Cargando, por favor espere...
Las mujeres deben y pueden emanciparse. Para el filósofo e historiador político alemán Federico Engels era claro que la única forma en que las mujeres pueden liberarse de la sujeción varonil es mediante la ejecución de actividades productivas fuera de sus hogares y relegando las domésticas. Hoy en día esto sucede muy lentamente debido, en parte, a que tienen menos escolaridad y, por tal motivo, menor acceso al trabajo calificado; y también a que hay actividades como la minería y la agricultura que son demasiado pesadas. Durante su incorporación a labores fuera del hogar, las mujeres debieron aprender que su empoderamiento respecto a su par masculino no las exime de la explotación ni del maltrato laboral; que pueden ganar menos que un hombre a pesar de realizar trabajos semejantes; que pierden cuando compiten con un varón por una misma plaza de trabajo y que en un país subdesarrollado como el nuestro, que no puede captar toda la mano de obra disponible, su inserción al sector productivo resulta limitada.
Las mujeres en México también deben reflexionar en que su incorporación representa una ventaja para el capitalista; ya que en el pasado reciente con el trabajo de un miembro se mantenía una familia; y ahora, para que esto ocurra, deben trabajar prácticamente todos los adultos y en no pocos casos hasta los niños, porque el enorme ejército de desempleados existente en gran parte de la República ejerce una enorme presión contra los salarios de quienes ya trabajan, que además deben enfrentar el riesgo del despido en cualquier momento, porque pueden ser sustituidos rápidamente. Sí, es en este escenario perverso creado por los patrones en el que las mujeres deben aprender a “resistir”.
Es más que aleccionadora la historia de muchas mujeres que aun con leyes y jueces en contra han logrado instruirse y “saltar” de sus hogares rurales para emplearse en medios urbanos; pero eso no es suficiente, porque la emancipación integral o plena surgirá cuando brinden una misma lucha política para tomar las riendas del país y cambiar las reglas del juego junto a sus pares masculinos. Porque, aunque de cara a las elecciones federales, los oligarcas nos venden la idea de que las cosas cambiarán porque por primera vez tendremos una mujer presidenta, sea Xóchitl o Claudia, lo cierto es que estas señoras representan a la clase de los privilegiados y hasta ahora no han dado ningún indicio que favorezca a las mujeres o que realmente les interesen los derechos de su género; pero esto lo veremos muy pronto.
La oscuridad que vive México con AMLO y su gobierno de "Transformación de Cuarta" va más allá de los apagones; es un reflejo más de la crisis política, económica y social que desde diciembre de 2018 se vienen ahondando y perjudica a todos los Mexicanos.
El pensamiento teórico y hechos políticos de Lenin crearon la URSS, y que hoy propician que el mundo supere la gran sensación de derrota generada por la crisis “civilizatoria” de este primer cuarto del Siglo XXI, al que Slavoj Zizek llama “tiempos interesantes”.
La destrucción de las instituciones de un país no es buena idea, y menos cuando se proclama a los cuatro vientos que Morena está construyendo el segundo piso de la “Cuarta Transformación”.
"Alerta, alerta, alerta que camina por toda América Latina la lucha feminista", " Mujer, escucha, esta es tu lucha", "No a los feminicidios", “¡Justicia!” son algunas de las consignas que se escucharon este día en la CDMX y demás estados.
Las iniciativas más urgentes para la población siguen detenidas, como: protección de la salud, alimentación sana y el derecho al agua; así como el aumento al salario mínimo.
El gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila, confirmó que el asesinato de Pérez Guardado, funcionario municipal de Fresnillo y cuñado de su hermano, el senador Ricardo Monreal, fue "un ataque frontal y directo".
La diputada local del PRI, Maxta González, afirmó que está en comunicación con sus abogados para denunciar las amenazas y tratos de la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas.
La expulsión de representantes y el cierre de la OEA por Nicaragua concreta el deseo de AL de erradicar la hegemonía regional de EE. UU., cuyo gobierno la ha utilizado como arma al servicio del neocolonialismo estadounidense.
El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, criticó al Gobierno Federal por las malas políticas que en materia de seguridad ha implementado desde que arrancó el presente sexenio.
La organización advirtió que la falta de un análisis detallado de las condiciones de los tribunales locales podría agravar deficiencias históricas del sistema judicial.
Del 10 al 14 de octubre se realizarán diversas actividades deportivas, culturales y científico-académicas en el CUT Ixtapaluca, debido a sus 13 años de existencia formando jóvenes bajo el modelo constructivista-humanista.
El Senado de la República concedió licencia a la responsable del FAM, Xóchitl Gálvez, quien dejó su escaño con un llamado a la unidad de México.
Los precandidatos presidenciales por MC, FAM y Morena, Samuel García, Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum, respectivamente, iniciaron sus campañas proselitistas de manera oficial.
Estiman que aranceles para acero y aluminio entrarán en vigor el 12 de marzo.
A pesar de su declive, el movimiento Podemos tiene influencia en el debate político y la construcción de un nuevo sentido común en la sociedad española.
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Sin empleo 23 millones de mexicanos
Cae 42% recursos federales para salud en estados
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
Campesinos piden apoyos compensatorios ante pérdidas por sequía en Sinaloa
China fortalece lazos con América Latina
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA