Cargando, por favor espere...
El mundo de la inteligencia artificial (IA) ha sido sacudido con el lanzamiento de DeepSeek, un modelo de lenguaje de origen chino que promete superar a ChatGPT en potencia, costo y accesibilidad. Este avance no solo marca un hito en el desarrollo tecnológico global, sino que también pone en evidencia la creciente capacidad de innovación de China frente a las restricciones impuestas por Estados Unidos.
Para entender el significado de DeepSeek, debemos retroceder en el tiempo y analizar la estrategia de Estados Unidos para limitar el desarrollo tecnológico de China. En un intento por mantener su ventaja competitiva, Estados Unidos implementó sanciones que prohibieron la venta de maquinaria para fabricar semiconductores avanzados a empresas chinas. Esta medida buscaba obstaculizar el desarrollo de modelos de inteligencia artificial que requieren grandes capacidades de cálculo y potentes chips de procesamiento.
Los semiconductores son fundamentales para entrenar modelos de lenguaje como ChatGPT. Estos sistemas necesitan realizar cálculos matemáticos complejos en grandes cantidades y, cuanto más potentes sean los chips, más rápido y eficiente será el entrenamiento. Sin acceso a esta tecnología, muchos asumieron que China tendría dificultades para competir en el ámbito de la IA generativa. Sin embargo, subestimar la capacidad de innovación de China fue un error. Las empresas tecnológicas chinas han demostrado ser más que capaces de optimizar recursos y superar barreras; DeepSeek es prueba de ello. A pesar de tener acceso limitado a hardware avanzado, los desarrolladores chinos han logrado crear un modelo que compite directamente con ChatGPT a una fracción del costo.
Se estima que el desarrollo de GPT-3, el modelo precursor de ChatGPT, costó alrededor de 12 millones de dólares, por otro lado, las cifras especulativas indican que DeepSeek podría haberse desarrollado con menos de 10 millones de dólares. Este logro del país asiático fue posible gracias a la optimización de procesos y al uso eficiente de recursos, lo que demuestra, una vez más, la capacidad de China para maximizar su potencial.
Una de las características más impactantes de DeepSeek es que ha sido lanzado como un proyecto open source, esto significa que su código es accesible para cualquier desarrollador o empresa que desee implementar soluciones programáticas basadas en esta tecnología. En términos simples, el código abierto permite que cualquier persona, desde pequeñas empresas hasta investigadores independientes, pueda utilizar y adaptar DeepSeek para sus propias necesidades.
En contraste, el acceso a modelos como ChatGPT está limitado por licencias y tarifas en las tecnologías desarrolladas por Estados Unidos. Al hacer su modelo de IA accesible al mundo, China no solo está desafiando la supremacía tecnológica de Occidente, sino también democratizando el acceso a herramientas avanzadas de IA.
Así, DeepSeek promete revolucionar la productividad de millones de pequeñas y medianas empresas en todo el mundo. Su accesibilidad y bajo costo podrían reducir las barreras para adoptar inteligencia artificial, permitiendo a las empresas competir en un mercado cada vez más digitalizado. Estas características han potencializado su impacto a nivel global, pues, desde su lanzamiento, las acciones de gigantes tecnológicos como Nvidia, Broadcom, Microsoft y Alphabet han caído, al igual que las de empresas de infraestructura y energía que dependen de la industria de semiconductores. Incluso en España, compañías como ACS y Merlin Properties han registrado pérdidas en la bolsa debido a la incertidumbre generada por esta nueva tecnología.
Aunque DeepSeek está aún en sus primeras etapas, su lanzamiento ya ha cambiado las reglas del juego en el sector tecnológico. Este avance no solo subraya la capacidad de China para superar sanciones y limitaciones impuestas, sino que también pone en entredicho la eficacia de las políticas restrictivas de Estados Unidos.
Con DeepSeek, el mundo está viendo cómo la IA puede ser desarrollada y democratizada incluso en contextos de adversidad. Este modelo no solo representa un logro tecnológico, sino también un cambio en la dinámica global del poder tecnológico. La pregunta ahora no es solo qué significa este avance para la competencia entre China y Estados Unidos, sino cómo transformará la economía y la sociedad en los años venideros.
China ofrecerá ventajas en áreas clave como el comercio, la inversión en infraestructura, y el desarrollo tecnológico.
En respuesta, Trump eleva los aranceles a China, ¡otra vez!; ahora serán del 125 por ciento.
En entrevista a medios, indicó: “tuvimos una reunión institucional, productiva, positiva; con el ánimo de sumar esfuerzos y trabajar de manera coordinada, en beneficio de las vecinas y vecinos de la Cuauhtémoc”.
Rusia, junto a China y otros países, está construyendo un mundo multipolar, equilibrado y desarrollado mediante el diálogo, la buena voluntad y la colaboración de los países.
Los pueblos del mundo deben ver en China un ejemplo de desarrollo, modernidad y progreso; y China está dispuesta a compartir su experiencia con aquellos países que así lo deseen.
EE. UU. quiere arrebatar la filial TikTok a la empresa ByteDance por cuestiones como la superioridad tecnológica y el crecimiento exponencial de sus ganancias y usuarios.
La Embajada de China en México desmintió la declaración del Fiscal Merrick Garland, quien aseguró que "el suministro de fentanilo inicia desde las empresas chinas”, acusación “totalmente infundada, confunde a la opinión pública y enmarca maliciosamente a China”.
Ambas naciones externaron que valoran una relación económica y comercial sostenible a largo plazo.
Hoy vemos que la historia no ha terminado. La nueva alianza sino-rusa está oponiéndose con vigor al dominio estadounidense. Esta unión antiimperialista es mucho más fuerte que aquella de Mao y Stalin.
Los influencers comparten enlaces y contactos de proveedores con precios menores que los de marcas oficiales.
La nueva versión del robot conversacional de xAI tiene 10 veces más poder computacional que su predecesor.
Sólo el 8 por ciento de las empresas han adoptado dicha tecnología, principalmente en el sector financiero y manufacturero.
El presidente y secretario general del PCCh, Xi Jinping y otros líderes chinos asistieron a la reunión de apertura de la primera sesión del XIV Comité Nacional de la CCPPCh.
El sistema económico estadounidense se halla en decadencia; EE. UU. está empeñado en restituir el mundo bipolar que existió hasta la caída de la Unión Soviética en 1989; mientras, hoy en gran parte del orbe emerge un régimen de vida económico y político multipolar.
Al enfatizar que el gigante asiático se opone a cualquier forma de ciberataque, ha sostenido que, “en realidad, Washington actúa como la fuente del mayor número de ciberataques del mundo”.
Grandeza Mexicana II/III. Cómo se perpetró el saqueo de Estados Unidos sobre México
Cae propietario de crematorio “Plenitud” por ocultar 383 cuerpos en Ciudad Juárez
Proveedores quebrados: Pemex no les paga y el SAT los embarga
Protesta de recolectores de basura evidencia abandono en Ixtapaluca
Precio de la carne de res, cerdo y pollo seguirá subiendo todo el año
ONU alerta a América Latina por la “droga zombi”
Escrito por Alexis Heras
Colaborador