Cargando, por favor espere...
Autoridades de Protección Civil desalojaron esta madrugada alrededor de 105 familias del estado de Querétaro, quienes han sido canalizadas a un albergue ubicado en el Centro Cultural de Convenciones de San Juan del Río. Otras tantas han preferido quedarse dentro de sus hogares inundados.
Vecinos de La Rueda en San Juan del Río y otras colonias del estado resultaron afectadas por el desbordamiento del Río San Juan, luego del desfogue que se hizo de la presa Constitución de 1917.
“Estas precipitaciones recorren aproximadamente lo que son nueve municipios, si en los nueve municipios llueve, todas las precipitaciones van a dar en lo que es el Río San Juan”, comentó Armando Andrés Chapa Leal, titular de la Dirección Municipal de Protección Civil de San Juan del Río.
Vecinos relataron que esta no es la primera vez que se han inundado: “A nosotros nos tocó la inundación hace cuatro años, y se perdió prácticamente todo. (…) nos desalojaron tres y media de la mañana y pues hemos estado al pendiente de cómo va evolucionando esto”.
Entre tanto, aquellos que decidieron quedarse dentro de sus hogares, como Deisy, comentó que lo hizo porque el robo es una de las cosas que más le preocupan: “Realmente todos estamos preocupados porque, como hay mucha delincuencia, se han metido a robar a las casas, mucha gente por eso no se ha querido salir y en lo personal, también por eso yo me quedé”.
Los municipios más afectados en Querétaro son Tequisquiapan, con el desbordamiento de la misma presa, así como San Juan del Río. Hasta el momento, la alerta permanece en color rojo.
En el Estado de México, gobiernos afiliados a Morena están por terminar sus administraciones. Contrario a lo que prometieron cuando eran candidatos, dejarán a sus municipios mayores rezagos en servicios sociales y mayor inseguridad pública.
Las revoluciones solo tienen éxito cuando los de abajo ya no quieren seguir viviendo como antes y los de arriba ya no pueden seguir gobernando igual. Así se entiende el triunfo de los comunistas en la guerra civil china.
La defensa de Sandra Cuevas, alcaldesa suspendida de sus funciones, informó que ayer por la noche, el Tribunal Superior de Justicia Local le dio acceso a las imágenes de la última audiencia solicitada, por lo que están en trámites del amparo federal.
Este martes, Francia suma 10 días de protestas masivas contra la controvertida reforma de pensiones que eleva la edad de jubilación de 62 a 64 años.
En 2006, AMLO se quejó de que Felipe Calderón le arrebató el triunfo en las elecciones de ese año; le llamó "presidente espurio" sin prever que ahora cuando sí es un “presidente legítimo”, sus resultados son peores que los del panista.
El presidente Enrique Peña Nieto ofreció este jueves en redes sociales su mensaje de despedida
En el marco del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL)
Parásitos no logra ubicar su crítica hacia los auténticos parásitos del orden social.
En Los Pinos ya hay mucho movimiento y es, fundamentalmente, porque las mudanzas están a todo lo que dan.
México Evalúa afirma que los 32 estados del país están en la incertidumbre luego de que el IMSS publicara que absorberá todas las funciones del Insabi.
El alto grado de inestabilidad y fragmentación que padecemos nos debería hacer entender de que cualquier imprudencia puede decidir a los estadounidenses a “estabilizar” nuestro país con una guerra.
Del ambicioso proyecto hidráulico inaugurado en 1973 para crear una superficie de riego de 720 mil hectáreas, solo se cumplió el 40 por ciento con la construcción de dos presas, algunos drenes y canales de riego.
En este artículo entenderemos el fondo de las manifestaciones en Francia, Inglaterra, España, Alemania, Portugal y las que todavía atestiguaremos; es la resistencia histórica de los trabajadores ante la explotación del capital.
AMLO prometió al municipio con mayor pobreza extrema en México y ahora devastado, 61 mil millones de pesos, es decir, sólo el 21.7% de todo lo que se calcula que se necesita. Muy disminuido. Revisemos.
Roma retrata la vida de los mexicanos de origen indígena, en particular la de una mexicana de origen mixteco
Dos caras en Los Cabos: agua en exceso para turistas y colonias con sed
La demagogia del millón de viviendas
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Crecen la desigualdad económica y el poder de la plutocracia
Cultura narco: reflejo estructural de un fenómeno sistémico
En la CDMX se desconoce el número de desaparecidos
Escrito por Redacción