Cargando, por favor espere...
El Ministerio de Asuntos Exteriores de China ha condenado "severamente" la visita a Taiwán de la presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., Nancy Pelosi, quien acaba de aterrizar en el aeropuerto de Taipéi.
En este sentido, reiteraron que el viaje de la alta funcionaria estadounidense infringe la soberanía y la integridad territorial del país, al tiempo que representa "una seria violación" del principio de una sola China y de los tres comunicados conjuntos entre Washington y Pekín.
El ministerio aludió al "firme compromiso" de más de mil 400 millones de ciudadanos chinos para "salvaguardar decididamente" la soberanía de su nación. "No se puede desafiar la voluntad del pueblo y no se puede invertir la tendencia de los tiempos", señala el texto. En esta misma línea, acentuó que el país "definitivamente tomará todas las medidas necesarias" para garantizar su soberanía, mientras que "todas las consecuencias que se deriven de ello deberán ser asumidas por la parte estadounidense y las fuerzas separatistas" de Taiwán.
Asimismo, instaron a Washington a dejar de "jugar la carta de Taiwán" y de usarla como herramienta de contención, ya que la cuestión de la reincorporación de la isla es un asunto "puramente interno" para Pekín. "[EE.UU.] Debe dejar de decir una cosa y hacer la contraria en la cuestión de Taiwán. Debe dejar de distorsionar, oscurecer y vaciar el principio de una sola China", reafirmaron desde la Cancillería, invitando a la Casa Blanca a construir las relaciones en base al respeto mutuo, la no confrontación, la coexistencia pacífica y la cooperación mutuamente ventajosa.
En cuanto a la cuestión del reconocimiento de Taiwán, la Cancillería mencionó la resolución 2758 aprobada en 1971 por la Asamblea General de la ONU, en la que se estipula "claramente" que la República Popular de China es "el único gobierno legal que representa a toda China".
Desde su creación en 1949, 181 naciones han establecido relaciones diplomáticas con Pekín ateniéndose al principio de una sola China, lo que constituye un "consenso universal de la comunidad internacional", enfatiza el comunicado.
Ejercicios militares en torno a Taiwán
En paralelo, el Ejército Popular de Liberación de China (EPL) anunció que realizará "importantes ejercicios" con fuego real en seis zonas marítimas en torno a Taiwán y sus respectivos espacios aéreos. Los simulacros se prolongarán del 4 al 7 de agosto.
Durante ese plazo de tiempo, se prohibirá la entrada de barcos y aviones a las áreas en cuestión por razones de seguridad.
Por su parte, el portavoz del Comando del Teatro Oriental del EPL, Shi Yi, adelantó que dicha rama llevará a cabo "una serie de operaciones militares" cerca de Taiwán a partir de la noche de este martes, reporta CGTN.
Los ciudadanos chinos son los primeros en cumplir las reglas de la política Covid-0. Ningún otro Estado en el mundo puede presumir que su población exija cumplimiento de las normas establecidas por el gobierno.
El mundo está empezando a desmoronarse, por lo que China, siendo una de las mayores partes interesadas en este sistema global, propuso varios puntos para minimizar el riesgo de que [el mundo] caiga en otra catástrofe.
Al evento asistieron más de 200 personas, incluidos jefes de más de 10 países y organizaciones internacionales.
En busca de un progreso conjunto de todos los países y regiones a lo largo de la Franja y la Ruta, la iniciativa trata de inyectar un nuevo vigor a la economía mundial, comenzando con la interconectividad infraestructural.
Llama poderosamente la atención esta petición (reclamo) del embajador estadounidense en México. Norteamérica se ha caracterizado por exigir al mundo “libertad de comercio”.
El liderazgo y la visión estratégica del PCCh remontó enormes obstáculos sociopolíticos, económicos y tecnológicos y hoy se alza con su triunfo sobre la pobreza.
En la Tercera Edición del Festival Cultural de Año Nuevo Chino, el Embajador de China en México, Zhang Run, destacó que las cooperaciones sino-mexicanas son cada vez más estrechas y fructíferas.
China confirmó la firma de un memorando de cooperación con Brasil que ayudará a promover el “comercio y la inversión bilateral” en yuanes.
Si el gobierno actual de EE. UU. insiste en intervenir en los asuntos internos de China, el peligro de que el equilibrio se rompa es grande; y que el bien deseado para la humanidad entera se vea amenazado.
"En una generación consumiremos el doble que hoy y en 25 años habremos consumido tanto como en toda la historia del ser humano", expresó Alicia Valero, titular en el Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Zaragoza.
El informe precisó que la mayoría de países de América Latina prefirieron buscar ayuda con China y Rusia, y no en su vecino del norte.
Los líderes del G20, abordan la crisis mundial generada por el coronavirus y las medidas que permitan mitigar los efectos de la pandemia.
EE. UU. impone a China “uno de los aranceles más altos del mundo”
“Con su disciplina China demostró que la prioridad fue proteger la vida humana. Nosotros desde aquí se lo reconocemos y con admiración decimos que todavía tenemos mucho que aprender".
Desde el año pasado, China anunció la construcción conjunta de la comunidad de futuro compartido China-Asia Central, como una decisión histórica en el contexto actual para proteger los intereses básicos de los pueblos.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Golpean a médicos y enfermeras granaderos de la CDMX
Escrito por Redacción