Cargando, por favor espere...

Nacional
Pese a desempeño, aprueban militarización de la Guardia Nacional
La senadora morenista Lucía Trasviña desestima argumentos de la oposición.


Foto: EFE

"Si quieren una guardia civil, los mamados que se van al gimnasio a levantar, que conformen el primer escuadrón de guardia civil y que se vayan al territorio”, expresó la senadora del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Lucía Trasviña, al desestimar los argumentos de la oposición durante la aprobación de la Ley de la Guardia Nacional, la cual otorga el mando, la formación y las operaciones encubiertas a la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa).

La ley fue aprobada el pasado 30 de junio durante una sesión extraordinaria del Senado de la República, con 75 votos a favor y 32 en contra.

De acuerdo con la oposición, esta reforma representa un retroceso institucional, ya que promueve la militarización, lo cual contradice la promesa de un carácter civil para la Guardia Nacional establecida en 2019 por el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

La Guardia Nacional ha sido “un fracaso”

Pese a que Morena busca con esta reforma el fortalecimiento de la seguridad pública, Ernesto López Portillo, coordinador del Programa de Seguridad Ciudadana de la Universidad Iberoamericana, aseguró que la Guardia Nacional “sin lugar a duda” ha sido “un fracaso”.

De acuerdo con el experto, esta corporación militarizada no sólo falló en su propósito de recuperar la seguridad de los mexicanos, sino que en sus seis años de funcionamiento convirtió a México en un país más inseguro.

Destacó que su fracaso radicó en aplicar un modelo de seguridad pública obsoleto, centrado únicamente en el uso de la fuerza y en la militarización de la función policial. Por ello, cuestionó que se les otorguen mayores facultades con esta nueva ley como un “premio” por su supuesto buen desempeño, cuando los datos evidencian lo contrario.

López Portillo apuntó que en promedio cada uno de los 133 mil elementos de la Guardia Nacional realiza únicamente 0.071 detenciones al año, cifra 22 veces menor a las 1.6 capturas hechas por policías estatales. Dicha cifra, comparada con la de otros países, como Colombia, percibe una diferencia de 16 veces, con 1.2 arrestos.

Asimismo, datos del estudio “México: Seguridad Ciudadana y Democracia” señaló que, entre diciembre de 2018 y julio de 2024 la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) recibió mil 934 quejas contra la Guardia Nacional incluyendo 183 por detenciones arbitrarias.

Por último, puntualizó que, entre el 1 de diciembre de 2018 y el 30 de septiembre de 2024, periodo entre el cual empezó a operar la Guardia Nacional, se registraron 193 mil 377 homicidios en México; 36 mil 219 más que el gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto, que abarcó un periodo de 2012 a 2018.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

¡Boda termina en renuncia! Martín Borrego dejó la Semarnat

Martín Alonso Borrego Llorente presentó su renuncia al cargo tras los señalamientos por la celebración de una supuesta boda en las instalaciones del Munal de la Ciudad de México.

Contradicciones, Gobernador de Jalisco niega hallazgos de FGR

La FGR reportó el hallazgo de restos humanos con distintos grados de incineración.

¡De antro! Así fue captado César Duarte

El exmandatario sigue señalado en México por delitos como peculado, lavado de dinero y enriquecimiento ilícito.

ni.jpg

Especialistas afirman que las agresiones han sido solapados por las autoridades escolares, sobre todo por la SEP que, pese a los datos, no aplica castigos administrativos ni legales.

ex.jpg

En México las mujeres son las más excluidas del sistema laboral, el más violentado en sus derechos a un trabajo digno y sin ingresos suficientes que les permitan superar la pobreza.

Critican a Fiscalía Anticorrupción de Puebla por omisión

La Fiscalía Anticorrupción del estado de Puebla recibió severas críticas, tras una omisión que cuestiona el compromiso con la justicia y la lucha contra la corrupción.

México cierra la puerta a Ecuador

La ruptura de relaciones entre ambas naciones sucedió en abril de 2024, cuando las fuerzas de seguridad ecuatorianas irrumpieron la embajada de México en Quito.

Celebra Telchac la cultura maya con nueva estatua

La estatua de Chaac mide seis metros de alto.

Aranceles podrían impactar el 4.7% de exportaciones mexicanas

La medida arancelaria también impactará sectores como autopartes, electrodomésticos, y productos electrónicos.

Por presunto abuso infantil, Interpol busca a funcionarios de Morena

La denuncia por los delitos de violación y abuso sexual infantil fue presentada por Jaqueline Trejo Leal, madre de las víctimas, dos menores de edad.

Privan de su libertad a buscador en Irapuato; asesinan a su hijo

En el año 2022, Arias Mendoza se sumó a las tareas de búsqueda tras la desaparición de su hijo Miguel Ángel, de 22 años.

“El Fénix”, segundo influencer asesinado en mayo

El crimen ocurrió dos días después del asesinato de la influencer Valeria Márquez.

El Plan Hídrico Nacional, promesa y realidad

Las concesiones a particulares para la explotación del agua nacional suman muchos miles en lo que va de un siglo hasta nuestros días.

Flossie sube a huracán categoría 2 frente a Michoacán, Jalisco y Colima

Continúa la zona de prevención por efectos de vientos de tormenta tropical desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Playa Pérula, Jalisco.

La Cuarta Transformación: la paradoja entre lo que es y lo que imagina ser

Morena, congruente con su ideario político, lo que pretendía y logró fue: mantener la pobreza subsidiándola. No hubo ninguna sola reforma que atentara contra la desigualdad, todas estaban encaminadas a sostenerla.