Cargando, por favor espere...

Nacional
Se suman más universidades en Puebla a paro estudiantil
El rector de la BUAP Alfonso Esparza Ortiz comentó que “más allá de las diferencias que tenemos, nuestra prioridad es la seguridad”.


Puebla, Puebla. -  Estudiantes de las instituciones públicas Universidad Tecnológica (UTP), Instituto Tecnológico de Puebla (ITP), el Benemérito Instituto Normal del Estado (BINE), así como la privada Universidad del Valle de Puebla (UVP) se sumaron al paro que realizan jóvenes de la Universidad Popular Autónoma de Puebla (UPAEP) y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

Exigieron justicia para los estudiantes asesinados Ximena Quijano Hernández, José Antonio Parada Cerpa, de Francisco Javier Tirado Márquez, así como el chofer de Uber; así como la exigencia al gobierno de Puebla encabezado por Miguel Barbosa mayor seguridad.

En sus diversas instituciones realizaron paros, posteriormente marcharon a Casa Aguayo y finalmente se concentraron en la Facultad de Medicina de la BUAP para sumarse al paro que mantienen desde el inicio de semana.

Mientras que, en el campus central de la UPAEP, las autoridades, docentes y alumnos colocaron una ofrenda para exigir justicia a los dos de sus compañeros.

En tanto, el rector de la BUAP Alfonso Esparza Ortiz comentó que “más allá de las diferencias que tenemos, nuestra prioridad es la seguridad”, esto tras la reunión que tuvo con el gobernador Miguel Barbosa Huerta ayer, toda vez que indicó que consultarán en los planteles para generar más propuestas que presentarle al mandatario.

En entrevista para Oro Noticias el rector refirió que es propósito de autoridades universitarias y el ejecutivo estatal es cuidar la seguridad y el bienestar de los alumnos universitarios, por lo cual consultarán a todos los planteles para aportar soluciones y propuestas.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.

Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.

Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.

Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.

Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.

La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.

350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.

La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.

José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.

La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.

“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.

Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.

La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.

Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.