Cargando, por favor espere...

China trabaja para que vacunas contra Covid-19 sean accesibles para países en desarrollo
"China hará todo lo posible para ayudar a los países en vías de desarrollo a hacer frente a la pandemia de Covid-19".
Cargando...

China esforzará para hacer que las vacunas contra la Covid-19 estén más disponibles en los países en desarrollo, anunció este martes el presidente, Xi Jinping en un mensaje escrito a la primera reunión del Foro Internacional sobre Cooperación en Vacunas contra el coronavirus

"China hará todo lo posible para ayudar a los países en vías de desarrollo a hacer frente a la pandemia de Covid-19", sostuvo el mandatario.

China ocupa el primer lugar en el mundo en términos de concesión de vacunas a la comunidad internacional. Ha proporcionado más de 770 millones de dosis de vacunas sobre a estos países en desarrollos.

El país asiático se comprometió proporcionar 2 mil millones de dosis de vacunas contra la Covid-19 al mundo a lo largo de este año y ofrecerá 100 millones de dólares al programa universal de vacunación COVAX, afirmó Xi, lo que marca un paso más de China en el cumplimiento de su compromiso de hacer de las vacunas un "bien público mundial".

Las vacunas chinas se han agregado a la lista de vacunas aprobadas para uso de emergencia de la OMS y al programa COVAX, y hasta ahora han sido aprobadas para su uso en más de 100 países, lo que demuestra su seguridad y eficacia.

Además, algunas instituciones chinas se han unido a más de 20 países para llevar a cabo ensayos clínicos de fase tres.

China también apoya la renuncia a los derechos de propiedad intelectual de las vacunas contra la Covid-19 para los países en desarrollo.

-Con información de CGTN


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La conferencia que impartirá el Ing. Aquiles Córdova, destacará la vigencia del pensamiento del líder de los bolcheviques que, a 100 años de su muerte, su pensamiento aún resuena en millones de hombres y mujeres que buscan una sociedad más justa para todos.

Del 22 al 24 de octubre se realizó en la ciudad de Kazán, Rusia, la cumbre de los llamados BRICS, el bloque económico más grande del mundo.

En respuesta, Trump eleva los aranceles a China, ¡otra vez!; ahora serán del 125 por ciento.

El Jefe de la OTAN, Jens Stoltenberg, aseguró que “la Alianza es más fuerte y la más duradera de la historia”.

Las inversiones en el país continúan creciendo a pesar de las disputas comerciales con EE.UU. y los intentos de la Administración Trump de persuadir a las empresas estadounidenses para que abandonen China.

La emergencia multipolar en el actual sistema internacional ya reúne a gran diversidad de actores, estatales y no estatales, cuya relación se apuntala en tres ejes: cooperación, respeto y confianza. Ese proceso, inédito en la historia, ya es irreversible.

El China es la única gran economía que evitó la contracción el año pasado, y ahora está en camino de superar a EE.UU.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de China advirtió a los países en desarrollo sobre la politización de los asuntos internos promovida por Occidente.

El XX Congreso del PCCh importa al mundo para saber qué podemos esperar de China como potencia mundial.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de China calificó como “vil” y “despreciable” la afirmación de Washington de que Rusia presuntamente ha solicitado asistencia militar a Pekín.

El sistema chino, inédito en el mundo, llevó al gigante asiático a crecer en 30 años de forma continua y declarar hace meses el fin de la pobreza extrema, mientras se perfila a la siguiente meta: construir una sociedad medianamente próspera.

Al gigante asiático cada vez más países le reconocen y aprenden de los métodos chinos en la lucha contra el virus.

Este explorador, pionero en su tipo, saltará de áreas iluminadas por el sol a cráteres en sombra para realizar análisis detallados.

Este 2025, la inversión energética alcanzará un récord mundial de 3.3 billones de dólares.

Comercio e inversión fueron los principales temas del encuentro.