Cargando, por favor espere...

China responde a Trump con arancel del 34 %
Incluye 11 empresas estadounidenses a lista de entidades no confiables, debido a su cooperación militar con Taiwán y por dañar "gravemente" la soberanía de China.
Cargando...

Este viernes, el gobierno de China, a través de su Ministerio de Comercio, anunció la imposición de un arancel del 34 por ciento a todos los bienes importados desde Estados Unidos (EE. UU.), con vigencia a partir del 10 de abril. Además, indicó que restringirá las exportaciones de algunos materiales utilizados en componentes electrónicos, la industria aeroespacial y otros sectores.

Asimismo, informó que 16 empresas estadounidenses se incorporarán a la lista de control de exportaciones. En su página web, el gobierno chino explicó que esta medida busca "proteger la seguridad y los intereses nacionales".

Agregó que añadirá 11 empresas estadounidenses a su lista de entidades no confiables, debido a su cooperación militar con Taiwán y por dañar "gravemente" la soberanía nacional, la seguridad y los intereses de desarrollo de China.

Estas acciones se producen un día después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impusiera un arancel del 34 por ciento a los productos chinos, como parte de los gravámenes que Washington calificó como "recíprocos" a 148 países.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Lo que reducirá el ingreso al país bajo reglas más estrictas y dificultará el desarrollo laboral en la nación canadiense.

¿Qué ha logrado saberse en el mundo sobre China? Que desde 1978, cuando implementó su modelo económico "Reforma y Apertura", ha sacado de la pobreza a 770 millones de personas, lo que equivale al 70% de los pobres de todo el planeta.

China, Venezuela y Cuba encabezan lista de confirmación a los eventos del 80.º aniversario de la victoria sobre el nazismo.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, recibió el segundo proyecto para la nueva Constitución, marcando el inicio de las campañas rumbo al plebiscito del próximo 17 de diciembre.

Richard M. Nixon no fue el único presidente de la potencia en abusar de su poder, pero sí el primero en ser exhibido por la prensa de su país.

Taxi driver no sólo se convirtió en poco tiempo en un filme de culto, sino que se le atribuye, entre otras cosas, el que la historia narrada en él haya inspirado a otros “desequilibrados” a intentar magnicidios.

Propuso a Nicolás Maduro un intercambio de los venezolanos detenidos y extraditados por EE.UU. a cambio de supuestos “presos políticos” que mantiene el gobierno de Venezuela.

Más de 30 países se coordinaron y lograron la detención de 79 personas.

La derrota militar que se avecina provoca que múltiples revistas de análisis antes pro-ucranianas, como Wall Street Journal, incluso políticos como el presidente checo, se unan a un coro de voces que ven a Ucrania como derrotada y piden la negociación antes de perder aún más territorio.

Esta alianza militar (participan Australia, Reino Unido y Estados Unidos) tiene el objetivo de impedir la influencia de China y Rusia en la zona clave del Indo-Pacífico. Aunque analistas observan que el acuerdo es “indudablemente” contra China.

La visita de Nancy Pelosi a Taiwán demostró que “la parte estadounidense deliberadamente distorsiona, oscurece y vacía el principio de una sola China”.

Donald Trump arremetió contra la Administración de Joe Biden por crear la “guerra” entre Rusia y Ucrania.

La aplicación CBP One es utilizada por personas que buscan permisos humanitarios para ingresar a EE. UU.

La cantidad de ayuda humanitaria enviada en agosto a la franja de Gaza fue la más baja desde el inicio del conflicto.

La descarga de la aplicación china RedNote, contraviene a los intereses del país vecino.