Cargando, por favor espere...

Internacional
China responde a Trump con arancel del 34 %
Incluye 11 empresas estadounidenses a lista de entidades no confiables, debido a su cooperación militar con Taiwán y por dañar "gravemente" la soberanía de China.


Este viernes, el gobierno de China, a través de su Ministerio de Comercio, anunció la imposición de un arancel del 34 por ciento a todos los bienes importados desde Estados Unidos (EE. UU.), con vigencia a partir del 10 de abril. Además, indicó que restringirá las exportaciones de algunos materiales utilizados en componentes electrónicos, la industria aeroespacial y otros sectores.

Asimismo, informó que 16 empresas estadounidenses se incorporarán a la lista de control de exportaciones. En su página web, el gobierno chino explicó que esta medida busca "proteger la seguridad y los intereses nacionales".

Agregó que añadirá 11 empresas estadounidenses a su lista de entidades no confiables, debido a su cooperación militar con Taiwán y por dañar "gravemente" la soberanía nacional, la seguridad y los intereses de desarrollo de China.

Estas acciones se producen un día después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impusiera un arancel del 34 por ciento a los productos chinos, como parte de los gravámenes que Washington calificó como "recíprocos" a 148 países.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Santiago y Sergio, de 7 y 11 años, ponen en alto el nombre de Chimalhuacán al conquistar medallas de bronce en el Campeonato Mundial de Kung-Fu.

La presidenta del Louvre, Laurence des Cars, calificó el robo como una “herida inmensa” y reconoció el “fracaso” colectivo.

El mandatario estadounidense afirmó que Ucrania estaba perdiendo la guerra y presionó al presidente de Ucrania a ceder la región del Donbás a Rusia.

Sin pruebas, gobierno israelí justificó genocidio en Palestina.

Se trata de la primera mujer en asumir el cargo en el país nipón, es conocida como “Taliban Takaichi” y pertenece a la línea dura del conservadurismo japonés.

El número de empleados en el sector cayó de 365 mil en 2005 a 91 mil en 2025.

Sustrajeron nueve piezas de joyería valuadas en millones de euros.

Por cada hora de bloqueo al libre acceso contra bienes y servicios vitales sobre su territorio, Cuba pierde más de 862 mil 568 dólares.

Este sería el sexto operativo militar que EE. UU. emprende en el Caribe.

Adelantaron que los trabajos para el retiro de los desechos “enfrentarán obstáculos significativos” debido a la falta de maquinaria pesada.

El anuncio de Trump se da en vísperas de la visita del presidente ucraniano Volodímir Zelenski a Washington, quien ha anunciado que busca obtener misiles Tomahawk, por parte de la unión americana.

El convenio abrirá nuevas oportunidades de inversión para pequeñas y medianas empresas en ambos territorios.

Maduro calificó como un intento de “golpe de Estado” la decisión de Washington y destacó que la CIA ha provocado 30 mil desaparecidos tan sólo en Argentina.

Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.

El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.