Cargando, por favor espere...

Aumentan 142% lesiones por violencia sexual en escuelas
Especialistas afirman que las agresiones han sido solapados por las autoridades escolares, sobre todo por la SEP que, pese a los datos, no aplica castigos administrativos ni legales.
Cargando...

De 2016 a 2022 las lesiones por agresiones sexuales cometidas dentro de instituciones educativas aumentaron 142%, al pasar de 88 a 213 por año, según la Secretaría de Salud Federal, basada en los registros de casos atendidos en hospitales públicos.

Especialistas afirman que estos hechos han sido solapados por las autoridades escolares, sobre todo por la Secretaría de Educación Pública (SEP) que, pese a los datos, no aplica castigos administrativos ni legales.

De estas 884 lesiones reportadas, el 95.6% corresponde a mujeres, y 65% son menores de edad, 10 de ellas tuvieron como consecuencia el embarazo y 3 adolescentes tuvieron que recurrir al aborto, pero estos problemas se extienden al ámbito social y psicológico de las víctimas, quienes, tras vivir un episodio de esta índole, reportan ansiedad, depresión y dificultades para el aprendizaje.

El Estado de México encabeza la lista de entidades con más casos de lesiones por violencia sexual contra menores de edad cometidos dentro de escuelas, con 172 registros, mismos que tuvieron un aumento del 151% en el periodo de 2016 a 2022. En segundo lugar, está Guanajuato, con 80 casos, seguido de Chihuahua (68), Ciudad de México (58) y Jalisco (51).

Cabe señalar que, según la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), los datos de la Secretaría de Salud Federal están muy por debajo de los datos reales, lo que representa un problema muy impactante, que revela la inseguridad y violencia generalizadas en el país.

En este sentido, el coordinador de Tejiendo Redes Infancia, las lesiones dolosas en las escuelas, que asciende a casi 6 mil casos en siete años, se encuentran enmarcadas en un contexto de violencia generalizada en todo el país, lo que lleva a que “las escuelas ya no sean lugares seguros, pues ya hace bastante tiempo que hemos visto que también son escenarios de riesgo donde las niñas y niños están haciendo una reproducción de la violencia que viven en sus contextos comunitarios".


Escrito por Fernando Landeros

Periodista


Notas relacionadas

México registró 31 mil 62 homicidios entre enero y diciembre de 2023.

La CONALITEG reutilizará mil 617.6 toneladas de papel en la producción de libros de texto gratuito que entrega el Estado mexicano.

Entre las recomendaciones de las autoridades se encuentran cerrar puertas y ventanas; usar cubrebocas para proteger las vías respiratorias; y evitar actividades al aire libre.

Asociaciones civiles y especialistas afirman que AMLO quedó muy lejos de cumplir su compromiso de que los mexicanos disfrutarían un sistema de salud semejante al de Dinamarca.

Un sector ha protestado por el recorte presupuestal a Cultura que aplicó el presidente Andrés Manuel López Obrador

Los contribuyentes deberán presentar un informe anual a más tardar el 30 de junio, a solicitud del Gobierno capitalino.

Vivimos en sociedad bajo un orden político específico.

Durante 48 horas, CNTE mantendrá un Paro Nacional de Maestros, el cual inició el día de hoy 6 de marzo.

La proliferación de estas gaseras ha aumentado significativamente en los últimos seis años, lo que ha generado una alarma en la comunidad.

Acción Nacional (PAN) presentó una denuncia ante la CIDH en la que acusa a la López Obrador y su 4T de incumplir con la obligación de proteger los derechos humanos de los ciudadanos.

Ha pasado mes y medio y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, no ha cumplido con la disposición constitucional.

El coordinador de El Poder del Consumidor, Stephan Brodziak, denunció que ninguno de los 10 autos más vendidos en México cumplen con los elementos necesarios para ser considerados seguros.

La vicecoordinadora Carolina Viggiano expresó su molestia por la intención del Presidente de quitarle el recurso hídrico a su estado, por lo que, dijo, defenderá los recursos de los hidalguenses porque ahí también hay sequía.

En enero de 2025, se reportaron ocho denuncias por robo a negocios, cuya cifra es similar al promedio mensual del año 2024.

Martín Alonso Borrego Llorente presentó su renuncia al cargo tras los señalamientos por la celebración de una supuesta boda en las instalaciones del Munal de la Ciudad de México.