Cargando, por favor espere...

Internacional
UNODC y Reino Unido fortalecen integridad empresarial en México
En alianza con el Pacto Mundial México, la UNODC trabaja en la digitalización e implementación del “Marco de monitoreo y evaluación para el sector privado” que permitirá evaluar mecanismos anticorrupción en empresas.


Fotos: UNODC Prensa

 

En el marco del programa Chalenge Fund, financiado por la Embajada Británica en México, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en México realizó varias actividades para consolidar prácticas de integridad empresarial y promover alianzas entre los sectores privado, público y social.

Bajo el principio de que el sector privado desempeña un papel crucial en la prevención y la lucha contra la corrupción, además de ser un importante agente de cambio que contribuiría a la cultura de la integridad, la transparencia y el Estado de Derecho, la UNODC llevó a cabo talleres técnicos sobre riesgos de corrupción.

Además, en el marco del 20° aniversario de la Convención de las Naciones Unidas (UNCAC), el organismo de la ONU organizó talleres técnicos sobre riesgos de corrupción en ámbitos económicos clave para aliados del sector privado en Jalisco, Nuevo León y Ciudad de México.

 

 

Asimismo, se organizó la Convención Mérida, en la que se dialogó sobre los retos en la implementación de la UNCAC, y el uso de datos y tecnologías para prevenir e identificar actos de corrupción, entre otros temas. El evento fue encabezado por la Secretaría de Relaciones Exteriores junto con el Sistema Nacional Anticorrupción, la Secretaría de la Función Pública, el Consejo de Participación Ciudadana y el Gobierno del estado de Yucatán.

También publicó una herramienta como apoyo en materia de integridad y cumplimiento, entre otros.

Hoy día, el organismo, en alianza con el Pacto Mundial México, trabaja en la digitalización e implementación del “Marco de monitoreo y evaluación para el sector privado” que permitirá evaluar planes, políticas y mecanismos anticorrupción dentro de las empresas.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La popularización de vehículos eléctricos no sólo reduce costos de operación y mantenimiento a los usuarios, sino que generan beneficios colectivos.

Acusan al exdiputado “Pepe Toño” de ejercer violencia familiar; la denuncia no avanza desde hace seis años.

El recurso fue promovido por el abogado Francisco Javier Rodríguez Smith Macdonald y registrado bajo el expediente 2098/2025 en el portal del CJF.

La alerta sonará en más de 80 millones de celulares y en 14 mil 491 altavoces en distintas entidades del país.

Las víctimas fueron localizadas en el municipio de Pinos, posteriormente fueron trasladados a Ojuelos, Jalisco, presume Fiscalía.

El Tribunal Electoral de Veracruz otorgó la constancia de mayoría a Morena; Chontla y Chicontepec quedaron en manos del PRI, Ilamatlán pasó al PVEM y Boca del Río con el PAN.

Por medio de consultas determinarán la continuidad del acuerdo, a pesar de que cuenta con una vigencia establecida de 16 años.

Integrantes del PRI expresan dudas sobre la efectividad del programa “Rutas de la Salud”.

El Mega Centro de Vacunación abrirá sus puertas a un costado del Estadio Olímpico Universitario y funcionará del 17 al 19 de septiembre, de 9:00 a 15:00 horas.

La verificación alcanza a tiendas de autoservicio, departamentales, cremerías, vinaterías, carnicerías, pollerías y restaurantes, entre otros.

Oposición advierte militarización total y presión sobre policías locales.

Tras el incidente, el vehículo fue extraído con una grúa de 120 toneladas.

En 2010, el presupuesto promedio era de 55 mil pesos por estudiante; en 2025, bajó a 40 mil en la UAEM.

La Secretaría de Salud reporta un promedio semanal de casi 500 diagnósticos.

Mantienen al exfuncionario en prisión preventiva para desahogar el procedimiento ordinario en Paraguay.