Cargando, por favor espere...
Este viernes, el gobierno de China, a través de su Ministerio de Comercio, anunció la imposición de un arancel del 34 por ciento a todos los bienes importados desde Estados Unidos (EE. UU.), con vigencia a partir del 10 de abril. Además, indicó que restringirá las exportaciones de algunos materiales utilizados en componentes electrónicos, la industria aeroespacial y otros sectores.
Asimismo, informó que 16 empresas estadounidenses se incorporarán a la lista de control de exportaciones. En su página web, el gobierno chino explicó que esta medida busca "proteger la seguridad y los intereses nacionales".
Agregó que añadirá 11 empresas estadounidenses a su lista de entidades no confiables, debido a su cooperación militar con Taiwán y por dañar "gravemente" la soberanía nacional, la seguridad y los intereses de desarrollo de China.
Estas acciones se producen un día después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impusiera un arancel del 34 por ciento a los productos chinos, como parte de los gravámenes que Washington calificó como "recíprocos" a 148 países.
Tras el anuncio, las acciones de Wall Street subieron entre 6 y 8 por ciento, rompiendo una racha de pérdidas.
Ceres es un planeta enano ubicado en el cinturón de asteroides entre las órbitas de Marte y Júpiter.
Los activos de estas organizaciones bajo jurisdicción estadounidense serán congelados y se prohibirá cualquier tipo de apoyo financiero.
BlackRock es una empresa financiera cuya actividad principal consiste en recibir inversiones de personas o instituciones que buscan hacer crecer sus riquezas a través del rédito.
Además de la acreditación internacional, la Facultad Zaragoza obtuvo un Certificado de Calidad Superior.
El tráfico de fentanilo disminuyó un 50 % por ciento de octubre a diciembre de 2024, presumió la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Todos los ganadores de la "Medalla del 1 de julio" provienen del pueblo, están arraigados en el pueblo, y son héroes ordinarios que cumplen con sus propios deberes y hacen una dedicación silenciosa”, dijo Xi Jiping, Presidente de China.
El máximo comandante del ejército bangladesí anunció que se formará un gobierno interino para dirigir el país.
El sistema económico estadounidense se halla en decadencia; EE. UU. está empeñado en restituir el mundo bipolar que existió hasta la caída de la Unión Soviética en 1989; mientras, hoy en gran parte del orbe emerge un régimen de vida económico y político multipolar.
Hasta hoy, 183 países del mundo han establecido lazos diplomáticos con China. La reanudación de las relaciones diplomáticas entre China y Nauru ha demostrado una vez más al mundo que la adhesión al principio de una sola China forma una tendencia histórica imparable.
Aranceles, visas para estudiantes y suministro de minerales, son sólo algunos de los puntos que se establecieron en el acuerdo.
Sobre la cuestión de Ucrania, tanto China como Rusia coincidieron en que los propósitos y principios de la Carta de la ONU deben ser acatados y que el derecho internacional debe ser respetado.
La pertenencia a la OMS genera para el país un costo económico estimado en 10 millones de dólares anuales.
“Hay gente quemándose viva delante de mí. Arden ante mí. Nadie puede hacer nada…”: periodista palestino.
“China está dispuesta a fortalecer los intercambios y la cooperación en el alivio de la pobreza a nivel bilateral y regional con los países latinoamericanos”.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.