Cargando, por favor espere...

Aumenta el uso del transporte público en México
En la Zona Metropolitana del Valle de México se movilizaron 168.7 millones de personas, lo que representó un aumento del 8.8 por ciento con respecto al mes anterior.
Cargando...

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó los resultados de la Estadística de Transporte Urbano de Pasajeros (ETUP) correspondientes a julio de 2024, cuyas cifras reflejan un aumento en el uso de los sistemas de transporte público en el Valle de México, así como en Guadalajara, León, Monterrey, Querétaro y Chihuahua.

Según la estadística, en la Zona Metropolitana del Valle de México se movilizaron 168.7 millones de personas, lo que representó un aumento del 8.8 por ciento con respecto al mes anterior. A pesar del crecimiento en la cantidad de pasajeros, la distancia recorrida por estos sistemas de transporte se redujo un 7.9 por ciento, alcanzando los 27.4 millones de kilómetros.

Asimismo, Guadalajara también experimentó un aumento en la demanda, con 26.6 millones de pasajeros, un 3 por ciento más que en junio. La distancia cubierta en esta ciudad llegó a 4.6 millones de kilómetros, reflejando un alza del 3.4 por ciento en comparación con el mes anterior.

Otra ciudad que reportó un aumento fue León, luego de registrar 16.9 millones de personas transportadas, un incremento del 1.6 por ciento respecto al mes previo. Mientras tanto, la distancia recorrida alcanzó los 4.8 millones de kilómetros, con un incremento mensual del 3.4 por ciento.

También Monterrey reportó 16.1 millones de pasajeros, lo que representó un ascenso del 0.1 por ciento; mientras que la distancia recorrida fue de 3.5 millones de kilómetros, con una variación del 0.6 por ciento en comparación con junio.

También en Querétaro y Chihuahua se observó un incremento en el número de pasajeros, con aumentos del 3.6 y 1.3 por ciento respectivamente.

Por el contrario, las ciudades de Pachuca y Puebla mostraron descensos del 0.5 por ciento y 3.9 por ciento en la cantidad de usuarios transportados.

¿Cuál es el transporte más utilizado en el país?

La misma encuesta destacó que el Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México se mantiene como el medio más utilizado a nivel nacional. En julio de 2024, movilizó a 95.5 millones de pasajeros, lo que representó un aumento del 16 por ciento respecto al mes anterior. Le sigue el Metrobús, con más de 37 millones de usuarios, el Mexibús con nueve millones, el Trolebús con ocho millones y la Red de Transporte de Pasajeros con más de siete millones de personas.

A nivel nacional, el INEGI destacó que Guadalajara cuenta con el Tren Eléctrico Urbano y los sistemas Mi Macro Periférico y Macrobús. En Monterrey, los medios más utilizados son Metrorrey, Transmetro, Ecovía y Metrobús. En otras ciudades como Puebla, se emplea la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), mientras que Pachuca opera con el Tuzobús y Chihuahua con el Vivebús. Querétaro, por su parte, utiliza el sistema Qrobús.

Finalmente, el reporte evidenció un aumento general en la demanda de transporte público en el país, aunque se presentan algunas variaciones en el número de usuarios y las distancias recorridas según la región.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Este tipo de préstamo resulta tentador para los comerciantes debido a que los cobros se hacen en pequeñas cantidades diarias.

El cacicazgo no murió, únicamente se transformó; por mucho que su aparato de propaganda afirme que sus líderes son paladines de la justicia.

Los estudiantes pretendían trasladarse a Guadalajara para manifestarse en contra del aumento en las tarifas del transporte público y exigir mejores condiciones para su institución.

Desde las 7:00 horas, Cecilia hizo acto de presencia en la calle Moneda esquina con Correo Mayor.

La economía de México es enfermiza, distorsionada y dependiente; maquiladora, vendedora de fuerza de trabajo barata y en condiciones precarias, que basa su relativo éxito en el empobrecimiento de sus trabajadores.

Del atropello al sector infantil trata buzos esta semana. El gobierno de la 4T decidió cancelar el programa Escuelas de Tiempo Completo, que beneficiaba a millones de niños de Educación Básica.

En México operan alrededor de 700 empresas que generan 180 mil empleos directos y 700 mil indirectos, con un comercio bilateral de 37 mil 44 millones de pesos al año.

Los incrementos tienen como objetivo disminuir el consumo de estos productos por considerarlos dañinos para la salud o al medio ambiente.

Los daños ambientales ocasionados por el mal procesamiento de los residuos sólidos tienen un impacto directo en la salud de millones de mexiquenses, en particular en los habitantes de Nezahualcóyotl, Chicoloapan, Ixtapaluca, Chalco y Valle de Chalco.

Gloria García Luna solicitó un amparo por presuntos actos de tortura y hostigamiento.

Datos oficiales advierten que en lo que va del actual gobierno de Morena en Chimalhuacán, el secuestro se incrementó hasta 100%, la extorsión, 63%, las violaciones contra mujeres, 92%, y la violencia familiar, 44%.

A partir del 21 de marzo de 1984, Huitzilan ha tenido un cambio radical, pues con la llegada del Antorcha se abren las escuelas, se pavimentan las calles, se introducen los servicios básicos, entre muchos otros beneficios.

A la semana 44, los contagios acumulados ascendían a 100 mil 413 con el registro de 240 muertes por dengue en México.

Las exportaciones han ganado terreno como componente del PIB. Aranceles, aduanas saturadas y falta de digitalización amenazan su impulso.

De 2000 a 2015 se reportaron 145 sequías en México, las cuales ocasionaron perjuicios por casi 21 mil millones de pesos.