Cargando, por favor espere...

Internacional
Fengdu y Guanajuato estrechan sus corazones
“Existen muchas oportunidades de colaboración entre gobiernos locales de México y China; algunas ya son realidad, pero aún existe un sinnúmero de posibilidades de cooperación inexploradas".


El 9 de noviembre se llevó a cabo una ceremonia virtual para la firma del convenio entre el distrito de Fengdu, de la ciudad china de Chongqing, y el municipio de Guanajuato, del estado mexicano del mismo nombre, sobre el establecimiento de relaciones de amistad.

La firma del convenio la realizaron Tang Shouyuan, jefe del distrito de Fengdu, y Mario Alejandro Navarro, presidente municipal de Guanajuato. En el evento, que se realizó vía online en tres lugares distintos (Fengdu, Beijing y Ciudad de México), también participaron Li Yafang, directora general del Centro para las Américas del Grupo de Comunicaciones Internacionales de China (CICG, por sus siglas en inglés), y Liu Shuangyan, vicedirectora del Centro para Europa y África del CICG.

El acercamiento entre ambos lugares comenzó en diciembre de 2018, cuando autoridades de Fengdu expresaron al gobierno de Guanajuato su deseo de establecer un acuerdo de amistad entre ambas urbes. El interés de Fengdu en Guanajuato nació a raíz de la película de animación Coco, que retrata las tradiciones mexicanas relacionadas con el Día de Muertos.

Dado que Fengdu tiene tradiciones locales similares, en el sentido de que se rinden ofrendas y homenajes a los difuntos, las autoridades de Fengdu pensaron que sería ideal contar con un hermanamiento con Guanajuato.

Ciudades unidas por la tradición

Durante la ceremonia de firma del acuerdo, Mario Alejandro Navarro, presidente municipal de Guanajuato, expresó su alegría por este hermanamiento y dijo que Guanajuato ha demostrado ser un lugar abierto, en el que personas, empresas e instituciones de todo el mundo son bienvenidas.

“Estoy muy contento por tener la posibilidad de unir a Guanajuato con un gran país como China y el distrito de Fengdu, que cuenta con una maravillosa tradición milenaria, como también la tiene México”, mencionó.

Navarro destacó la relevancia cultural de ambos lugares y sus tradiciones, que las hacen afines pese a la distancia. “Guanajuato y Fengdu comparten varios elementos que las convierten en ciudades especiales. Somos destinos turísticos internacionales, gracias a nuestro legado cultural. Además, compartimos una profunda tradición de leyendas y de culto a la muerte, que representamos a través de distintas manifestaciones artísticas”.

El Centro Histórico de Guanajuato, que es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, recibe cada semana a miles de turistas de todo el mundo, interesados en conocer los pintorescos rincones de la histórica ciudad, sus calles, callejones y túneles, así como la esencia artística y cultural y las tradiciones, mientras que Fengdu es un destino turístico internacional, gracias a su legado cultural y una profunda tradición de leyendas y de culto a la muerte a través de distintas manifestaciones artísticas.

Zhang Guozhong, secretario del comité distrital del Partido Comunista de China (PCCh) en Fengdu, celebró que ambas ciudades mantengan una estrecha comunicación. Tras superar el impacto de la pandemia de COVID-19, finalmente se firmó un acuerdo “en la nube” que atraviesa el océano Pacífico y que refleja el creciente desarrollo de las relaciones entre China y México y su conciencia de apertura.

“Guanajuato es una conocida ciudad turística y cultural, famosa por su intercambio cultural internacional; mientras que Fengdu fue uno de los primeros distritos de China en abrirse al exterior y es una destacada zona turística a nivel nacional”, declaró.

“Conocido como la ‘Ciudad Fantasma’, Fengdu cuenta con la herencia milenaria cultural de ‘abogar por la bondad’, caracterizada por ‘castigar a los malos y elogiar a los buenos, efectuar políticas benévolas y tratar con amabilidad’, y goza de la reputación de ser la ‘Cuna de la Divina Comedia China’”, comentó.

El funcionario agregó: “La firma de la asociación de hoy es el resultado de nuestro compromiso y confianza en nuestras respectivas culturas, y sin duda acercará los corazones de los habitantes de ambas ciudades”.

Concluyó su participación con una cita tradicional china: “La amistad de las naciones reside en la cercanía de los pueblos, y la cercanía de los pueblos reside en la conexión entre los corazones”.

