Cargando, por favor espere...
Moscú (Sputnik). El presidente de Rusia, Vladímir Putin, se reunirá con su homólogo sirio Bashar al-Ásad para examinar la cooperación ruso-siria en diversos entornos, así como la solución integral de la crisis en el país árabe, informó este martes el servicio de prensa del Kremlin. Una delegación ministerial de alto nivel viaja con el mandatario árabe para encontrarse con sus homólogos rusos.
"Se discutirán los temas de actualidad sobre el desarrollo de la cooperación ruso-siria en los límites político, comercial, económico y humanitario, así como las perspectivas de una solución integral de la situación en Siria", señala el comunicado.
Presidente de Siria, Bashar al-Assad, llegó a Moscú en visita oficial. Se reunirá con Vladimir Putin https://t.co/6Cc9gpWwgP #Siria #Putin #Rusia #BasharAlAssad #Ucrania pic.twitter.com/RydOb5alfH
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) March 14, 2023
El texto indica que Asad ya llegó a Moscú para participar en las negociaciones programadas para el miércoles.
La víspera, medios turcos información que las delegaciones de los Ministerios de Exteriores de Turquía, Rusia, Irán y Siria sostendrán una reunión centrada en el problema sirio los días 15 y 16 de marzo en Moscú.
Se espera que también se aborde el tema de la “normalización” de las relaciones entre Siria y Turquía, en las que Rusia desempeña el papel de mediador.
Esto luego de que aún se mantienen rotas las relaciones desde el inicio de la guerra en Siria en 2011, cuando Turquía se puso del lado de los grupos rebeldes opuestos a Damasco.
Rusia, principal aliado de Damasco, ha prestado un apoyo militar decisivo al ejército sirio en el conflicto.
Al-Ásad siempre ha sido un aliado estratégico para Putin, en septiembre de 2021 fue la última vez que ambos estuvieron reunidos. Asimismo, en febrero del año anterior dio a conocer públicamente su apoyo a Rusia con respecto a la operación militar especial que tiene en Ucrania para evitar el avance de la OTAN a la frontera rusa.
El representante de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, refutó este martes las acusaciones contra las tropas rusas por violación de derechos humanos durante su operativo militar en Ucrania.
Entre esos objetivos estaban el surgimiento de regiones, ciudades y asentamientos, la creación de nuevos puestos de trabajo, el bienestar y la prosperidad de las familias rusas.
Los ataques fueron planeados por integrantes de la organización terrorista neonazi 'National Socialism / White Power', prohibida en territorio ruso.
La condena mundial contra la “invasión” de Ucrania por la Federación Rusa es aplastantemente mayoritaria, pero eso no es prueba concluyente de que las cosas sean como esa prensa dice y difunde.
El costo de cada dosis alcanza los tres mil dólares, lo que equivale a 60 mil pesos.
Los pueblos expresan su rechazo a los halcones que los gobiernan, y eso en sí mismo es alentador.
La vacuna Sputnik V, es desarrollada por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, de Moscú.
EE.UU. ha perdido el derecho moral de sermonear a otros países sobre la observancia de las libertades civiles, por haber violado los derechos de sus propios ciudadanos, dice la vocera de Cancillería rusa, María Zajárova.
En esta guerra que promueve EE. UU., Ucrania es solo la puerta de entrada; de ahí a Rusia, y como destino final, China, el gran adversario económico al que no puede vencer y que tiene en jaque al poderío americano establecido desde 1945.
Vladimir Putin afirmó que Occidente no puede ofrecer su modelo de futuro mientras que hoy se está formando una alternativa al mundo unipolar existente, un orden mundial más justo y socialmente orientado.
“Del 20 al 22 de marzo de 2023, por invitación del presidente de la Federación Rusa, Vladímir Putin, el presidente de la República Popular China, Xi Jinping, realizará una visita de Estado a Rusia”, confirmó el Kremlin.
La vacuna Sputnik V, que fue registrada el 11 de agosto, ya pasó los ensayos clínicos durante los cuales mostró "un perfil de seguridad muy bueno", según el subdirector del departamento científico del centro Gamaleya, Denís Logunov.
El 50 % de los investigadores de IA creen que hay un 10 % o más de posibilidades de que los humanos se extingan debido a nuestra incapacidad para controlar la IA.
Poco después de asumir el cargo, el Embajador de Rusia en México, Nikolay Sofinskiy, habla sobre la Operación Especial en Ucrania y lo que se juega su país en la escena internacional con la OTAN.
Con el objetivo de fortalecer el intercambio diplomático, tecnológico y cultural entre ambas naciones, se instaló formalmente el Grupo de Amistad México-China en presencia del embajador de la República Popular de China, Zhu Qingqiao.
Rusia y México conmemoran la victoria soviética sobre el nazismo
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Panasonic en crisis; ¡despedirá a 10 mil trabajadores!
Estrés e insatisfacción laboral: expresión de la enajenación del trabajo
Surge nuevo modus operandi de robo contra automovilistas en CDMX
Escrito por Redacción