Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.
Cargando, por favor espere...
Legisladores en el Senado de la República criticaron este viernes que el presidente Andrés Manuel López Obrador quiera impedir a organizaciones de la sociedad civil participar en la entrega de ayuda a los damnificados por el huracán “Otis” en Acapulco, Guerrero, y que dejó cientos de casas y hoteles destruidas, así como negocios y un saldo de hasta el momento 30 muertos y desparecidos.
En el Senado de la República condenaron este viernes que el presidente Andrés Manuel López Obrador impida a organizaciones de la sociedad civil participar en la entrega de ayuda a los damnificados por el huracán “Otis” en Acapulco, Guerrero, y que dejó cientos de casas y hoteles destruidas, así como negocios y un saldo de hasta el momento 30 muertos y desparecidos.
Al considerar que los gobiernos municipales y las organizaciones civiles se aprovecharán de la necesidad de la gente afectada por el fenómeno natural de categoría 5, López Obrador sentenció que la repartición de despensa y alimentos se realizará “únicamente” por las fuerzas armadas.
En su conferencia “mañanera” de este 27 de octubre, el Presidente afirmó que “en forma directa” se atenderá a todo el pueblo, “a todos los damnificados de Acapulco”, únicamente con el trabajo de la Secretaría de la Defensa y la Secretaría de Marina, sin la intervención de las autoridades civiles, ni de los gobiernos estatal ni municipal, “mucho menos organizaciones sociales llamadas no gubernamentales o de la sociedad civil, para que nadie se aproveche de la necesidad de la gente”.
Por lo anterior, el coordinador de la bancada del PAN en la Cámara Alta, Julen Rementería del Puerto, manifestó que la cooperación es fundamental para poner a Acapulco de pie, por lo que se pronunció por “desbordar los apoyos porque le urge a Acapulco; llevar agua, alimento, ropa y calzado a los cientos de miles de damnificados. Señaló que nadie puede limitar a los mexicanos “para echarnos la mano unos a otros”, señaló.
Respecto a las declaraciones de AMLO, afirmó que es el colmo de la soberbia, la indolencia y la mezquindad, y que la incompetencia del titular del Ejecutivo sólo se compara con su perversidad.
En tanto, en la Cámara de Diputados, los legisladores de todas las fracciones parlamentarias hicieron llamados a solidarizarse con la población afectada en el estado de Guerrero por el Huracán “Otis”.
Por su parte, los diputados federales de oposición lanzaron críticas a la postura del Presidente de la República ante la tragedia.
Llaman a apoyar a los acapulqueños
El líder de la bancada del PAN en San Lázaro y presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) en ese órgano, Jorge Romero, también pidió solidarizarse con la población afectada en Guerrero.
Recalcó que los artículos más necesarios son despensas con artículos no perecederos, productos de higiene personal y para limpieza del hogar.
El coordinador de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Rubén Moreira, indicó que, si bien lo principal es enfrentar la emergencia, no se puede pasar por alto la posterior rendición de cuentas.
Romero replicó mensajes de otros usuarios de la red X, que señalan que el Ejecutivo Federal estaba al tanto de una inminente tragedia, y no actuó.
Por ello, indicó que, desde la fracción panista, se multiplicaron los reclamos al Presidente y su gobierno, por haber festejado que “no fueron tantos” los muertos y por su actuación negligente.
Marisol García, diputada federal de Morena y el panista Humberto Aguilar Coronado, hicieron llamados a la ciudadanía a hacer donativos en especie, a través de los centros de acopio abiertos en distintas dependencias del Gobierno Federal y otras instancias como la Cruz Roja Mexicana, ambos legisladores también se pronunciaron por su cuenta de X.
Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.
Los escoltas fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”.
Pese al gasto, los hoteles y el Tren Maya registran ocupaciones muy por debajo de lo esperado desde su apertura.
Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.
Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.
Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.
La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.
La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.
Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.
Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.
De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.
El informe reveló que de los 103.9 millones de personas alfabetas de más de 12 años, ocho de cada 10 personas declararon leer redes sociales.
La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.
Metales pesados, hidrocarburos y sustancias químicas clasificadas como cancerígenas, son sólo algunos de los contaminantes identificados.
En entrevista con Buzos, México Evalúa advirtió que la efectividad de los topes de precios depende del producto y es casi imposible sostenerlos por la multiplicidad de actores involucrados.
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Alerta en México: se disparan los casos de sífilis en 2025
Transportistas reiteran megabloqueo y advierten que “no habrá paso a nadie”
Termoeléctricas contaminan municipios de Hidalgo
Cae índice de aprobación de Sheinbaum
Ordenan captura de Betssy Chávez, ex primera ministra de Perú
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera