Cargando, por favor espere...

UNODC y Reino Unido fortalecen integridad empresarial en México
En alianza con el Pacto Mundial México, la UNODC trabaja en la digitalización e implementación del “Marco de monitoreo y evaluación para el sector privado” que permitirá evaluar mecanismos anticorrupción en empresas.
Cargando...

Fotos: UNODC Prensa

 

En el marco del programa Chalenge Fund, financiado por la Embajada Británica en México, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en México realizó varias actividades para consolidar prácticas de integridad empresarial y promover alianzas entre los sectores privado, público y social.

Bajo el principio de que el sector privado desempeña un papel crucial en la prevención y la lucha contra la corrupción, además de ser un importante agente de cambio que contribuiría a la cultura de la integridad, la transparencia y el Estado de Derecho, la UNODC llevó a cabo talleres técnicos sobre riesgos de corrupción.

Además, en el marco del 20° aniversario de la Convención de las Naciones Unidas (UNCAC), el organismo de la ONU organizó talleres técnicos sobre riesgos de corrupción en ámbitos económicos clave para aliados del sector privado en Jalisco, Nuevo León y Ciudad de México.

 

 

Asimismo, se organizó la Convención Mérida, en la que se dialogó sobre los retos en la implementación de la UNCAC, y el uso de datos y tecnologías para prevenir e identificar actos de corrupción, entre otros temas. El evento fue encabezado por la Secretaría de Relaciones Exteriores junto con el Sistema Nacional Anticorrupción, la Secretaría de la Función Pública, el Consejo de Participación Ciudadana y el Gobierno del estado de Yucatán.

También publicó una herramienta como apoyo en materia de integridad y cumplimiento, entre otros.

Hoy día, el organismo, en alianza con el Pacto Mundial México, trabaja en la digitalización e implementación del “Marco de monitoreo y evaluación para el sector privado” que permitirá evaluar planes, políticas y mecanismos anticorrupción dentro de las empresas.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En una década, la tasa de mexicanos que se ejercitaba pasó de 45 a sólo 39 por cada 100 habitantes.

Varias autopistas que van rumbo a la CDMX han sido bloqueadas total o parcialmente desde las 7 am debido al paro nacional de Transportistas de la Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas.

Ante este panorama, Transparencia Mexicana consideró que el Gobierno Federal debe enfrentar de manera más eficaz el tema de la corrupción.

Los trabajadores y los pueblos de los países pobres vuelven a preguntarse: ¿reforma o revolución? En sus orígenes, la polémica era entre “críticos” del marxismo y los marxistas ortodoxos; Hoy, el problema se plantea, esencialmente, en los mismos términos.

Los aspirantes ya pueden consultar los resultados de esta casa de estudios que imparte 133 carreras a nivel superior.

Se espera que más de 100 mil connacionales lleguen al Estado de México durante las próximas semanas.

La virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que Carlos Torres, actual secretario técnico, permanecerá en su puesto en Presidencia.

Los transportistas se han visto en la necesidad de destinar recursos a la adquisición de equipos sofisticados, necesarios para enfrentar al crimen organizado.

Hablaré de una modificación legal que destruirá al país. Me refiero a la nueva Ley de Ciencias, Humanidades, Tecnologías e Innovación con la cual desaparecieron al Consejo Nacional para la Ciencia y la Tecnología (Conacyt). Veamos.

Tan solo esta semana el número superó los 17 mil casos, y este jueves la cifra llegó a los 19,223 casos.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México formuló imputaciones y solicitó la vinculación a proceso de los detenidos; además, impuso a todos ellos la medida cautelar de prisión preventiva justificada.

Junto a esos "ajustes" para beneficio electoral se observa que "no hay recursos" para obras y servicios de los municipios

El actual gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) parece dispuesto a cumplir con el deseo de su vecino, convencido de que así se le permitirá ampliar su margen de autonomía.

Alejandro Gertz Manero ha ocupado el cargo desde enero de 2019, convirtiéndose en el primer fiscal general de la República tras la transformación de la Procuraduría General de la República en la FGR.

Después de la peor derrota en la historia del Partido Conservador, el primer ministro Rishi Sunak anunció su renuncia.