Cargando, por favor espere...
Legisladores en el Senado de la República criticaron este viernes que el presidente Andrés Manuel López Obrador quiera impedir a organizaciones de la sociedad civil participar en la entrega de ayuda a los damnificados por el huracán “Otis” en Acapulco, Guerrero, y que dejó cientos de casas y hoteles destruidas, así como negocios y un saldo de hasta el momento 30 muertos y desparecidos.
En el Senado de la República condenaron este viernes que el presidente Andrés Manuel López Obrador impida a organizaciones de la sociedad civil participar en la entrega de ayuda a los damnificados por el huracán “Otis” en Acapulco, Guerrero, y que dejó cientos de casas y hoteles destruidas, así como negocios y un saldo de hasta el momento 30 muertos y desparecidos.
Al considerar que los gobiernos municipales y las organizaciones civiles se aprovecharán de la necesidad de la gente afectada por el fenómeno natural de categoría 5, López Obrador sentenció que la repartición de despensa y alimentos se realizará “únicamente” por las fuerzas armadas.
En su conferencia “mañanera” de este 27 de octubre, el Presidente afirmó que “en forma directa” se atenderá a todo el pueblo, “a todos los damnificados de Acapulco”, únicamente con el trabajo de la Secretaría de la Defensa y la Secretaría de Marina, sin la intervención de las autoridades civiles, ni de los gobiernos estatal ni municipal, “mucho menos organizaciones sociales llamadas no gubernamentales o de la sociedad civil, para que nadie se aproveche de la necesidad de la gente”.
Por lo anterior, el coordinador de la bancada del PAN en la Cámara Alta, Julen Rementería del Puerto, manifestó que la cooperación es fundamental para poner a Acapulco de pie, por lo que se pronunció por “desbordar los apoyos porque le urge a Acapulco; llevar agua, alimento, ropa y calzado a los cientos de miles de damnificados. Señaló que nadie puede limitar a los mexicanos “para echarnos la mano unos a otros”, señaló.
Respecto a las declaraciones de AMLO, afirmó que es el colmo de la soberbia, la indolencia y la mezquindad, y que la incompetencia del titular del Ejecutivo sólo se compara con su perversidad.
En tanto, en la Cámara de Diputados, los legisladores de todas las fracciones parlamentarias hicieron llamados a solidarizarse con la población afectada en el estado de Guerrero por el Huracán “Otis”.
Por su parte, los diputados federales de oposición lanzaron críticas a la postura del Presidente de la República ante la tragedia.
Llaman a apoyar a los acapulqueños
El líder de la bancada del PAN en San Lázaro y presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) en ese órgano, Jorge Romero, también pidió solidarizarse con la población afectada en Guerrero.
Recalcó que los artículos más necesarios son despensas con artículos no perecederos, productos de higiene personal y para limpieza del hogar.
El coordinador de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Rubén Moreira, indicó que, si bien lo principal es enfrentar la emergencia, no se puede pasar por alto la posterior rendición de cuentas.
Romero replicó mensajes de otros usuarios de la red X, que señalan que el Ejecutivo Federal estaba al tanto de una inminente tragedia, y no actuó.
Por ello, indicó que, desde la fracción panista, se multiplicaron los reclamos al Presidente y su gobierno, por haber festejado que “no fueron tantos” los muertos y por su actuación negligente.
Marisol García, diputada federal de Morena y el panista Humberto Aguilar Coronado, hicieron llamados a la ciudadanía a hacer donativos en especie, a través de los centros de acopio abiertos en distintas dependencias del Gobierno Federal y otras instancias como la Cruz Roja Mexicana, ambos legisladores también se pronunciaron por su cuenta de X.
En un desangelado evento en la Ciudad de México, donde fue visible la ausencia de militantes de este partido, Álvarez Máynez se limitó a decir que existe ilusión, pues la gente prefiere “lo nuevo y con eso van a ganar”.
La cancelación de cuentas es una injusticia, porque no demuestra en dónde está el supuesto error y Santiago Nieto y Barbosa hacen un jucio en los medios.
El gobierno mexicano tiene muchos flancos débiles por los que el gobierno gringo seguirá atacando; la falta de visión nacional e internacional del gobierno de Morena hacen más grandes la fragilidad política y económica del país.
López Obrador ofreció a los integrantes del Consejo de Seguridad su programa “Sembrando Vida”, pues afirmó que, en Chiapas, permite que unas 80 mil personas tengan trabajo.
María Luisa Albores encabezó la Secretaría del Bienestar y gestionó programas como la Pensión para Adultos Mayores y Sembrando Vida.
Más de ocho mil tomas clandestinas en ductos fueron identificadas por Petróleos Mexicanos.
El mal diseño del espacio aéreo, las deficiencias en el factor humano, la inadecuada organización del trabajo y problemas de equipamiento, son las causas por las que se han incrementado los incidentes en el espacio aéreo de la Ciudad de México.
Los republicanos, perdedores del voto popular en la elección de 2020, castigan a quienes eligieron al candidato opositor e inhiben sus derechos.
El error (o la perversidad si se quiere) del líder “populista” es hacer creer a la gente que tiene en sus manos la receta infalible para solucionar sus carencias y padecimientos ancestrales de manera rápida y completa, casi milagrosa.
La ruptura de relaciones entre ambas naciones sucedió en abril de 2024, cuando las fuerzas de seguridad ecuatorianas irrumpieron la embajada de México en Quito.
El jitomate fue el producto que tuvo mayor aumento en los dos ámbitos, rural y urbano. Por otra parte, la cebolla y la tortilla de maíz, ocuparon el segundo y tercer lugar.
Los detenidos lograron robar 100 mil pesos del banco.
El precio de los combustibles ronda los 24 pesos por litro.
El autor del libro “Huitzilan de Serdán, la derrota de los caciques”, el periodista Alejandro Envila Fisher, afirma que Antorcha Campesina sacó a Huitzilan del infierno en que vivía por la UCI.
En el primer minuto del día 1 de abril arrancan las campañas para alcaldes y diputaciones locales.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Piden “aventones” paramédicos de Tampico para cubrir emergencias
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera