Cargando, por favor espere...

editorial
Crisis habitacional durante la 4T
Las últimas cifras oficiales demuestran que más del 50% de la población carece de vivienda; rentan o viven en casas prestadas; y gran número de familias vive en la calle.


Diversos analistas de la problemática social de nuestro país comparan la situación actual con la existente en periodos análogos de sexenios anteriores (sobre todo de gobiernos “neoliberales”) para usar la terminología del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T).

Nadie podría condenar esta comparación, ya tan frecuente; y menos algún funcionario de la administración de López Obrador, puesto que fue su gobierno el que implantó la costumbre de comparar cada una de sus acciones (desde luego, las que consideraba acertadas y, sobre todo, exitosas, para calificarlas como “nunca vistas antes de la 4T”; cuidándose de guardar silencio en el caso de situaciones semejantes o idénticas a las de aquellos tiempos del “neoliberalismo”; por ejemplo, el incremento de la pobreza, el desempleo, el desabasto en hospitales públicos, la inflación, la violencia e inseguridad, etc. Con esa pauta oficial, todo analista, todo investigador adquirió no solo el derecho, sino aun el deber de señalar el contraste desfavorable a la 4T.

Estudios publicados por instituciones especializadas de reconocido prestigio, así como economistas, sociólogos y expertos en ciencias políticas consultados por buzos, han coincidido en que la situación empeora en casi todos los aspectos de la vida social en México; pero que bajo el mandato de la 4T se ha disparado la desigualdad social, es decir, la riqueza se ha concentrado más que nunca y su consecuencia forzosa es evidente: el aumento de la pobreza en todas sus formas; que el país esté sumido en crisis económica, sanitaria, de seguridad pública y, en el caso que esta semana nos ocupa, de vivienda.

Varios analistas informan que esta crisis habitacional va empeorando, que la tendencia a que la mayoría de la población carezca de vivienda o viva en condiciones indecorosas, indignas, en hacinamiento y que hayan aumentado las familias que viven en las calles, es una problemática que existe hace décadas, pero que en los últimos años (2018-2022) se ha acelerado y, por lo tanto, la situación es peor que durante gobiernos anteriores. buzos reporta las últimas cifras oficiales, que demuestran que los compromisos de la 4T en vísperas de su retiro no se han cumplido; que más del 50 por ciento de la población carece de vivienda; que millones de mexicanos rentan o viven en casas prestadas; que un gran número de familias vive en la calle y que la política morenista de vivienda no ha beneficiado a los más pobres.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.

Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.

La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.

Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.

El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.

Se requieren alrededor de 1.2 millones de nuevos empleos al año para reducir la informalidad.

En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.

Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.

Por consenso se concretó el nombramiento para el segundo año de la LXVI Legislatura.

Los magistrados y jueces rendirán protesta de manera escalonada cada media hora, desde las 19:30 horas y hasta las 23:00 horas.

Además de la elección de Castillo Juárez, Morena definió a las demás integrantes de la Mesa Directiva.

El priista Carlos Mancilla también golpeó a Noroña mientras otros legisladores intervenían para separarlos. Además, un camarógrafo recibió un impacto durante el forcejeo.

Mega Gas, Gas LP Jiza Hdz, Gas Cruz Palma, Polgas, Jima Gas y Grupo Flores, son solo algunas de las empresas que presuntamente operan de manera irregular con el respaldo del Ayuntamiento.

La Mesa Directiva genera gastos de 969 mil 874.01 pesos mensuales por legislador.