Cargando, por favor espere...
Este viernes, el gobierno de China, a través de su Ministerio de Comercio, anunció la imposición de un arancel del 34 por ciento a todos los bienes importados desde Estados Unidos (EE. UU.), con vigencia a partir del 10 de abril. Además, indicó que restringirá las exportaciones de algunos materiales utilizados en componentes electrónicos, la industria aeroespacial y otros sectores.
Asimismo, informó que 16 empresas estadounidenses se incorporarán a la lista de control de exportaciones. En su página web, el gobierno chino explicó que esta medida busca "proteger la seguridad y los intereses nacionales".
Agregó que añadirá 11 empresas estadounidenses a su lista de entidades no confiables, debido a su cooperación militar con Taiwán y por dañar "gravemente" la soberanía nacional, la seguridad y los intereses de desarrollo de China.
Estas acciones se producen un día después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impusiera un arancel del 34 por ciento a los productos chinos, como parte de los gravámenes que Washington calificó como "recíprocos" a 148 países.
Directora del Servicio Secreto de EE. UU., Kimberly Cheatle, renunció este martes luego de que esta dependencia fuera cuestionada tras el atentado que sufrió el expresidente Donald Trump
La posición de Washington y los medios occidentales "plantea serias dudas, porque dicen que para detenerlo (el ataque) Israel debe ganar, destruir a los 'terroristas' y punto", afirmó Serguéi Lavrov.
Hace falta descongelar los activos extranjeros de Afganistán y devolverlos a sus propietarios, ya que la situación humanitaria en el país empeora, declaró el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Zhao Lijian.
Este apagón dejó a millones de residentes sin electricidad.
Robo, secuestro, extorsión y naufragio son sólo algunos de los riesgos que ahora enfrentan los migrantes, pero, de regreso a su hogar.
El canciller de Xi Jinping aseguró que no se inmiscuirá en el gobierno y criticó a los Estados Unidos al pedir la revisión de las sanciones internacionales al régimen fundamentalista
Las elecciones presidenciales de Rusia contaron con más de 700 observadores de 106 países en misiones de monitoreo de la Comunidad de Estados Independientes y la Organización de Cooperación de Shanghái.
Estados Unidos vive semanas convulsas.
Los agentes fronterizos han incautado tres mil 768 productos relacionados con aves de corral.
Organizaciones sindicales, médicos, periodistas, abogados, estudiantes y formaciones políticas de Túnez y Argelia conforman la caravana.
Una juventud cuya conciencia no está determinada por el trabajo es terreno fértil para el fascismo y la ultraderecha. La juventud tiene energía, fuerza, rebeldía, pero ésta puede tomar un rumbo reaccionario cuando la vida le ahoga y no le presta alternativas.
Seis de cada diez tomates consumidos en EE.UU. tienen origen mexicano.
Xi Jinping pidió a Trump eliminar las medidas negativas que han aumentado las tensiones comerciales entre ambas economías.
Hong Kong le ha demostrado al mundo que para que una sociedad capitalista se desarrolle a niveles nunca antes vistos, no se necesita ni de Gran Bretaña ni de EE. UU., ni del imperialismo como lo conocemos hoy.
La Semar indicó que aún no se puede confirmar si el piloto actuó correctamente, además, destacó que tuvo entre 80 y 90 segundos para reaccionar.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Golpean a médicos y enfermeras granaderos de la CDMX
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.