Cargando, por favor espere...
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó los resultados de la Estadística de Transporte Urbano de Pasajeros (ETUP) correspondientes a julio de 2024, cuyas cifras reflejan un aumento en el uso de los sistemas de transporte público en el Valle de México, así como en Guadalajara, León, Monterrey, Querétaro y Chihuahua.
Según la estadística, en la Zona Metropolitana del Valle de México se movilizaron 168.7 millones de personas, lo que representó un aumento del 8.8 por ciento con respecto al mes anterior. A pesar del crecimiento en la cantidad de pasajeros, la distancia recorrida por estos sistemas de transporte se redujo un 7.9 por ciento, alcanzando los 27.4 millones de kilómetros.
Asimismo, Guadalajara también experimentó un aumento en la demanda, con 26.6 millones de pasajeros, un 3 por ciento más que en junio. La distancia cubierta en esta ciudad llegó a 4.6 millones de kilómetros, reflejando un alza del 3.4 por ciento en comparación con el mes anterior.
Otra ciudad que reportó un aumento fue León, luego de registrar 16.9 millones de personas transportadas, un incremento del 1.6 por ciento respecto al mes previo. Mientras tanto, la distancia recorrida alcanzó los 4.8 millones de kilómetros, con un incremento mensual del 3.4 por ciento.
También Monterrey reportó 16.1 millones de pasajeros, lo que representó un ascenso del 0.1 por ciento; mientras que la distancia recorrida fue de 3.5 millones de kilómetros, con una variación del 0.6 por ciento en comparación con junio.
También en Querétaro y Chihuahua se observó un incremento en el número de pasajeros, con aumentos del 3.6 y 1.3 por ciento respectivamente.
Por el contrario, las ciudades de Pachuca y Puebla mostraron descensos del 0.5 por ciento y 3.9 por ciento en la cantidad de usuarios transportados.
¿Cuál es el transporte más utilizado en el país?
La misma encuesta destacó que el Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México se mantiene como el medio más utilizado a nivel nacional. En julio de 2024, movilizó a 95.5 millones de pasajeros, lo que representó un aumento del 16 por ciento respecto al mes anterior. Le sigue el Metrobús, con más de 37 millones de usuarios, el Mexibús con nueve millones, el Trolebús con ocho millones y la Red de Transporte de Pasajeros con más de siete millones de personas.
A nivel nacional, el INEGI destacó que Guadalajara cuenta con el Tren Eléctrico Urbano y los sistemas Mi Macro Periférico y Macrobús. En Monterrey, los medios más utilizados son Metrorrey, Transmetro, Ecovía y Metrobús. En otras ciudades como Puebla, se emplea la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), mientras que Pachuca opera con el Tuzobús y Chihuahua con el Vivebús. Querétaro, por su parte, utiliza el sistema Qrobús.
Finalmente, el reporte evidenció un aumento general en la demanda de transporte público en el país, aunque se presentan algunas variaciones en el número de usuarios y las distancias recorridas según la región.
Los accidentes fueron la principal causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 24 años, con una incidencia de mil 473 casos.
La SICT otorgó al Grupo Aeroportuario de la CDMX, administrado por la Semar, el control del Aeropuerto Internacional General Servando Canales de Matamoros ubicado en el Km 9 Carretera a Ciudad Victoria, Tamaulipas.
Autoridades locales y estatales desplegaron un operativo conjunto tras la agresión, sin resultados hasta el momento.
Genaro García Luna está en espera de que le sea dictada una sentencia de 20 años como mínimo en prisión o hasta recibir cadena perpetua.
Más de 98 millones de mexicanos deciden la continuación del legado de AMLO o por un gobierno de la oposición manchado de personajes conservadores.
El 70% de las emisoras clandestinas se concentran en municipios con altos índices delictivos de los estados de Oaxaca, Michoacán, Guerrero, Chiapas y Puebla.
Al menos 235 se han reportado específicamente en las zonas de Piedras Negras y Acuña, Coahuila
Se trata de uno de los malware más propagados en este país y cuyo origen es brasileño
Ariadna Montiel Reyes dijo que los programas de bienestar "tendrán larga vida".
Esta medida fue tomada luego de que la empresa notara constantes interrupciones en los servicios ferroviarios del país.
Cofepris señaló que los factores que afectan la calidad del agua son: drenajes pluviales, descargas de aguas residuales tratadas y asentamientos irregulares.
El líder nacional del Movimiento Antorchista, el ingeniero Aquiles Córdova Morán afirma que México debe apoyar el nuevo orden mundial.
Desde el 25 de julio de 2024 han muerto mil 538 personas y han desaparecido más de mil 100.
Elementos de la Patrulla Fronteriza están deteniendo principalmente a indígenas mexicanos que no hablan inglés o español.
La “Ley Leslie” contempla una pena de seis a 17 años de cárcel.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
SSa confirma primer caso mortal con antecedente de infección por gusano barrenador
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Vigencia del manifiesto comunista
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.