai Ing-wen, presidenta de Taiwán, a los países centroamericanos Guatemala y Belice.

Redescubren en China orquídea declarada extinta

Los investigadores localizaron una población de aproximadamente 50 individuos.

com.jpg

“El éxito significativo del socialismo con peculiaridades, en China, demuestra que el socialismo no colapsó y no colapsará. Por el contrario, ha prosperado con vigor y vitalidad”, dijo Xi Jinping.

tanque.jpg

Esta alianza militar (participan Australia, Reino Unido y Estados Unidos) tiene el objetivo de impedir la influencia de China y Rusia en la zona clave del Indo-Pacífico. Aunque analistas observan que el acuerdo es “indudablemente” contra China.