Cargando, por favor espere...
A pesar de la promulgación y publicación de la Reforma Judicial, trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) continúan las protestas contra la nueva Ley. Los inconformes se presentaron en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para mostrar su respaldo a las ministras y ministros, así como a los trabajadores, quienes reanudaron las actividades este martes.
Isidro Muñoz, magistrado del segundo circuito, afirmó que la República está en manos de los integrantes del máximo tribunal del país, ya que la batalla política ha terminado.
“La batalla que viene la vamos a ganar porque es nuestra especialidad. Confiamos en que las ministras y los ministros de la Suprema Corte, por primera vez, analizarán la invalidez de una reforma constitucional. Toda la República depende de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación analice estos casos, estos amparos, las acciones y las controversias”, detalló Muñoz.
Por su parte, Patricia Aguayo Bernal, vocera de los trabajadores del PJF, aseguró que darán seguimiento al proceso legislativo de las leyes secundarias: “seguiremos en la protesta, no sólo en las calles, sino también ejerciendo las acciones legales que se puedan hacer valer. Estaremos muy atentos para seguir los acontecimientos relacionados con las leyes secundarias.”
La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (JUFED) emitió la declaratoria de prórroga de suspensión de actividades en los juzgados y tribunales, que se mantendrá, al menos, hasta que el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) instale una mesa de trabajo con el Comité de Diálogo para definir estrategias necesarias para proteger los derechos laborales de las personas que trabajan en tribunales y juzgados.
No obstante, la JUFED no impedirá la realización de acciones pertinentes para garantizar la defensa legal del gremio contra la reforma, ni el ejercicio de los derechos de reunión, asociación y libre manifestación de ideas.
Es ya larga la lista de los damnificados por el “tsunami” morenista en el poder: organismos autónomos con carácter oficial; grupos de empleados y trabajadores despedidos o mermados en sus ingresos, sin otro argumento que la voluntad o el techo salarial
Adelantada a su tiempo, la poesía de la ecuatoriana Ileana Espinel Cedeño anuncia ya la irrupción de las voces femeninas en la literatura de su país y del continente entero.
A lo largo del gobierno de la 4T, el presupuesto para mantenimiento de las vías terrestres ha disminuido y a este hecho debe su alta siniestralidad. La STC ha informado que siete de cada 10 carreteras se encuentran en malas condiciones.
Las crisis educativa, económica, social y política, provocadas por la desigualdad, injusticia y el privilegio, solo podrán enfrentarse con la participación de gente consciente en la urgencia de construir una sociedad justa para las mayorías.
Nadie debe extrañarse que ahora la clase explotadora de EE. UU., vanguardia y modelo de todas las clases explotadoras del mundo, esté adoptando drásticas medidas que parecía, habían sido abolidas definitivamente.
No obstante, Biden lidera momentáneamente en el conteo de votos electorales (209 frente a los 118 de Trump).
López Obrador es sólo una muestra de nuestra “clase” política, entre cuyos integrantes prevalece la misma creencia: que su actividad tiene que ver menos con la ciencia que con el “sentido común”.
Después de que durante 20 años, tres partidos se hayan alternado el poder, la defensa de la autonomía del INE tiene un mérito mayor: evitar que por vía institucional, un Presidente se erija en amo y dueño del país.
La difusión de propaganda en favor de Sheinbaum es una clara estrategia de posicionamiento y apoyo ilegal en busca de votos; buscan colocarla en el extranjero.
La demanda fue presentada ante la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno.
Los datos son fuertes y se sabe que el robo de gasolina es parte del crimen organizado en México, crimen que tiene sin duda una red bien establecida.
La inversión extranjera en territorio nacional no ha generado grandes avances en el desarrollo industrial de la economía. Así, que este tipo de inversión se incremente no garantiza el impulso del crecimiento económico.
La democracia supone igualdad de quienes participan, pero siendo un mecanismo de control de una clase sobre otra, implica también exclusión real y freno a la parte sometida; históricamente ha sido así, incluso en la cuna de la democracia.
La mala gestión de AMLO ha puesto a la economía frente a una de las peores expectativas de estancamiento.
"No hay lugar para el gradualismo, para la tibieza, ni para medias tintas”: Milei, presidente electo de Argentina.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera