La elección de Karki fue realizada mediante una encuesta entre los líderes de movimiento juvenil de la llamada “Generación Z”, por medio de la plataforma en línea Discord.
Cargando, por favor espere...
El escritor y analista político español Rafael Narbona reveló a Canal 6-TV, el que Israel prevalece como Estado terrorista y un peón de las potencias occidentales, cuya actual incursión militar en la Franja de Gaza tiene gran similitud con los atentados del 11 de septiembre (11-S) en Nueva York y Washington, Estados Unidos (EE. UU.).
“No me atrevo a afirmar que es un autoatentado, pero hay cosas muy curiosas. Había inversores que sabían que iba a ocurrir el ataque y que realizaron inversiones importantes en empresas israelís. También la inteligencia egipcia llevaba cerca de un año informando al gobierno (de Israel) que Hamás estaba preparando un atentado…
“Nunca sabremos exactamente qué pasó el siete de octubre, algo parecido con el 11-S”, agregó el también periodista y profesor de filosofía con más de 25 años; aunque precisó que la tragedia que se vive hoy en Palestina tiene el propósito de convertirla “en un espacio seguro para las inversiones” mediante la práctica de “una limpieza étnica por parte de Israel” y la supresión del pueblo palestino como un “foco de inestabilidad” regional.
Además “este incidente le ha venido muy bien no sólo a Israel, sino a Occidente para desarrollar una serie de proyectos, entre ellos crear una ruta comercial que comunique a Oriente Medio con Europa y de ese modo competir con la nueva ruta de la seda que está ahora mismo desarrollando China”, puntualizó Narbona, quien reside en Madrid y aceptó hablar con la televisora en relación con un artículo de su autoría, que lleva el sugerente título de La ruta de la seda y la destrucción del pueblo palestino.
El experto en geopolítica global puntualizó que hay otros proyectos económicos que plantean el ataque del grupo de resistencia palestina Hamás contra Israel como un “autoatentado”; tal es el caso de la explotación del yacimiento de gas Leviatán, cuyas reservas se hallan frente a la costa de Gaza, y la construcción del canal Ben Gurión, que le restaría importancia al Canal de Suez.
En la entrevista, Narbona acepta que “tal vez la palabra terrorista es un término excesivo; pero ahora está realizando terrorismo. Los seis mil niños asesinados no se pueden interpretar como daños colaterales. Esto es un crimen de lesa humanidad”, como el “engaño” al que han sido sometidos los palestinos para que se desplacen hacia el sur donde, en vez de un “lugar seguro”, han sido agredidos constantemente por el ejército israelí.
Por ello, apunta el profesor de filosofía, Israel “más que un Estado terrorista, es un peón de las potencias occidentales, de EE. UU., Reino Unido y la Unión Europea (UE).
“Pero, sobre todo –destaca– es un proyecto sionista y una herramienta de Occidente para controlar Oriente Medio, una zona que tiene muchos recursos: gas, petróleo, rutas comerciales; y casi todos los conflictos que han ocurrido ahí, como el de Irak, Afganistán, Siria, Libia, expresan un conflicto por controlar esa zona y no permitir que los recursos sean explotados únicamente por el mundo árabe”.
Rusia y China, los grandes “rivales”
Para Narbona, los conflictos suscitados en Oriente Medio y Europa conforman un plan mayor de Occidente para boicotear a las potencias emergentes como Rusia o China.
“El gran rival de EE. UU. no solamente es Rusia, también China. Ahora mismo, la guerra en Ucrania se encamina hacia un final nada glorioso para Ucrania. A Zelenski lo están abandonando; de hecho, el Senado estadounidense ya no dará más dinero para financiar sus planes militares. Esto es porque el objetivo era que Rusia dejara de vender gas a Europa; eso ya se ha conseguido, ahora mismo Europa le está comprando gas a EE. UU. Había un objetivo imperialista, económico”, explica.
En el caso del conflicto en Palestina existe la intención de boicotear la expansión de China, específicamente impedir que la Ruta de la Seda –una de las más importantes de la administración del presidente Xi Jinping– se inserte en la región y perjudique los intereses estadounidenses”.
Entonces, el imperialismo occidental liderado por EE. UU. pretende crear una nueva ruta comercial, “cuyo recorrido ya ha sido presentado por Netanyahu: que comunique Qatar con Europa, pasaría por Gaza, una zona que está siempre expuesta a conflictos y no se puede llevar un proyecto de estas características”.
Sin los palestinos, el proyecto económico de Occidente-Tel Aviv es posible, afirmó Narbona, quien finalmente insistió en que los dos grandes bloques –el de Occidente, liderado por EE. UU., UE y Reino Unido, y el de las potencias emergentes (China, Rusia y La India)– buscan imponerse mediante el trazo de rutas comerciales bajo su control económico y político.
“Se está buscando por varios medios frenar la expansión comercial de China, que ahora mismo es el gran rival de EE. UU. De todas las propuestas que se han hecho, la que hizo Netanyahu era la más eficaz. El problema es que pasaba por Gaza; entonces había que resolver la presencia de los palestinos.
“No sé cómo se resolverán estos conflictos territoriales, qué rutas se consolidarán. Está claro que la lucha por el control comercial del mundo pasa, al mismo tiempo, sobre la lucha por el control geográfico de estas rutas”, agregó.
Para concluir, Narbona formuló la hipótesis de que las guerras entre potencias ya no son en sus territorios, sino que “el tercer mundo será el escenario donde los bloques se disputen su influencia. Realmente estamos viendo, tanto en Ucrania como en Israel, un enfrentamiento entre las potencias. Sólo que las guerras ya no se libran de forma directa entre los bloques, sino que se buscan escenarios periféricos”.
La elección de Karki fue realizada mediante una encuesta entre los líderes de movimiento juvenil de la llamada “Generación Z”, por medio de la plataforma en línea Discord.
La iniciativa privada advirtió que la medida podría afectar la competitividad, los precios y el mercado interno mexicano.
La demanda se suma a una acción previa de un sindicato de trabajadores agrícolas, que impugnan la decisión del gobierno estadounidense de permitir operativos migratorios en escuelas e iglesias.
Con estas muertes, el total de víctimas mortales desde el inicio de la ofensiva israelí, el 7 de octubre de 2023, asciende a más de 64 mil 650.
El Gobierno de China afirmó que “protegerá decididamente sus derechos e intereses”.
Las manifestaciones comenzaron el 4 de septiembre.
La malnutrición ya no se refiere únicamente a los niños con bajo peso, sino también a aquellos que padecen obesidad.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México emitió una alerta para los connacionales.
El canciller iraní denunció las “amenazas” de Estados Unidos a Venezuela.
La canonización de Acutis se basó en dos milagros reconocidos por la Iglesia Católica, requisitos esenciales de acuerdo con el derecho canónico para declarar a alguien santo.
La Unión Europea (UE) no aprende de sus errores: en ruinas, dividida y sin capacidad política tras su guerra proxy contra Rusia en Ucrania.
“Dos linajes solos hay en el mundo, como decía una agüela mía, que son el tener y el no tener” (Miguel de Cervantes).
La redada masiva se llevó a cabo en una planta de carros eléctricos de Hyundai, los detenidos son en su mayoría coreanos.
La actual escalada de tensiones en torno a Venezuela implica un peligro para la seguridad regional y global.
ADP informó que el mercado laboral muestra menos ofertas y menor crecimiento salarial, anticipando más señales de desaceleración.
Escrito por Francis Martínez Mateo
Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx