Cargando, por favor espere...

DeepSeek desafía la hegemonía tecnológica de Estados Unidos
China no solo está desafiando la supremacía tecnológica de Occidente, sino también democratizando el acceso a herramientas avanzadas de IA.
Cargando...

El mundo de la inteligencia artificial (IA) ha sido sacudido con el lanzamiento de DeepSeek, un modelo de lenguaje de origen chino que promete superar a ChatGPT en potencia, costo y accesibilidad. Este avance no solo marca un hito en el desarrollo tecnológico global, sino que también pone en evidencia la creciente capacidad de innovación de China frente a las restricciones impuestas por Estados Unidos. 

Para entender el significado de DeepSeek, debemos retroceder en el tiempo y analizar la estrategia de Estados Unidos para limitar el desarrollo tecnológico de China. En un intento por mantener su ventaja competitiva, Estados Unidos implementó sanciones que prohibieron la venta de maquinaria para fabricar semiconductores avanzados a empresas chinas. Esta medida buscaba obstaculizar el desarrollo de modelos de inteligencia artificial que requieren grandes capacidades de cálculo y potentes chips de procesamiento.

Los semiconductores son fundamentales para entrenar modelos de lenguaje como ChatGPT. Estos sistemas necesitan realizar cálculos matemáticos complejos en grandes cantidades y, cuanto más potentes sean los chips, más rápido y eficiente será el entrenamiento. Sin acceso a esta tecnología, muchos asumieron que China tendría dificultades para competir en el ámbito de la IA generativa. Sin embargo, subestimar la capacidad de innovación de China fue un error. Las empresas tecnológicas chinas han demostrado ser más que capaces de optimizar recursos y superar barreras; DeepSeek es prueba de ello. A pesar de tener acceso limitado a hardware avanzado, los desarrolladores chinos han logrado crear un modelo que compite directamente con ChatGPT a una fracción del costo.

Se estima que el desarrollo de GPT-3, el modelo precursor de ChatGPT, costó alrededor de 12 millones de dólares, por otro lado, las cifras especulativas indican que DeepSeek podría haberse desarrollado con menos de 10 millones de dólares. Este logro del país asiático fue posible gracias a la optimización de procesos y al uso eficiente de recursos, lo que demuestra, una vez más, la capacidad de China para maximizar su potencial.

Una de las características más impactantes de DeepSeek es que ha sido lanzado como un proyecto open source, esto significa que su código es accesible para cualquier desarrollador o empresa que desee implementar soluciones programáticas basadas en esta tecnología. En términos simples, el código abierto permite que cualquier persona, desde pequeñas empresas hasta investigadores independientes, pueda utilizar y adaptar DeepSeek para sus propias necesidades.

En contraste, el acceso a modelos como ChatGPT está limitado por licencias y tarifas en las tecnologías desarrolladas por Estados Unidos. Al hacer su modelo de IA accesible al mundo, China no solo está desafiando la supremacía tecnológica de Occidente, sino también democratizando el acceso a herramientas avanzadas de IA.

Así, DeepSeek promete revolucionar la productividad de millones de pequeñas y medianas empresas en todo el mundo. Su accesibilidad y bajo costo podrían reducir las barreras para adoptar inteligencia artificial, permitiendo a las empresas competir en un mercado cada vez más digitalizado. Estas características han potencializado su impacto a nivel global, pues, desde su lanzamiento, las acciones de gigantes tecnológicos como Nvidia, Broadcom, Microsoft y Alphabet han caído, al igual que las de empresas de infraestructura y energía que dependen de la industria de semiconductores. Incluso en España, compañías como ACS y Merlin Properties han registrado pérdidas en la bolsa debido a la incertidumbre generada por esta nueva tecnología.

Aunque DeepSeek está aún en sus primeras etapas, su lanzamiento ya ha cambiado las reglas del juego en el sector tecnológico. Este avance no solo subraya la capacidad de China para superar sanciones y limitaciones impuestas, sino que también pone en entredicho la eficacia de las políticas restrictivas de Estados Unidos.

Con DeepSeek, el mundo está viendo cómo la IA puede ser desarrollada y democratizada incluso en contextos de adversidad. Este modelo no solo representa un logro tecnológico, sino también un cambio en la dinámica global del poder tecnológico. La pregunta ahora no es solo qué significa este avance para la competencia entre China y Estados Unidos, sino cómo transformará la economía y la sociedad en los años venideros.


Escrito por Alexis Heras

Colaborador


Notas relacionadas

Al gigante asiático cada vez más países le reconocen y aprenden de los métodos chinos en la lucha contra el virus.

Alrededor de 187 mil 700 personas son monitoreadas permanentemente por haber estado en contacto con infectados.

Por primera vez desde que inició la pandemia por Covid-19, el mandatario chino se reuniría con su homólogo ruso Vladímir Putin debido a la cumbre de la OCS.

Para crear esta réplica 3D ultra precisa se utilizaron 400 mil fotografías digitales de alta resolución.

“Del 20 al 22 de marzo de 2023, por invitación del presidente de la Federación Rusa, Vladímir Putin, el presidente de la República Popular China, Xi Jinping, realizará una visita de Estado a Rusia”, confirmó el Kremlin.

EE. UU. teme como al fuego una alianza total entre China y Rusia y, para impedirla, acusa a China de apoyar la “invasión” a Ucrania no acatando las sanciones económicas “contra el agresor” acordadas por la OTAN, y la amenaza con sanciones parecidas.

La Inteligencia Artificial (IA) puede ser entrenada para detectar enfermedades pulmonares en bebés prematuros.

La descarga de la aplicación china RedNote, contraviene a los intereses del país vecino.

En el documental ¿Cómo se enriqueció China?, Michael Wood establece que no bastaba la liberalización del mercado: era necesario avanzar en la preparación de cientos de miles de profesionistas que supieran aplicar sus conocimientos en la producción, en la administración y en el comercio.

Para entender nuestra realidad actual, y saber hacia dónde caminar en la reconfiguración del mundo, con Rusia y China con el mundo multipolar en contra del mundo unipolar del imperialismo, es altamente importante leer esta obra.

La economía china se esforzó por salir de un inicio lento en 2020 debido al coronavirus, para registrar un crecimiento general del 2,3 por ciento. Ahora el país está buscando reforzar ese crecimiento en 2021.

China reafirmó el compromiso de su país en la lucha contra la pandemia, asegurando que seguirá enviando material médico y compartiendo con la comunidad internacional sus hallazgos sobre el virus.

El cine sí puede utilizar la ciencia ficción con un enfoque humanista y de aliento progresista.

En tan solo 40 años, China pasó de ser el signo de mercancías simples, baratas y de calidad dudosa, a ser el reflejo de capacidades tecnológicas y productivas, ¿cómo lo logró y qué debe aprender México del gigante asiático? Aquí te explico.

Hace falta descongelar los activos extranjeros de Afganistán y devolverlos a sus propietarios, ya que la situación humanitaria en el país empeora, declaró el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Zhao Lijian.