Cargando, por favor espere...

China anuncia ejercicios militares tras visita de Pelosi a Taiwán
Washington y fuerzas separatistas tendrán que asumir todas las consecuencias que se deriven de haber desafiado la voluntad del pueblo y de que China tome las "medidas necesarias" para garantizar su soberanía.
Cargando...

El Ministerio de Asuntos Exteriores de China ha condenado "severamente" la visita a Taiwán de la presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., Nancy Pelosi, quien acaba de aterrizar en el aeropuerto de Taipéi.

En este sentido, reiteraron que el viaje de la alta funcionaria estadounidense infringe la soberanía y la integridad territorial del país, al tiempo que representa "una seria violación" del principio de una sola China y de los tres comunicados conjuntos entre Washington y Pekín.

El ministerio aludió al "firme compromiso" de más de mil 400 millones de ciudadanos chinos para "salvaguardar decididamente" la soberanía de su nación. "No se puede desafiar la voluntad del pueblo y no se puede invertir la tendencia de los tiempos", señala el texto. En esta misma línea, acentuó que el país "definitivamente tomará todas las medidas necesarias" para garantizar su soberanía, mientras que "todas las consecuencias que se deriven de ello deberán ser asumidas por la parte estadounidense y las fuerzas separatistas" de Taiwán.

Asimismo, instaron a Washington a dejar de "jugar la carta de Taiwán" y de usarla como herramienta de contención, ya que la cuestión de la reincorporación de la isla es un asunto "puramente interno" para Pekín. "[EE.UU.] Debe dejar de decir una cosa y hacer la contraria en la cuestión de Taiwán. Debe dejar de distorsionar, oscurecer y vaciar el principio de una sola China", reafirmaron desde la Cancillería, invitando a la Casa Blanca a construir las relaciones en base al respeto mutuo, la no confrontación, la coexistencia pacífica y la cooperación mutuamente ventajosa.

En cuanto a la cuestión del reconocimiento de Taiwán, la Cancillería mencionó la resolución 2758 aprobada en 1971 por la Asamblea General de la ONU, en la que se estipula "claramente" que la República Popular de China es "el único gobierno legal que representa a toda China".

Desde su creación en 1949, 181 naciones han establecido relaciones diplomáticas con Pekín ateniéndose al principio de una sola China, lo que constituye un "consenso universal de la comunidad internacional", enfatiza el comunicado.

 

Ejercicios militares en torno a Taiwán

En paralelo, el Ejército Popular de Liberación de China (EPL) anunció que realizará "importantes ejercicios" con fuego real en seis zonas marítimas en torno a Taiwán y sus respectivos espacios aéreos. Los simulacros se prolongarán del 4 al 7 de agosto.

Durante ese plazo de tiempo, se prohibirá la entrada de barcos y aviones a las áreas en cuestión por razones de seguridad.

Por su parte, el portavoz del Comando del Teatro Oriental del EPL, Shi Yi, adelantó que dicha rama llevará a cabo "una serie de operaciones militares" cerca de Taiwán a partir de la noche de este martes, reporta CGTN.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los costos de la guerra y lograr la paz es el mensaje preservado en Nanjing, China, en el memorial dedicado a la masacre de 1937, en la ocupación japonesa, que mató a 300 mil chinos.

“Del 20 al 22 de marzo de 2023, por invitación del presidente de la Federación Rusa, Vladímir Putin, el presidente de la República Popular China, Xi Jinping, realizará una visita de Estado a Rusia”, confirmó el Kremlin.

Para cambiar el modelo actual de gobernanza global, basado en la injusticia y la desigualdad fruto de la dominancia de una sola potencia mundial, es necesario un mundo multipolar, afirmó el Doctor en Economía, Abel Pérez Zamorano.

El presidente de China, Xi Jinping, solicitó redoblar los esfuerzos para continuar con las labores de búsqueda y rescate a fin de disminuir el número de víctimas.

Una de las claves del impresionante desarrollo de China es la generación de tecnología propia, donde entra la inteligencia artificial. Aquí destaca Baidu, compañía que lidera los servicios de Internet a nivel mundial.

A unos 50 kilómetros de Pekín, en un valle al sur de la montaña Tianshou (Longevidad del Cielo) en el distrito de Changping, encontramos la vida cotidiana de esa China profunda.

El líder chino resaltó la necesidad de promover que Moscú y Kiev "mantengan el impulso de las negociaciones, superen las dificultades y continúen las conversaciones para alcanzar resultados y paz".

Las dos sesiones son importantes reuniones políticas anuales que buscan plantear, analizar y aprobar programas políticos dirigidos a seguir construyendo una sociedad más justa para construir un socialismo con características chinas.

El país realizará más de 40 lanzamientos espaciales en 2022, incluidos múltiples vuelos espaciales tripulados.

Hoy vemos que la historia no ha terminado. La nueva alianza sino-rusa está oponiéndose con vigor al dominio estadounidense. Esta unión antiimperialista es mucho más fuerte que aquella de Mao y Stalin.

Los pueblos del mundo deben cambiar su concepción sobre la palabra socialismo y para ello deben ver en China cómo es posible la construcción de una sociedad más justa, desarrollada, equilibrada, libre de pobreza extrema. Veamos en qué consiste la tarea.

China confirmó la firma de un memorando de cooperación con Brasil que ayudará a promover el “comercio y la inversión bilateral” en yuanes.

China exige a EE. UU. detener la campaña de mentiras y cizaña para internar enturbiar sus relaciones con América Latina y el Caribe.

EE. UU. teme como al fuego una alianza total entre China y Rusia y, para impedirla, acusa a China de apoyar la “invasión” a Ucrania no acatando las sanciones económicas “contra el agresor” acordadas por la OTAN, y la amenaza con sanciones parecidas.

La clase capitalista china tiene una tendencia hacia el imperialismo; sin embargo, mientras el Estado esté controlado por el PCCh y no por los capitalistas, China no operará como un país imperialista.