Cargando, por favor espere...

China trabaja para que vacunas contra Covid-19 sean accesibles para países en desarrollo
"China hará todo lo posible para ayudar a los países en vías de desarrollo a hacer frente a la pandemia de Covid-19".
Cargando...

China esforzará para hacer que las vacunas contra la Covid-19 estén más disponibles en los países en desarrollo, anunció este martes el presidente, Xi Jinping en un mensaje escrito a la primera reunión del Foro Internacional sobre Cooperación en Vacunas contra el coronavirus

"China hará todo lo posible para ayudar a los países en vías de desarrollo a hacer frente a la pandemia de Covid-19", sostuvo el mandatario.

China ocupa el primer lugar en el mundo en términos de concesión de vacunas a la comunidad internacional. Ha proporcionado más de 770 millones de dosis de vacunas sobre a estos países en desarrollos.

El país asiático se comprometió proporcionar 2 mil millones de dosis de vacunas contra la Covid-19 al mundo a lo largo de este año y ofrecerá 100 millones de dólares al programa universal de vacunación COVAX, afirmó Xi, lo que marca un paso más de China en el cumplimiento de su compromiso de hacer de las vacunas un "bien público mundial".

Las vacunas chinas se han agregado a la lista de vacunas aprobadas para uso de emergencia de la OMS y al programa COVAX, y hasta ahora han sido aprobadas para su uso en más de 100 países, lo que demuestra su seguridad y eficacia.

Además, algunas instituciones chinas se han unido a más de 20 países para llevar a cabo ensayos clínicos de fase tres.

China también apoya la renuncia a los derechos de propiedad intelectual de las vacunas contra la Covid-19 para los países en desarrollo.

-Con información de CGTN


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, sostuvo que la decisión de la Asamblea Popular Nacional es un reconocimiento a los logros de Xi Jinping al frente de la República Popular China.

Intercambio comercial y fentanilo, son temas que se espera aborden los presidentes de China y México.

Si la presidenta Pelosi visita Taiwán, violará seriamente el principio de Una sola China y las estipulaciones de los tres comunicados conjuntos chino-estadounidenses dañará seriamente la soberanía y la integridad territorial del gigante asiático.

Xi Jinping ha pedido respeto por la ciencia y esfuerzos conjuntos para combatir la pandemia del coronavirus.

En los siglos XIX y XX, las potencias de Occidente aprovecharon rutas marítimas estratégicas para imponer sus intereses; hoy se hallan en declive y ven como una amenaza para su seguridad la presencia marítima cada vez mayor de China y Rusia.

Ambas naciones pactaron profundizar más la confianza y la cooperación en el ámbito militar y ampliarán el alcance de las maniobras conjuntas.

Biden pretende retomar el liderazgo al que renunció Trump, y busca aplicar una política exterior más activa contra China. El primer paso de esta nueva política fue la cumbre bilateral de alto nivel realizada en Alaska los días 18 y 19 de marzo.

Con recorridos en tren, locomotoras o a pie, los visitantes se acercan para aprender sobre la cultura del arroz, alimento básico del pueblo chino, como los campos de maíz en México.

China busca sinceramente la cooperación con EE. UU., segura de que es posible un acuerdo mutuamente beneficioso para ambos, lo que Norteamérica ve como la peor amenaza para su hegemonía mundial.

Una de las claves del impresionante desarrollo de China es la generación de tecnología propia, donde entra la inteligencia artificial. Aquí destaca Baidu, compañía que lidera los servicios de Internet a nivel mundial.

Luego de que la prensa calificara en sus notas a la región de Taiwán como “país” y tildar a la responsable de esa zona, como “Presidenta” en el marco de las próximas elecciones en la región, la Embajada de la República Popular China se posicionó al respecto.

A mediados del 2023, la India superará a China como el país más poblado del mundo, reveló la ONU.

En el documental ¿Cómo se enriqueció China?, Michael Wood establece que no bastaba la liberalización del mercado: era necesario avanzar en la preparación de cientos de miles de profesionistas que supieran aplicar sus conocimientos en la producción, en la administración y en el comercio.

¿Qué impide que tengamos un mundo libre de pobreza y egoísmo? El afán bélico e impositivo de EE. UU., cuya oligarquía cree que sin ella nadie creará un mundo más equilibrado y mejor. El PCCh demuestra lo contrario.

“Del 20 al 22 de marzo de 2023, por invitación del presidente de la Federación Rusa, Vladímir Putin, el presidente de la República Popular China, Xi Jinping, realizará una visita de Estado a Rusia”, confirmó el Kremlin.