Cargando, por favor espere...
De 2016 a 2022 las lesiones por agresiones sexuales cometidas dentro de instituciones educativas aumentaron 142%, al pasar de 88 a 213 por año, según la Secretaría de Salud Federal, basada en los registros de casos atendidos en hospitales públicos.
Especialistas afirman que estos hechos han sido solapados por las autoridades escolares, sobre todo por la Secretaría de Educación Pública (SEP) que, pese a los datos, no aplica castigos administrativos ni legales.
De estas 884 lesiones reportadas, el 95.6% corresponde a mujeres, y 65% son menores de edad, 10 de ellas tuvieron como consecuencia el embarazo y 3 adolescentes tuvieron que recurrir al aborto, pero estos problemas se extienden al ámbito social y psicológico de las víctimas, quienes, tras vivir un episodio de esta índole, reportan ansiedad, depresión y dificultades para el aprendizaje.
El Estado de México encabeza la lista de entidades con más casos de lesiones por violencia sexual contra menores de edad cometidos dentro de escuelas, con 172 registros, mismos que tuvieron un aumento del 151% en el periodo de 2016 a 2022. En segundo lugar, está Guanajuato, con 80 casos, seguido de Chihuahua (68), Ciudad de México (58) y Jalisco (51).
Cabe señalar que, según la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), los datos de la Secretaría de Salud Federal están muy por debajo de los datos reales, lo que representa un problema muy impactante, que revela la inseguridad y violencia generalizadas en el país.
En este sentido, el coordinador de Tejiendo Redes Infancia, las lesiones dolosas en las escuelas, que asciende a casi 6 mil casos en siete años, se encuentran enmarcadas en un contexto de violencia generalizada en todo el país, lo que lleva a que “las escuelas ya no sean lugares seguros, pues ya hace bastante tiempo que hemos visto que también son escenarios de riesgo donde las niñas y niños están haciendo una reproducción de la violencia que viven en sus contextos comunitarios".
“Jonathan quedó atrapado entre la desmemoria oficial y el abandono institucional”, denunció el Colectivo de Sobrevivientes del Caso Ayotzinapa.
No se han podido realizar cirugías por la falta de insumos
El fenómeno de La Niña podría incrementar la frecuencia e intensidad de los ciclones.
Las víctimas desaparecieron cuando se dirigían a Puerto Escondido, en la región de la Costa.
El 80% de las mujeres con voz pública redujo su actividad en redes sociales; el 40% se autocensuró y 1 de cada 3 cambió de trabajo por la violencia en línea.
Se prevé que para el 2025, los nuevos diagnósticos de cáncer aumenten a 77%, es decir, pasarán de los 20 millones a 35 millones; estimó por su parte la IARC, de la OMS.
Aureoles Conejo reconoció el trabajo que realiza la organización en el estado y en el país.
La organización Frente a la pobreza entregó a los tres candidatos presidenciales, sus propuestas basadas en cinco ejes estructurales, para erradicar la pobreza de raíz.
Alrededor de 20 entidades registraron números negativos en la generación de empleo, Campeche encabeza la lista con 9.1 por ciento menos de plazas.
Aunque otros países han desarrollado prototipos similares, expertos señalan que China lidera en funcionalidad y miniaturización efectiva.
Aun con el incremento salarial que alcanzará en 2024 el 110 por ciento en México, la realidad es que éste resulta insuficiente ante el encarecimiento de la canasta alimentaria y servicios básicos.
El informe de R3D advierte sobre la expansión de cámaras con reconocimiento facial en espacios públicos sin consentimiento ni control legal.
La expulsión o suspensión inmediata, por supuestos actos vandálicos, representa una medida represiva contra la protesta.
El cuerpo de Paola fue encontrado el jueves por la mañana durante un operativo de búsqueda realizado por personal de la Comisión Estatal de Búsqueda.
Superan en gastos a la anterior administración encabezada por Arturo Zaldívar.
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Golpean a médicos y enfermeras granaderos de la CDMX
Escrito por Fernando Landeros
Periodista