Cargando, por favor espere...

Se suman más universidades en Puebla a paro estudiantil
El rector de la BUAP Alfonso Esparza Ortiz comentó que “más allá de las diferencias que tenemos, nuestra prioridad es la seguridad”.
Cargando...

Puebla, Puebla. -  Estudiantes de las instituciones públicas Universidad Tecnológica (UTP), Instituto Tecnológico de Puebla (ITP), el Benemérito Instituto Normal del Estado (BINE), así como la privada Universidad del Valle de Puebla (UVP) se sumaron al paro que realizan jóvenes de la Universidad Popular Autónoma de Puebla (UPAEP) y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

Exigieron justicia para los estudiantes asesinados Ximena Quijano Hernández, José Antonio Parada Cerpa, de Francisco Javier Tirado Márquez, así como el chofer de Uber; así como la exigencia al gobierno de Puebla encabezado por Miguel Barbosa mayor seguridad.

En sus diversas instituciones realizaron paros, posteriormente marcharon a Casa Aguayo y finalmente se concentraron en la Facultad de Medicina de la BUAP para sumarse al paro que mantienen desde el inicio de semana.

Mientras que, en el campus central de la UPAEP, las autoridades, docentes y alumnos colocaron una ofrenda para exigir justicia a los dos de sus compañeros.

En tanto, el rector de la BUAP Alfonso Esparza Ortiz comentó que “más allá de las diferencias que tenemos, nuestra prioridad es la seguridad”, esto tras la reunión que tuvo con el gobernador Miguel Barbosa Huerta ayer, toda vez que indicó que consultarán en los planteles para generar más propuestas que presentarle al mandatario.

En entrevista para Oro Noticias el rector refirió que es propósito de autoridades universitarias y el ejecutivo estatal es cuidar la seguridad y el bienestar de los alumnos universitarios, por lo cual consultarán a todos los planteles para aportar soluciones y propuestas.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Es preciso que los jóvenes de extracción humilde reaccionen e impulsen el cambio, por el bien de ellos, de sus familias y de la patria.

Dos sucesos motivan esta colaboración: la lucha cada día más radical de egresados de las ocho Normales Rurales de Oaxaca; y la labor que realizan la Asociación Mexicana de Oftalmología y sus Líderes Comunitarios en Salud Visual.

Nos acercamos al mundo multipolar que Rusia y China han estado preparando durante varios años, un proceso que significa «una guerra» de desvinculación geoestratégica del «orden» global occidental.

El tiempo de los reyes terminó; pero en México hay aún muchos personajes de la vida pública y empresarial que sueñan la época en que los pocos privilegiados eran de “sangre azul” y todos los demás simples lacayos.

El director general del GMC en América Latina, Zhu Boying, visitó las oficinas de la revista buzos como parte de un primer acercamiento con publicaciones latinoamericanas para mostrar al mundo el desarrollo que el pueblo chino ha logrado.

"Estoy empecinado en que Argentina tiene que dejar esa dependencia tan grande que tiene con el FMI y los EE.UU. y tiene que abrirse camino hacia otros lados".

La respuesta requiere una explicación más amplia, pero se puede afirmar que la pagan las masas trabajadoras. El trabajador y su familia pagan la recesión con sangre, sudor y lágrimas.

Este lunes, el canciller Marcelo Ebrard dio a conocer los temas que se abordarán en la reunión bilateral entre México y Estados Unidos como parte de la Cumbre de Líderes de América del Norte.

La causa principal del fracaso del gobierno de AMLO es la falta de un programa económico sólido y viable, ya que su “proyecto” regala dinero mediante programas sociales, que no se fiscalizan ni se miden.

En los últimos años el lawfare ha ganado terreno en América Latina. Básicamente, este término puede ser entendido como la “judicialización de la política”; es decir, que el poder legislativo pierde toda autonomía.

En los hechos el Gobierno mexicano se suma a la política represiva, al uso de la fuerza armada para detener a los débiles e indefensos migrantes centroamericanos.

El actual Gobierno Federal ha dado pasos acelerados hacia la construcción de un régimen con tendencias autoritarias mediante el debilitamiento de los controles y contrapesos.

Las acciones y declaraciones del gobernador Miguel Barbosa Huerta evidencian su complicidad en el conflicto postelectoral en el municipio de Coyomeapan, el cual estalló el seis de junio y ha provocado la muerte de tres personas.

El gobierno de Quirino Ordaz Coppel ha faltado su palabra con habitantes de los municipios de Culiacán, Ahome, Guasave, El Fuerte, entre otros.

El Gobierno Bolivariano de Venezuela le dio un lapso de 72 horas al personal diplomático estadounidense para que abandone el país, así lo dio a conocer esta mañana, el canciller venezolano, Jorge Arreaza a través de un comunicado.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139