Cargando, por favor espere...

Cuerpos sin vida, bloqueos y accidentes en la México-Cuernavaca
Esta mañana se encontraron tres cuerpos sin vida en la carretera federal; se registró la volcadura de una pipa y familiares de la joven desaparecida, Carolina Islas, cierran vialidad.
Cargando...

Esta mañana se encontraron tres cuerpos sin vida, con huellas de violencia; uno de ellos era un taxista, de acuerdo con los primeros reportes, en la Carretera Federal México-Cuernavaca.

 

 

Asimismo, se registró la volcadura de una pipa de agua en la misma carretera, a la altura de Pueblo de San Andrés Totoltepec, alcaldía Tlalpan. Información de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, el conductor resultó lesionado y fue trasladado al hospital; los equipos de emergencia realizaron las obras para incorporar la pipa.

Elementos de Protección Civil acordonaron la zona de accidente que ocurrió en un desnivel entre la carretera México-Cuernavaca y una zona habitacional. Servicios de emergencia están a la espera de una grúa para realizar las maniobras necesarias y retirar la pipa.

 

 

Reportes indican que a la grúa se le atravesó otro vehículo, lo que provocó que el conductor perdiera el control y cayera al desnivel.

 

Manifestantes cierran vialidades medulares y complican circulación

Poco antes de las 12:00 horas se registró un cierre a la circulación en Avenida Insurgentes, a la altura del Monumento al Caminero hacia la autopista México-Cuernavaca por la presencia de manifestantes que exigen acelerar la investigación por desaparición de Carolina Islas e Iván Guadarrama, jóvenes desaparecidos desde el pasado 27 de enero.

 

 

Los familiares de Carolina e Iván bloquearon avenidas medulares de la Ciudad de México, como Insurgentes, Tlalpan y Viaducto, en exigencia a las autoridades para que prioricen la localización con vida de los jóvenes.

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La temporada de huracanes normalmente aparece entre junio y noviembre, pero debido a La Niña, febrero registró un incremento de temperatura, lo que ayuda a la formación de ciclones y potencia su fuerza.

El 47 por ciento de los fabricantes considera que la infraestructura de carga representa el principal reto del sector automotriz eléctrico.

Para hoy, el centro de la Tormenta Tropical "SERGIO", se localizará aproximadamente a 500 km de la costa occidental de Baja California Sur

Cuatro millones 456 mil 431 personas mayores de 15 años no saben leer ni escribir.

Personalidades del medio político, periodístico y analistas brindaron su solidaridad al comunicador y conductor de Imagen Televisión, al tiempo que criticaron el cinismo del presidente Andrés Manuel López Obrador.

La falta de un sistema de transporte público suficiente, moderno, seguro y económico fue uno de los principales factores para que la Zona Metropolitana de la Ciudad de México

Comité de Protección reporta 124 asesinatos en 2024

El Programa de Justicia Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional sufrió un recorte presupuestal del 28 por ciento.

En los últimos 10 años se han incrementado, además, la triangulación de recursos y las criptomonedas.

El 55.6 por ciento de las muertes correspondió al género masculino, mientras que el 44.3 por ciento fueron al femenino.

El incendio sucedió entre las puertas 5 y 7 de dicho complejo, cerca de un separador de aceites.

China ofrecerá ventajas en áreas clave como el comercio, la inversión en infraestructura, y el desarrollo tecnológico.

Chimalhuacán, Edomex.- El presidente municipal de Chimalhuacán, César Álvaro Ramírez, se reunió esta mañana con vecinos que resultaron afectados por las fuertes lluvias registradas la tarde-noche del pasado miércoles, a fin de brindarles apoyo integral y

Aun con GN, policía del Edomex y Fiscalía, según la alcaldesa Sandra Luz Falcón, la artista Ximena Sariñana denunció que su equipo y manager fueron víctimas de la inseguridad minutos después de su presentación.

La obra de Aquiles Córdova incluye artículos, conferencias y ponencias respecto a la política de Andrés Manuel López Obrador durante los años 2000 al 2018.