“¡Ayúdennos, no nos dejen!” es la súplica generalizada en comunidades poblanas, que no solamente son víctimas de la naturaleza, sino además de la negligencia de las autoridades locales.
Cargando, por favor espere...
Se trata del gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, quien anunció este martes que dejará el cargo tras el escándalo generado por las acusaciones de acoso sexual lanzadas en su contra por 11 mujeres.
"Creo que, dadas las circunstancias, la mejor manera en que puedo ayudar ahora es si me hago a un lado y dejo que el gobierno vuelva al gobierno, y, por lo tanto, eso es lo que haré, porque trabajo para ustedes y hago lo correcto para ustedes", anunció el político demócrata, al tiempo que refutó de nuevo las acusaciones.
La fiscal general de Nueva York, Letitia James, anunció el pasado martes los resultados de su investigación sobre las acusaciones contra Cuomo, que concluyó que el gobernador acosó sexualmente a varias empleadas actuales y anteriores del estado. En particular, el alto funcionario supuestamente realizó "toques no deseados y no consentidos", así como "numerosos comentarios ofensivos de naturaleza sugestiva y sexual" que crearon un ambiente de trabajo "hostil" para las mujeres, explicó la fiscal a los periodistas.
En respuesta, Cuomo, aseguró que "nunca" tocó a nadie "de manera inapropiada" ni realizó aproximaciones sexuales no deseadas. Por su parte, el presidente de EE.UU., Joe Biden, instó al gobernador a dejar su cargo.
La renuncia se hará efectiva dentro de 14 días. Durante el resto del mandato de Cuomo, el estado será regido por la actual vicegobernadora, Kathy Hochul, hasta las próximas elecciones en noviembre de 2022.
“¡Ayúdennos, no nos dejen!” es la súplica generalizada en comunidades poblanas, que no solamente son víctimas de la naturaleza, sino además de la negligencia de las autoridades locales.
Tres semanas después de las inundaciones y deslaves en la Huasteca veracruzana, sus habitantes se enfrentan a las labores de limpieza sobre todo en los municipios más afectados.
Familias indígenas de la Huasteca piden a la gobernadora reubicación inmediata por amenaza de deslave
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció apoyos económicos directos para vivienda, comercios, agricultores y reconstrucción de infraestructura tras las afectaciones en cinco estados.
El pueblo no debe seguir confiando en la Cuarta Transformación, cuyos gobernantes no saben, ni quieren ni pueden ayudar a los más necesitados. Su dolor les es ajeno. El pueblo debe confiar solo en sus propias fuerzas.
Las lluvias han provocado la muerte de 70 personas.
Vecinos afirman que pagan con sus propios recursos las máquinas que limpian Poza Rica.
El descontento de la población aumenta ante la tardía respuesta gubernamental
"Cada bodega tenía entre 70 y 80 toneladas de mercancía. Todo está perdido", denuncian los locatarios
Se trata del cuerpo de una mujer, quien fue cubierta en tanto esperaban la llegada de los elementos de seguridad.
Sin esperanzas de que el gobierno de Rocío Nahle apoye a los damnificados, habitantes de comunidades vecinas se organizan para llevar víveres a los afectados.
La madrugada del viernes 10 de octubre de 2025 quedará marcada en la memoria colectiva como una fecha de devastación.
El huracán Priscilla deja a su paso una crisis humanitaria en más de 90 comunidades; denuncian lentitud en la ayuda y falta de acciones gubernamentales.
Las familias afectadas deberán acudir a los módulos para reclamar un apoyo.
Reconocen autoridades de la CDMX que las personas que viven cerca del canal están en riesgo
Corte ordena a Salinas Pliego pagar 67 millones más al SAT
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Encuentro Nacional de Teatro regresa a Tecomatlán y presenta la nueva categoría “Popular”
Alerta en México: se disparan los casos de sífilis en 2025
Violencia digital afecta a más de 10 millones de mujeres en México: ONU
México en alerta por brote de sarampión; suman más de 5 mil casos
Escrito por Redacción