Cargando, por favor espere...

Vladimir Putin abordará cooperación bilateral con Bashar al-Ásad
El texto indica que Asad ya llegó a Moscú para participar en las negociaciones programadas para el miércoles.
Cargando...

Moscú (Sputnik). El presidente de Rusia, Vladímir Putin, se reunirá con su homólogo sirio Bashar al-Ásad para examinar la cooperación ruso-siria en diversos entornos, así como la solución integral de la crisis en el país árabe, informó este martes el servicio de prensa del Kremlin. Una delegación ministerial de alto nivel viaja con el mandatario árabe para encontrarse con sus homólogos rusos.

"Se discutirán los temas de actualidad sobre el desarrollo de la cooperación ruso-siria en los límites político, comercial, económico y humanitario, así como las perspectivas de una solución integral de la situación en Siria", señala el comunicado.

 

 

El texto indica que Asad ya llegó a Moscú para participar en las negociaciones programadas para el miércoles.

La víspera, medios turcos información que las delegaciones de los Ministerios de Exteriores de Turquía, Rusia, Irán y Siria sostendrán una reunión centrada en el problema sirio los días 15 y 16 de marzo en Moscú.

Se espera que también se aborde el tema de la “normalización” de las relaciones entre Siria y Turquía, en las que Rusia desempeña el papel de mediador.

Esto luego de que aún se mantienen rotas las relaciones desde el inicio de la guerra en Siria en 2011, cuando Turquía se puso del lado de los grupos rebeldes opuestos a Damasco.

Rusia, principal aliado de Damasco, ha prestado un apoyo militar decisivo al ejército sirio en el conflicto.

Al-Ásad siempre ha sido un aliado estratégico para Putin, en septiembre de 2021 fue la última vez que ambos estuvieron reunidos. Asimismo, en febrero del año anterior dio a conocer públicamente su apoyo a Rusia con respecto a la operación militar especial que tiene en Ucrania para evitar el avance de la OTAN a la frontera rusa.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El Presidente de la Federación de Rusia, Valimir Putin, afirmó que "no tiene sentido suministrar nuestros productos a la UE y a Estados Unidos y cobrar en dólares y euros".

Con el objetivo de fortalecer el intercambio diplomático, tecnológico y cultural entre ambas naciones, se instaló formalmente el Grupo de Amistad México-China en presencia del embajador de la República Popular de China, Zhu Qingqiao.

Más de un mes después de los terremotos que devastaron el sureste de Turquía, el número de muertos casi llega a 48 mil y más de 820 mil edificios dañados dieron a conocer las autoridades locales.

A pesar de que los gobiernos de EE. UU. y los países que integran la OTAN intentaron desacreditar al presidente Putin, su éxito electoral contribuirá a reducir las pretensiones de dominio imperial que aún mantienen algunos países de Occidente. Veamos.

El presidente de Rusia es el único facultado para aplicar y autorizar un ataque nuclear.

"Sabemos lo que está pasando en Ucrania. “Los soldados africanos estamos dispuestos a ir al lado de nuestros hermanos rusos para apoyarlos. ¡Hermanos rusos, agárrense!", afirmaron.

“El conflicto ha adquirido un carácter global” por lo que Rusia responderá “con decisión y en espejo” a cualquier escalada de agresión, indicó el mandatario ruso.

El objetico principal de la Cubre es acordar la creación de un sistema común de pagos

A través de sus redes sociales, la Embajada de Rusia en México advirtió a la ciudadanía sobre la presencia de un “representante de las opiniones neonazis" en la CDMX, por la marca del "Sol negro".

En esta guerra que promueve EE. UU., Ucrania es solo la puerta de entrada; de ahí a Rusia, y como destino final, China, el gran adversario económico al que no puede vencer y que tiene en jaque al poderío americano establecido desde 1945.

Rusia citó al ministro consejero de la embajada de Estados Unidos, Tim Richardson, para hacerle un llamado de atención oficial sobre la publicación de un mapa con itinerario de una manifestación opositora no autorizada.

Washington y Kiev acordaron firmar un pacto para la explotación conjunta de recursos minerales ucranianos para recuperar los fondos invertidos en asistencia militar.

Vladímir Medinski, el asesor del presidente de Rusia, Vladímir Putin, esperaba que hoy se firmara al menos un acuerdo ya discutido, sin embargo, la parte ucraniana se llevó todos los documentos para estudiarlos.

La revista mexicana exhorta a la UNESCO a modificar su informe sobre Crímenes Contra Periodistas y tomar en cuenta la represión sistemática contra comunicadores rusos.

"Rusia está interesado en un Afganistán estable" y, expresó la esperanza de que el nuevo poder garantice la seguridad de las legaciones de otros países y mantenga el orden público.