Cargando, por favor espere...
De 2016 a 2022 las lesiones por agresiones sexuales cometidas dentro de instituciones educativas aumentaron 142%, al pasar de 88 a 213 por año, según la Secretaría de Salud Federal, basada en los registros de casos atendidos en hospitales públicos.
Especialistas afirman que estos hechos han sido solapados por las autoridades escolares, sobre todo por la Secretaría de Educación Pública (SEP) que, pese a los datos, no aplica castigos administrativos ni legales.
De estas 884 lesiones reportadas, el 95.6% corresponde a mujeres, y 65% son menores de edad, 10 de ellas tuvieron como consecuencia el embarazo y 3 adolescentes tuvieron que recurrir al aborto, pero estos problemas se extienden al ámbito social y psicológico de las víctimas, quienes, tras vivir un episodio de esta índole, reportan ansiedad, depresión y dificultades para el aprendizaje.
El Estado de México encabeza la lista de entidades con más casos de lesiones por violencia sexual contra menores de edad cometidos dentro de escuelas, con 172 registros, mismos que tuvieron un aumento del 151% en el periodo de 2016 a 2022. En segundo lugar, está Guanajuato, con 80 casos, seguido de Chihuahua (68), Ciudad de México (58) y Jalisco (51).
Cabe señalar que, según la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), los datos de la Secretaría de Salud Federal están muy por debajo de los datos reales, lo que representa un problema muy impactante, que revela la inseguridad y violencia generalizadas en el país.
En este sentido, el coordinador de Tejiendo Redes Infancia, las lesiones dolosas en las escuelas, que asciende a casi 6 mil casos en siete años, se encuentran enmarcadas en un contexto de violencia generalizada en todo el país, lo que lleva a que “las escuelas ya no sean lugares seguros, pues ya hace bastante tiempo que hemos visto que también son escenarios de riesgo donde las niñas y niños están haciendo una reproducción de la violencia que viven en sus contextos comunitarios".
México ha consagrado ya ante la posteridad, de un modo duradero, la gloria del eminente pensador, del gran apóstol de la Reforma.
El huracán Rafael junto con la llegada del frente frío número 8, provocará lluvias, bajas temperaturas y vientos fuertes en diversas regiones del país.
La iniciativa propone sanciones de hasta 35 años de prisión para quienes recluten a personas con fines delictivos mediante vacantes falsas.
La OCDE señala que el número de ‘ninis’ no ha disminuido en todo el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Puebla lidera las cifras a nivel nacional, de 2015 a 2025 ha acumulado 113 víctimas fatales y mil 211 intentos.
Semov ha revocado 4 concesiones, tiene 13 denuncias penales y 16 procesos administrativos contra transporte público.
Activan protocolos de seguridad sanitaria.
Sus integrantes se comprometieron a cumplir con los procedimientos que permiten la integración de liderazgos políticos de mujeres.
Regresan observadores para aumentar el control en aduanas del país y evitar la entrada de material pirata.
Wilman Monge se dedicaba a la ganadería y se había alejado de la política. Fue alcalde en el periodo 2018-2021 y fue abanderado por el partido del MC.
Se trata de refacciones, aseguró la mandataria.
El último reporte de la Red IRAG, de la SSa, asegura que siete de las 12 unidades médicas que reportan alerta por saturación notifican una ocupación del 100%.
Tras el cierre de cierre de la aplicación CBP One, el Gobierno mexicano estima que al menos 270 mil migrantes quedaron varados en México.
El comunicador recibió varios impactos de bala, y que provocaron que perdiera el control de su vehículo hasta estrellarse contra un árbol.
Necesitamos elevar en serio el nivel académico de este país, formar científicos, formar mexicanos bien educados, cultos, sencillos, el país lo necesita.
Escrito por Fernando Landeros
Periodista