Vínculo diplomático en ascenso

Ricardo Ballesteros, jefe de Asuntos Políticos de la Embajada de México en China, expresó sus felicitaciones al presidente municipal de Guanajuato, al secretario del comité distrital del PCCh en Fengdu, a sus equipos y a la población de estas ciudades por su decisión de vincularse a través de este acuerdo.

“La relación entre México y China ha sido ascendente desde el inicio del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y se ha profundizado con la cooperación bilateral para la contención del COVID-19, particularmente con la provisión de suministros médicos y, desde luego, de vacunas chinas para el sector de la salud mexicano”, destacó Ballesteros.

El diplomático recordó que entre México y China actualmente existen alrededor de 70 acuerdos de hermanamiento, convenios de amistad o acuerdos de cooperación técnica, cultural y económica, y que en febrero próximo ambos países celebrarán el 50° aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas.

“Existen muchas oportunidades de colaboración entre gobiernos locales de México y China; algunas ya son realidad, pero aún existe un sinnúmero de posibilidades de cooperación inexploradas. En este contexto, los acuerdos de cooperación y amistad son una herramienta muy útil para realizar proyectos en temas prioritarios”, resaltó.

Consideró que este acuerdo es una muestra más de los lazos de amistad y de cooperación entre los pueblos de ambos países y del dinamismo de la Asociación Estratégica Integral México-China, en la cual la interacción entre los gobiernos locales cobra cada vez más mayor relevancia.

El evento concluyó con una emotiva fotografía grupal que perpetuó el histórico momento.


Escrito por Carmen González /Juan Carlos Aguilar

Colaboradores


Notas relacionadas

bande.jpg

China es hoy un gran ejemplo para la humanidad porque, además de ser la segunda potencia económica del mundo, gracias a su extraordinaria eficiencia ha erradicado la pobreza extrema de las entrañas mismas de su enorme población.

“El comunismo no está muerto ¡En China, gobierna!” Con 100 millones de miembros

El 33 por ciento de la militancia del PCCh proviene de sectores obreros y campesinos.

oc3.jpg

Oceanía es objeto de una implacable apetencia económica y política de EE. UU., a la que China se opone para evitar que las islas-Estado geoestratégicas se alineen por completo al líder del imperialismo occidental.

Suben a 127 las personas fallecidas por sismo en China

El presidente de China, Xi Jinping, solicitó redoblar los esfuerzos para continuar con las labores de búsqueda y rescate a fin de disminuir el número de víctimas.

Nuevo embajador de China trabajará en la construcción de la multipolaridad con México

Muchas empresas chinas ven con buenos ojos a México, por lo que seguirán enfocadas en invertir en este país: embajador Chen Daojiang.

1Taliban1.jpg

El canciller de Xi Jinping aseguró que no se inmiscuirá en el gobierno y criticó a los Estados Unidos al pedir la revisión de las sanciones internacionales al régimen fundamentalista

China y Estados Unidos logran acuerdo comercial

Aranceles, visas para estudiantes y suministro de minerales, son sólo algunos de los puntos que se establecieron en el acuerdo.

Estacion.jpg

El país realizará más de 40 lanzamientos espaciales en 2022, incluidos múltiples vuelos espaciales tripulados.

Esquivan aranceles influencers chinos

Los influencers comparten enlaces y contactos de proveedores con precios menores que los de marcas oficiales.

Mientras China mejora su imagen global, decae la de EE.UU.

En 24 países, el 37 por ciento de los encuestados expresó una visión positiva de China.

El principio de una sola China: tendencia histórica imparable

Hasta hoy, 183 países del mundo han establecido lazos diplomáticos con China. La reanudación de las relaciones diplomáticas entre China y Nauru ha demostrado una vez más al mundo que la adhesión al principio de una sola China forma una tendencia histórica imparable.

sandra2.jpg

En entrevista a medios, indicó: “tuvimos una reunión institucional, productiva, positiva; con el ánimo de sumar esfuerzos y trabajar de manera coordinada, en beneficio de las vecinas y vecinos de la Cuauhtémoc”.

CHINA.jpg

La vacuna, llamada Ad5-nCoV, utiliza un virus debilitado del resfriado común -un adenovirus tipo 5- para introducir material genético del nuevo coronavirus dentro del cuerpo humano.

Trump extiende prórroga a aranceles provenientes de China

El Ministerio de Comercio del país declaró que espera esfuerzos por parte de EE.UU. para lograr un “resultado positivo basado en la igualdad, respeto y beneficio mutuo”.

ch.jpg

Las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia y la Fuerza Aérea de China patrullaron de manera conjunta la zona de Asia-Pacífico, informó este miércoles el Ministerio de Defensa ruso.