Cargando, por favor espere...

Se suman más universidades en Puebla a paro estudiantil
El rector de la BUAP Alfonso Esparza Ortiz comentó que “más allá de las diferencias que tenemos, nuestra prioridad es la seguridad”.
Cargando...

Puebla, Puebla. -  Estudiantes de las instituciones públicas Universidad Tecnológica (UTP), Instituto Tecnológico de Puebla (ITP), el Benemérito Instituto Normal del Estado (BINE), así como la privada Universidad del Valle de Puebla (UVP) se sumaron al paro que realizan jóvenes de la Universidad Popular Autónoma de Puebla (UPAEP) y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

Exigieron justicia para los estudiantes asesinados Ximena Quijano Hernández, José Antonio Parada Cerpa, de Francisco Javier Tirado Márquez, así como el chofer de Uber; así como la exigencia al gobierno de Puebla encabezado por Miguel Barbosa mayor seguridad.

En sus diversas instituciones realizaron paros, posteriormente marcharon a Casa Aguayo y finalmente se concentraron en la Facultad de Medicina de la BUAP para sumarse al paro que mantienen desde el inicio de semana.

Mientras que, en el campus central de la UPAEP, las autoridades, docentes y alumnos colocaron una ofrenda para exigir justicia a los dos de sus compañeros.

En tanto, el rector de la BUAP Alfonso Esparza Ortiz comentó que “más allá de las diferencias que tenemos, nuestra prioridad es la seguridad”, esto tras la reunión que tuvo con el gobernador Miguel Barbosa Huerta ayer, toda vez que indicó que consultarán en los planteles para generar más propuestas que presentarle al mandatario.

En entrevista para Oro Noticias el rector refirió que es propósito de autoridades universitarias y el ejecutivo estatal es cuidar la seguridad y el bienestar de los alumnos universitarios, por lo cual consultarán a todos los planteles para aportar soluciones y propuestas.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

"Una vez más, desde Naciones Unidas, el mundo dice no a la agresión y a las políticas fracasadas de EE.UU. contra Cuba", manifestó el canciller cubano, Bruno Rodríguez.

El cerro del Chimalhuache puede restaurarse con la gestión y aplicación de recursos económicos que garanticen un uso sustentable del territorio.

El nuevo papel del gigante asiático comienza a hacerse evidente. El mundo unipolar surgido de la SGM, construido bajo la égida norteamericana y secundado por las potencias europeas, empieza a desintegrarse.

El 1º de septiembre oficialmente AMLO presentó su "2do Informe" donde las frases fueron más que utópicas y pintorescas; fueron falsas y totalmente fuera de la realidad social.

¿Cuánto vale la vida de un minero? Por una tonelada de carbón se les paga 120 pesos. La necesidad y la marginación no les dejan otra salida que trabajar en las mortales minas.

Precisamos soberanía, y un gobierno con la voluntad política real de conquistarla. No basta la voluntad, pues para tener independencia política debe construirse una base económica firme, que le dé solidez y permanencia.

En 2022 hubo mil 400 denuncias de desabasto; entre 2019 y 2020, el IMSS no surtió 15.9 millones de recetas; y en 2021 pasó lo mismo con más de 24 millones de recetas, ¡una clara violación al derecho a la salud de los mexicanos!

El dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, afirmó que el INE y el Gobierno Federal deben garantizar la celebración de elecciones limpias y alejadas de interferencias de funcionarios del gobierno y del crimen organizado.

Unas 30 agrupaciones y organizaciones sociales notificaron al Instituto Nacional Electoral (INE) su intensión  de ser partido político.

Ciudad de México.- Más de 200 diarios y publicaciones en Estados Unidos se sumaron al llamado para reafirmar la importancia de la libertad de prensa y el valor del periodismo independiente en una era en que el presidente Donald Trump califica a los medios

El Reporte Especial explica la relación mencionada y muestra cómo ambos tipos de pensiones son utilizados políticamente, cómo sirven para obtener votos y llegar a los más importantes cargos públicos.

Comisión de Seguridad del Congreso local aprueba convocatoria para Medalla al Mérito Policial 2023

El INE explicó que, en lugar del estudio completo que se debería realizar para actualizar la calidad del padrón y del listado nominal, se llevarán a cabo encuestas para detectar posibles incidentes en caso de que sucedan.

Con este proyecto se exhibe nuevamente el afán propagandístico de la 4T y la utilización electoral de los apoyos monetarios.

Los ex priistas Adrián Rubalcava Suárez, Alejandro Murat Hinojosa y Eruviel Ávila Villegas se unieron para reiterar la constitución de la Agrupación Política “Alianza Progresista”, misma que se sumará a la candidatura de Claudia Sheinbaum rumbo a la Presdencia.