Cargando, por favor espere...

Temen despidos trabajadores del Poder Judicial
A partir del 1 de septiembre, la SCJN funcionará con una nueva estructura conformada por cinco mujeres y cuatro hombres en el pleno.
Cargando...

Los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) enfrentan incertidumbre sobre su futuro, pues desconocen si conservarán sus plazas o recibirán liquidación, especialmente porque algunos participaron en protestas frente al Senado y la sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en defensa del Poder Judicial de la Federación (PJF).

El 10 de marzo de 2025, el Diario Oficial de la Federación publicó el acuerdo 3/2025 de la SCJN, que establece las bases para concluir funciones de la actual integración del Máximo Tribunal el 31 de agosto. Además, se presentaron disposiciones para la rendición de cuentas institucional y de las personas servidoras públicas al separarse de sus cargos.

A partir del 1 de septiembre, la SCJN funcionará con una nueva estructura conformada por cinco mujeres y cuatro hombres en el pleno, modificación que pone fin a una etapa de 30 años con 11 ministros en el pleno y dos salas, cada una integrada por cinco ministros.

La estructura actual tendrá tres meses más de funciones, vigente desde la reforma de 1994, impulsada por el entonces presidente Ernesto Zedillo. Será hasta el 31 de agosto cuando la ministra presidenta saliente Norma Piña Hernández y sus colegas Margarita Ríos Farjat, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Juan Luis González Alcántara Carrancá, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Alberto Pérez Dayán y Javier Laynez Potisek, permanezcan en sus cargos.

Cabe recordar que el 15 de septiembre de 2024, el expresidente Andrés Manuel López Obrador promulgó la reforma judicial que transformará el Poder Judicial de la Federación. El nuevo pleno de la Corte tendrá cinco mujeres ministras y cuatro hombres. La presidencia recaerá en la mujer que obtenga el mayor número de votos en la elección del próximo domingo 1 de junio.

Además, la reforma judicial eliminó las dos salas y el Consejo de la Judicatura. Este último será reemplazado por un Tribunal de Disciplina Judicial, encargado de supervisar el desempeño de las personas juzgadoras del PJF.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Un sismo de 6.9 grados, con epicentro en Coalcomán, Michoacán, sacudió esta madrugada a la Ciudad de México en punto de las 1:16 horas.

Los inconformes se presentaron en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para mostrar su respaldo a las ministras y ministros, así como a los trabajadores, quienes reanudaron las actividades este martes.

Siempre oímos loas a la libertad (como la que ofrece EE. UU. al mundo),pero, ¿libertad para quién? Aclaremos primero que no hablamos aquí de algo imaginario, sino real; conque, para ser libres no basta con “decirnos o creernos libres”.

Esta mañana se encontraron tres cuerpos sin vida en la carretera federal; se registró la volcadura de una pipa y familiares de la joven desaparecida, Carolina Islas, cierran vialidad.

Los manifestantes acusaron a las autoridades de Tránsito de realizar operativos arbitrarios, ejercer violencia y extorsionar a los pobladores.

La senadora morenista Lucía Trasviña desestima argumentos de la oposición.

En lo que va del gobierno de AMLO no se ven resultados en reducción de la violencia, corrupción e impunidad. Tampoco se ve una mejora en la seguridad de los mexicanos, revela estudio del ONC.

Alrededor de 42 mexicanos han sido detenidos en las recientes redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas en Los Ángeles.

En el Senado criticaron la postura de López Obrador de impedir que organizaciones ayuden a los damnificados por el huracán “Otis” en Acapulco, Guerrero, que hasta el momento ha dejado 30 muertos y varios desparecidos.

“Prohibir el fentanilo en la práctica es quitarle a los enfermos el derecho a vivir sin dolor, es retroceder varios años en la historia”, sostuvieron médicos y científicos ante la propuesta de AMLO de prohibir el fentanilo en la medicina.

A pesar del cierre de sucursales, los usuarios cuentan con distintas alternativas para realizar sus transacciones financieras.

Los grupos usan estas plataformas para generar confianza en los menores antes de invitarlos a realizar actividades delictivas.

Entre las estructuras que corren riesgo por la construcción del Tren Maya está la antigua red conformada por más de mil cavernas excavadas por el agua en el suave lecho de piedra caliza de la región durante millones de años.

Las costas de los cinco estados enfrentan oleaje de hasta 3.5 metros y vientos con rachas entre 60 y 80 km/h.

Se espera se mueva en el sur y centro del golfo de México.