Cargando, por favor espere...

Política
Noroña no aceptará renuncia de ministros; no tendrán derecho a recibir su haber por retiro
Tras la renuncia masiva, el gobierno tendría que pagar 500 mil pesos a cada ministro por concepto de haber por retiro.


Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, amenazó con no aceptar la renuncia de los ocho ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), pues, argumentó, la Cámara Alta tendría la posibilidad de rechazar la renuncia de los ministros. De ser así, los ministros no serían beneficiarios de su haber por retiro.

Desde la noche del lunes y el martes por la mañana, se hizo público que la ministra presidenta, Norma Piña, y siete ministros renunciaron a sus puestos en la Suprema Corte y decidieron que no participarán en la elección de jueces, ministros y magistrados a realizarse en junio de 2025, tras la Reforma al Poder Judicial impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

La nueva reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación el pasado 15 de septiembre, especifica que los ministros que presenten su renuncia antes del 30 de octubre de 2024, el día del cierre de la convocatoria para la elección, podrán ser beneficiarios de un haber por retiro.

“Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que concluyan su encargo por no postularse o no haber sido electos en la elección extraordinaria del año 2025, no serán beneficiarias de un haber por retiro, salvo cuando presenten su renuncia al cargo antes de la fecha de cierre de la convocatoria”, establece la reforma.

Noroña aclaró que el Senado aun no ha tomado una decisión al respecto, pero especificó que pueden valorar si se acepta o no las renunciar de los ministros. “No estoy diciendo que no se las vayamos a reconocer, estoy diciendo que podemos no aceptárselas. (…) Podemos valorar eso, hay tiempo”, expresó.

De no aceptar la renuncia, los ministros no tendrían derecho a recibir su haber por retiro, es decir, los beneficios económicos que hasta ahora se otorgan a los ministros en retiro, que, a decir del senador morenista, asciende a 500 mil pesos por cada uno.

El presidente del senado también ha recibido la declinación de 78 jueces y juezas y de 181 magistradas y magistrados, además de que 15 personas juzgadoras notificaron que declinan competir por el cargo que actualmente ostentan, pero sí aspiran a un cargo diferente. 

 


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Denunciará oposición a Martí Batres ante el IECM

Alcaldes anunciaron que denunciarán ante el IECM a Martí Batres por intervenir en el actual proceso electoral.

Oposición aprueba lista de candidatos al Congreso de la Unión

El PRI, PAN y PRD aprobaron las listas de sus candidaturas a diputaciones y senadurías para el proceso electoral de este 2024. Aquí te decimos quienes son.

eu.jpg

En este artículo entenderemos el fondo de las manifestaciones en Francia, Inglaterra, España, Alemania, Portugal y las que todavía atestiguaremos; es la resistencia histórica de los trabajadores ante la explotación del capital.

azu.jpg

Con 1,891 votos, la líder social Azucena Flores Peña resultó electa Coordinadora Territorial de San Andrés Mixquic para el periodo 2023-2026.

Claudia Sheinbaum pide licencia como militante de Morena

Sheinbaum destacó la importancia de esta decisión para desempeñar su papel como presidenta constitucional.

Imagen no disponible

En la actual administrarión, el presidente tiene un show

clionautas.jpg

El discurso anticorrupción corresponde a la etapa sensorial del proceso cognoscitivo. En otras palabras, constituye un reflejo incompleto, superficial y unilateral.

Imagen no disponible

Cartón

rectoria.jpg

El fenómeno no es nuevo. Alumnos y maestros ya antes habían alertado que en el interior de la Universidad hay mucha inseguridad; incluso, ahora, tras la llegada del nuevo rector.

Cambiar la Constitución, ¿para bien del pueblo o para bien de la élite?

Las propuestas son decisivas para la política social y económica que ha instrumentado la “Cuarta Transformación”.

Imagen no disponible

Cartón

clio.jpg

¿Es posible la pureza en el arte? El arte es una representación bella de la realidad. Sin embargo, la realidad que el artista representa siempre está mediada por su modo de interpretarla.

Garantiza PAN participación de mujeres en su dirigencia nacional

PAN probó un proyecto para asegurar que al menos una mujer participe en el proceso de renovación de su dirigencia nacional.

jalisco1.jpg

El retraso de las lluvias y el recorte al presupuesto del gobierno de Jalisco han provocado la crisis de agua potable que hoy sufren miles de familias de Guadalajara y su zona metropolitana.

am.jpg

En este artículo intentaré demostrar que este régimen no es diferente a los anteriores; incluso, ha resultado peor en varios aspectos, como en corrupción, aunque no es el único.