Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- El movimiento obrero de principios de año que captó los reflectores a nivel nacional e internacional, logró esta semana por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) la toma de nota, por lo que quedo conformado como un nuevo sindicato denominado Sindicato Nacional Independiente de Industrias y de Servicios “Movimiento 20/32”.
Esta semana, en la ciudad de México, el nuevo sindicato recibió su toma de nota, representando a unos 2 mil agremiados, pero que cuenta con el respaldo de 15 mil trabajadores, según informó Susana Prieto Terrazas, asesora legal.
“Este es un instrumento solamente para pelear por mejores salarios de manera legal al margen de los sindicatos blancos y de empresa, de los secretarios charros, de la CTM, de la CROC y de la CROM. Tendremos operatividad no sólo en Matamoros Tamaulipas sino en todo el país”, destacó.
Añadió que el sindicato se encuentra listo para recibir a mas agremiados, principalmente a los diversos colectivos y agrupaciones de obreros y trabajadores liberales del país.
El movimiento 2032, nombrado así por demandar el 20 por ciento de aumento salarial y 32 mil pesos de bono único, se fue extendiendo en los primeros meses de 2019 a lo largo del territorio tamaulipeco, hasta sumar un centenar de empresas, que se fueron a huelga.
El nuevo sindicato, dijo Prieto Terrazas aspira a quitarles la titularidad de los contratos colectivo a la Confederación de Trabajadores de México (CTM). Su objetivo, dijo, serían los 60 millones de trabajadores del país.
Por ser un sindicato de industria y servicios, tiene la posibilidad de agrupar a todo tipo de trabajadores en el país.
Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos
La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.
Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.
La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.
Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.
Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.
Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.
Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.
Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.
La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.
José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
La crisis en el mercado del maíz
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
Desempleo ahoga a la Gen Z: 8 de cada 10 jóvenes no encuentran trabajo
Lectura en crisis: México alcanza su nivel más bajo en hábitos lectores en casi una década
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
SEP anuncia vacaciones de invierno más largas para el ciclo escolar 2025-2026
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.