Cargando, por favor espere...

Aumenta el uso del transporte público en México
En la Zona Metropolitana del Valle de México se movilizaron 168.7 millones de personas, lo que representó un aumento del 8.8 por ciento con respecto al mes anterior.
Cargando...

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó los resultados de la Estadística de Transporte Urbano de Pasajeros (ETUP) correspondientes a julio de 2024, cuyas cifras reflejan un aumento en el uso de los sistemas de transporte público en el Valle de México, así como en Guadalajara, León, Monterrey, Querétaro y Chihuahua.

Según la estadística, en la Zona Metropolitana del Valle de México se movilizaron 168.7 millones de personas, lo que representó un aumento del 8.8 por ciento con respecto al mes anterior. A pesar del crecimiento en la cantidad de pasajeros, la distancia recorrida por estos sistemas de transporte se redujo un 7.9 por ciento, alcanzando los 27.4 millones de kilómetros.

Asimismo, Guadalajara también experimentó un aumento en la demanda, con 26.6 millones de pasajeros, un 3 por ciento más que en junio. La distancia cubierta en esta ciudad llegó a 4.6 millones de kilómetros, reflejando un alza del 3.4 por ciento en comparación con el mes anterior.

Otra ciudad que reportó un aumento fue León, luego de registrar 16.9 millones de personas transportadas, un incremento del 1.6 por ciento respecto al mes previo. Mientras tanto, la distancia recorrida alcanzó los 4.8 millones de kilómetros, con un incremento mensual del 3.4 por ciento.

También Monterrey reportó 16.1 millones de pasajeros, lo que representó un ascenso del 0.1 por ciento; mientras que la distancia recorrida fue de 3.5 millones de kilómetros, con una variación del 0.6 por ciento en comparación con junio.

También en Querétaro y Chihuahua se observó un incremento en el número de pasajeros, con aumentos del 3.6 y 1.3 por ciento respectivamente.

Por el contrario, las ciudades de Pachuca y Puebla mostraron descensos del 0.5 por ciento y 3.9 por ciento en la cantidad de usuarios transportados.

¿Cuál es el transporte más utilizado en el país?

La misma encuesta destacó que el Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México se mantiene como el medio más utilizado a nivel nacional. En julio de 2024, movilizó a 95.5 millones de pasajeros, lo que representó un aumento del 16 por ciento respecto al mes anterior. Le sigue el Metrobús, con más de 37 millones de usuarios, el Mexibús con nueve millones, el Trolebús con ocho millones y la Red de Transporte de Pasajeros con más de siete millones de personas.

A nivel nacional, el INEGI destacó que Guadalajara cuenta con el Tren Eléctrico Urbano y los sistemas Mi Macro Periférico y Macrobús. En Monterrey, los medios más utilizados son Metrorrey, Transmetro, Ecovía y Metrobús. En otras ciudades como Puebla, se emplea la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), mientras que Pachuca opera con el Tuzobús y Chihuahua con el Vivebús. Querétaro, por su parte, utiliza el sistema Qrobús.

Finalmente, el reporte evidenció un aumento general en la demanda de transporte público en el país, aunque se presentan algunas variaciones en el número de usuarios y las distancias recorridas según la región.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El comercial comenzó a transmitirse en México desde principios de abril de 2025 en canales de televisión abierta y de paga

Uno podría impactar las costas mexicanas.

El número de casos de COVID-19 en México subió a 8,540 esta semana, traduciéndose en un incremento de 465 con respecto a la semana anterior.

Estamos interesados en fortalecer nuestras relaciones con Estados Unidos y Canadá, aseguró la primer mandataria.

Un fallo emitido por el Tribunal Unitario Agrario (TUA) coloca de nueva cuenta en la incertidumbre a decenas de familias asentadas en la colonia Nicte-Ha, en Yucatán.

El primer día del mes que corre se cometieron 88 asesinatos.

El el restablecimiento del del suministro eléctrico se encuentra al 40 por ciento: CFE

Ante cientos de estudiantes, la corresponsal internacional afirmó que hay una embestida mediática contra China, que busca restar valor a los logros conseguidos por ese país y el PCCh.

A bordo del cohete Centaur, de la empresa United Launch Alliance (ULA), viajan cinco robots diseñados por la UNAM, mismos que podrán desplazarse de manera autónoma por el suelo de la luna.

No son una novedad, los sobrevuelos se establecieron con el expresidente Andrés Manuel López Obrador o antes.

El delito de trata de personas con fines sexuales ha aumentado un 30 por ciento en todo el país.

Autoridades del puerto de Acapulco reportaron la desaparición de al menos 40 cocodrilos.

Especialistas de México, Argentina, Perú y Colombia, exhortaron a los ministros de la SCJN a negar el amparo contra el etiquetado frontal a empresas que cuestionan su constitucionalidad.

Gloria García Luna solicitó un amparo por presuntos actos de tortura y hostigamiento.

El 39 por ciento de los encuestados señalaron la seguridad como el tema más decepcionante.